El TS desoye a la Abogacía del Estado e impide que Junqueras sea eurodiputado
La Sala que ha juzgado el ‘procés’ independentista en el Tribunal Supremo ha denegado el permiso solicitado por el exvicepresidente […]
La Sala que ha juzgado el ‘procés’ independentista en el Tribunal Supremo ha denegado el permiso solicitado por el exvicepresidente […]
Los 12 dirigentes independentistas juzgados por el desafío soberanista han hecho uso de su derecho a la última palabra antes […]
Visto para sentencia el juicio más importante de la Historia de España. Los acusados han reivindicado en sus alegatos finales sus ideas independentistas y gran parte de ellos se han presentado como presos políticos perseguidos por el Estado.
El momento de las defensas llegó. Este martes los letrados de los líderes independentistas expusieron sus conclusiones definitivas en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo. Trataron de desmontar la rebelión y malversación.
La Sala ha autorizado la salida de prisión de Joaquim Forn este sábado para adquirir la condición de concejal en Barcelona
«No se puede equiparar la violencia con el uso de la fuerza». Con tan sutil argumento pretendió Rosa María Seoane, […]
Las defensas de los presos preventivos de la causa del ‘procés’ Oriol Junqueras y Joaquim Forn han solicitado a la […]
La Abogacía del Estado ha defendido este martes en el Salón de Plenos del Tribunal Supremo que los principales líderes […]
La Fiscalía había sacado la metralleta de encaje con la que hace sus puñetas y sus escritos como con máquina […]
El Ministerio Público trata de desmontar en su informe final el relato independentista: ni hay "presos políticos" ni se criminaliza la disidencia política / Javier Zaragoza: "La única violación de derechos en Cataluña la sufren los que defienden la Constitución"
Los cuatro fiscales de Sala del Tribunal Supremo intervendrán este martes en el Salón de Plenos para defender que los líderes independentistas cometieron delitos de rebelión y malversación de caudales públicos.
La Sala de lo Penal baraja denegar el permiso para que el líder de ERC acuda a recoger sus credenciales de eurodiputado al Congreso e impedirle asistir a la sesión constitutiva de Parlamento europeo en Estrasbrugo.
Tanto el Ministerio Público con los servicios jurídicos del Gobierno han elevado a definitivas sus peticiones de pena para los líderes del 'procés'. La Fiscalía apuesta por la rebelión y la Abogacía del Estado mantiene que se produjo un delito de sedición.
El informe del grupo presidido por el mexicano José Guevara no es vinculante y será leído ante el Consejo de DDHH de la ONU, del que España es parte, en 2020
JxCat gana las europeas y ERC se impone como primera fuerza municipal de Cataluña
El diputado de ERC en el Congreso y candidato a las elecciones europeas, Oriol Junqueras, ha pedido a la Mesa […]
La hoja de ruta de los dirigentes independentistas podría alterar las mayorías del Congreso, dejando un escenario sin precedentes
El candidato de ERC a la Alcaldía de Barcelona, Ernest Maragall, ha arremetido este viernes contra la presidenta del Congreso, […]
Junqueras, Turull, Rull, Romeva y Sànchez, mientras no sean suspendidos en sus funciones, cobran unos 163 euros al día entre salarios e indemnización para gastos / El cobro tiene efectos retroactivos desde la fecha de las elecciones generales
Los primeros escarceos de la XIII legislatura apuntan ya con claridad lo que nos espera con el gobierno de Pedro […]
Oriol Junqueras (Barcelona, 1969) líder de ERC y vicepresidente del Gobierno de la Generalitat que convocó el referéndum independentista del 1-O y promovió la declaración unilateral de independencia (DUI) del 27 de octubre de 2017. Su participación en estos hechos le ha comportado la imputación por los delitos de rebelión, sedición y malversación en la causa que actualmente se juzga en el Tribunal Supremo.
Junqueras asumió la presidencia de Esquerra Republicana de Cataluña en 2011, en plena crisis final del segundo gobierno tripartito. Tras la “limpieza” del aparato afrontada por Joan Puigcercós, Junqueras, con Marta Rovira de número dos, debía ser el hombre que llevara a Esquerra al primer puesto del catalanismo y emprendiera el camino de la independencia.
Bajo su mando, ERC fue el primero de los tres partidos de izquierdas que completó su travesía en el desierto y en 2012 dobló los resultados de 2010 hasta los 21 diputados. Desde entonces ha amenazado el dominio convergente en el nacionalismo catalán.
ERC se benefició entonces de la reacción a la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut y las manifestaciones que desde ese año organizan ANC y Omnium, lo que llevó a Artur Mas a presionarle hasta conseguir que aceptara una alianza electoral en 2015, bajo el paraguas de JxSi. La coalición ganó las elecciones pero la CUP forzó la salida de Mas, lo que llevó a Carles Puigdemont a la presidencia del Govern, con Junqueras como vicepresidente.
Antes de desembarcar en la política catalana Junqueras fue eurodiputado de ERC como independiente. En esa época nace su relación con Raül Romeva, al que impuso como cabeza de cartel de JxSi y después conseller de Exteriores. De vuelta en Cataluña, se convirtió en el primer alcalde republicano del cinturón rojo de Barcelona en Sant Vicenç dels Horts.
Historiador de formación, especialista en historia de la economía, es un hombre de profundas convicciones religiosas. Formado en la escuela italiana de Barcelona, trabajó en los Museos Vaticanos durante época de formación universitaria.
Lo más visto