Génova urge el relevo del catalán Alejandro Fernández en cuanto haya nuevo gobierno
La intención de Génova es alejar el foco de la crisis catalana agrupando los cónclaves también pendientes del País Vasco, La Rioja y Asturias
La intención de Génova es alejar el foco de la crisis catalana agrupando los cónclaves también pendientes del País Vasco, La Rioja y Asturias
«A Alejandro (Fernández, presidente del PP catalán) se le está poniendo cara de Vidal-Quadras». Es la chanza que corre entre […]
Feijóo da por cerrada la posibilidad de lograr la investidura con el PNV y declina seguir insistiendo, pero retomará la idea tras los comicios del País Vasco | El PP defiende que la competencia con EH Bildu, que apunta a 'sorpasso', limita a Ortuzar
El PSOE apunta a que el pacto con los de José Ángel Antelo, próximo vicepresidente y consejero de Interior, Seguridad y Emergencias, "se convertirá en un atentado contra el Mar Menor" | Para el PP este ataque es "la gran mentira de la izquierda"
La competencias de Fomento dan a Vox amplia influencia en la fase final de producción del Plan de Ordenación Territorial de la cuenca, ya remitido a los ayuntamientos de la zona como borrador
Por lo visto, el uso de las lenguas que son oficiales en las respectivas comunidades autónomas en las que se […]
La reforma, que permitirá utilizar el catalán, el euskera y el gallego en todos los ámbitos de la actividad parlamentaria, está pactada con ambas fuerzas | ERC estampa su firma como socio habitual del Ejecutivo, y los de Puigdemont no, pero reconocen que votarán el texto | En la Moncloa admiten que el acuerdo acerca la reelección de su líder
El PSOE registra con sus socios la reforma por la que las lenguas cooficiales podrán emplearse en todos los ámbitos de la actividad parlamentaria | El escrito lo firman ERC, PNV, Bildu y BNG, pero no Junts, que no obstante sí respaldará el texto tras lograr que el catalán quedase en pie de "igualdad" con el castellano
Seguirá insistiendo a Sánchez para un pacto de Estado, pese a saber que "no acordar nada con el PP" | Denuncia la pérdida de identidad del PSOE y que tolere las acusaciones de "criminal de Estado" desde Podemos a Felipe González
El partido liderado por Santiago Abascal garantiza el apoyo al PP en cualquier caso, aunque ve "imposible" convencer a Pedro Sánchez y sacar adelante una investidura de Estado entre "las dos fuerzas mayoritarias"
El Ejecutivo y el PSOE mantienen el optimismo tras la comparecencia del 'expresident' en Bruselas | Creen que "la puerta del diálogo sigue abierta" y que aunque se dirigió a la parroquia independentista, evitó poner plazos a una consulta soberanista y un lenguaje de confrontación con los socialistas | No concreta qué condiciones considera asumibles
“Porque no estamos hablando, o al menos nosotros no hablamos, de un parche para sacar adelante la legislatura y cerrar […]
El PP y Vox han rubricado este martes en la Asamblea Regional de Murcia un acuerdo de Gobierno que permitirá […]
"Ya nadie se cree que viene el lobo", "ya está bien de meter el miedo en el cuerpo de los españoles", subraya la portavoz, porque el Ejecutivo "hace cumplir la Constitución en todos los territorios" | La Moncloa mantiene su optimismo tras oír al 'expresident' y cree que el líder socialista logrará la investidura |
El presidente del PP considera que "las condiciones de Junts ni son aceptables, ni asumibles, ni puedo ni quiero pagar ese precio" | Cree que Sánchez queda limitado a un respaldo al PP o una repetición electoral frente a unas exigencias "imposibles"
Vox se abre a apoyar una investidura de Feijóo apoyada en el PSOE de ser posible que deje fuera de la ecuación a Junts y el nacionalismo: "Cualquier alternativa es mejor"
Alberto Núñez Feijóo ha calificado de «inaudito» y «anomalía democrática» que la vicepresidenta del Gobierno en funciones, Yolanda Díaz, se […]
Vox marca distancia con el PP y se alinea con la posición díscola del presidente de los populares de Cataluña, Alejandro Fernández | Abascal trasladará también las conclusiones de la propuesta de investidura hecha a Sánchez la semana pasada
"Yolanda ha ido por su cuenta y riesgo. Le ha dado igual si suma o si resta", señalan en el equipo del líder, donde no obstante rehúsan elevar el tono de la queja | Desde el entorno de la ministra reivindican su labor de acercamiento al 'expresident', para ayudar a desbrozar el camino | El presidente comienza a tejer el relato para justificar la amnistía en pos de la "convivencia"
Génova delimita su encuentro con Junts a una exposición de propuestas para atender "a los intereses de los españoles" y se distancia de las "cesiones" de Sánchez: "Feijóo lo podría hacer y sería presidente"
Noticias del PP, Partido Popular: última hora del PP, declaraciones de sus militantes y políticos, decisiones del partido, resultados de elecciones, etc.
Partido Popular (PP), partido político conservador español que nace en 1989 por la refundación de Alianza Popular (AP) de la mano de Manuel Fraga. El Partido Popular gana las elecciones generales por primera vez en su historia en 1996, después de trece años de gobierno socialista, con José María Aznar como Presidente del Gobierno de España.
Es uno de los partidos mayoritarios de España y la segunda formación, por detrás del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que más años ha gobernado el país con las presidencias de José María Aznar y Mariano Rajoy, desde el restablecimiento de la democracia.
En 2011 el PP obtiene los mejores resultados electorales de su historia, tanto en las elecciones autonómicas como en las generales donde Mariano Rajoy es elegido Presidente del Gobierno de España. Y en 2016 es reelegido. El 15 de enero de 2015 fallece Manuel Fraga, fundador del partido.
Después de que la sentencia de la trama Gürtel Nº 20/2018 del 17 de mayo de 2018 condenara al Partido Popular por corrupción, el PP pierde el gobierno como consecuencia de una moción de censura contra el presidente, Mariano Rajoy, cuyo resultado de votación fue 170 en contra, 82 a favor y 97 abstenciones.
En julio de 2018 se celebraron elecciones internas en el partido resultando como ganador Pablo Casado, después de una primera vuelta muy reñida entre él y Soraya Sáenz de Santamaría. Su victoria se consolidó el 22 de julio de 2018 con un triunfo del 57,2% de los votos, mayor de lo esperado.
Fue la segunda fuerza más votada en las elecciones generales de 2019, detrás de el PSOE, que formó coalización con Unidas Podemos. Desde entonces, lidera la oposición en el Congreso de los Diputados.
La operación Kitcken desvelada por el diario el Mundo, saca a la luz una serie de operaciones de gran cuantía económica gestionadas de manera ilegal por parte del PP. La ‘Operación Kitchen’ se puso en marcha a raíz del enfrentamiento de Bárcenas con la dirección del Partido Popular donde la policía arrebató las agendas del ex tesorero antes de que éste entregara una parte a la Audiencia Nacional. Las pruebas incautadas nunca pudieron ser utilizadas por la justicia, que en ese instante investigaba tanto la fortuna injustificada de Bárcenas como la presunta financiación ilegal del Partido Popular.
También se desveló que la campaña a las elecciones generales del 2000 donde Mariano Rajoy se presentaba como candidato también estaba financiada de manera ilegal, según las fuentes del diario El Mundo.
Después de un enfrentamiento en 2022 entre la cúpula del Partido Popular, liderada por Pablo Casado y Teodoro García Egea, e Isabel Díaz Ayuso, hubo pronunciamientos populares y de integrantes del partido que pidieron la dimisión tanto de Casado como de García Egea. Esto resultó en la renuncia de ambos, por lo que pasó a ser presidente del partido Alberto Nuñez Feijóo. Las acusaciones contra Ayuso giraban en torno a una supuesta irregularidad en contratos adjudicados durante la pandemia, de los que se podría haber beneficiado económicamente su hermano.
Lo más visto