El paro baja un 8% en el segundo trimestre y se crean 469.900 empleos, récord histórico
Los hogares con todos sus miembros en paro bajaron en 128.700, un 10,3% menos
Los hogares con todos sus miembros en paro bajaron en 128.700, un 10,3% menos
La Ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, avanza también que el Gobierno prevé aumentar la cotización de los contratos de menos de una semana para reducir su uso
La empresa de repartos tendrá que abonar 1,3 millones de euros en concepto de cuotas dejadas de abonar por sus trabajadores
El Ministerio de Empleo ha publicado los datos de afiliación a la Seguridad Social el paro registrado en los servicios […]
Más del 50% del colectivo cobra una parte de sus ingresos en negro, mientras hace jornadas maratonianas sin convenio colectivo que le ampare
La ministra de Trabajo impulsará una auditoría de estos incentivos antes de plantear cambios en el marco del diálogo social y en el ámbito parlamentario
Tiene en sus manos uno de los principales retos a los que se enfrenta Sánchez, la gestión del déficit de la Seguridad Social
Deliveroo asegura que el trabajador en cuestión tenía "un contrato anterior" y no refleja como trabajan los 'riders' en estos momentos
El pasado mayo se produjo el mayor aumento de la ocupación de la serie histórica en este mes y se rozaron los 19 millones de afiliados
Conversar con Alfonso Armada (Vigo, 1958) es hacerlo con un hombre que piensa rápido y verbaliza poco. Su cabeza es […]
Así se está fraguando la revolución de las políticas de empleo
Avisa de que España debe prepararse para tomar medidas adicionales sobre la marcha para reconducir el déficit tras las decisiones de gasto tomadas a última hora
La creación de empleo tiene una contrapartida: el creciente peso de las nuevas incorporaciones a las empresas, que no acumulan antigüedad y rebajan la media salarial en las empresas
La edad y la falta de formación relegan al colectivo a empleos que son a menudo el último recurso
La contratación indefinida logra su mayor cifra en un mes de abril
La policía antidisturbios francesa ha empleado cañones de agua y gas lacrimógeno este martes para contener los disturbios iniciados por […]
La manifestación central para conmemorar el Primero de Mayo, Día del Trabajo, en Madrid ha sido una de las más […]
Casi 700.000 personas han pasado a formar parte del creciente colectivo que ni trabaja ni busca un empleo a lo largo de la crisis
España alcanzará su primer superávit público ese año por primera vez desde 2021
La proporción de contratos destinados a este colectivo ha descendido prácticamente a la mitad en un solo año
Conoce la última hora y noticias del paro en España: leyes, normativa, cuánto se puede cobrar de paro, cuándo se cobra el parto, etc.
El desempleo en España es una situación que muchos ciudadanos pueden enfrentar en algún momento de su vida laboral. Conocer los detalles acerca de las prestaciones y subsidios asociados a esta circunstancia es esencial para hacer frente a este periodo con la mayor tranquilidad posible.
El paro es una parte fundamental del sistema de seguridad social de España. Es un servicio gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se otorga a aquellos ciudadanos que se encuentran en situación de desempleo y cumplen con determinados criterios. Es decir: no por no tener trabajo se puede cobrar el paro en España.
Para poder cobrar el paro en España, es necesario:
La cantidad otorgada en la prestación de desempleo en España se calcula en base a la base reguladora del trabajador. Esta se determina a partir del promedio de las bases de cotización de los últimos 180 días trabajados. En los primeros 180 días de paro, la prestación corresponde al 70% de la base reguladora. Posteriormente, se reduce al 50%.
En caso de haber agotado la prestación contributiva o no haber cotizado lo suficiente para acceder a ella, el sistema español ofrece un subsidio de desempleo. Este subsidio tiene una cuantía fija y se concede bajo condiciones de renta.
Todos los meses cambia cuándo se cobra el paro en España, ya que el dinero de los beneficiarios llega a los bancos y estos lo ingresan en la cuenta de lo que reciben el paro. El SEPE ingresa este dinero entre los días 10 y 15 de cada mes, pero durante la pandemia del Covid-19 algunos bancos decidieron adelantar el pago del paro y posteriormente lo mantuvieron. Así, dependiendo del banco y cómo caigan los festivos y fines de semana en los días 10 y 15, le fecha de cuándo cobrar el paro puede variar.
Entender la prestación de desempleo o paro en España es una herramienta esencial para cualquier ciudadano que pueda enfrentarse a una situación de desempleo. Este beneficio social, aunque con sus limitaciones, puede proporcionar un soporte crucial mientras se buscan nuevas oportunidades de trabajo.
Conoce en El Independiente noticias, última hora, actualidad, leyes, propuestas de ley, movimientos ciudadanos, opinión e información del paro en España.
Lo más visto