Vox gana con casi el 33% y podría gobernar en Ceuta, según la última encuesta para la ciudad
Vox podría tener al alcance de la mano su primer gobierno regional en las elecciones autonómicas y municipales del próximo […]
Vox podría tener al alcance de la mano su primer gobierno regional en las elecciones autonómicas y municipales del próximo […]
Ha muerto Nicolás Redondo, que Umbral decía que era el socialista puro y a lo mejor ha muerto de eso, […]
Cuando salía de Onda Cero, acompañado de Ignacio Varela, nos topamos con Cándido Méndez. Nos dimos un abrazo. Él, que […]
Los populares siguen a la espera de conocer el informe médico del estado de salud de José Antonio Griñán, aquejado […]
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, visitará este jueves y viernes Rabat con la marejada revuelta por el […]
Fernando López Miras parece tener un camino despejado hacia la reelección como presidente autonómico de Murcia, según la última encuesta […]
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha respondido este miércoles al presidente de la Comunidad […]
La ministra portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, no ha descartado que puedan producirse más modificaciones en la Ley de Garantía […]
En julio de 1969, Sevilla no pintaba nada en el entramado del PSOE clandestino y exiliado. Sus referentes no tenían […]
El histórico líder sindicalista de UGT, Nicolás Redondo Urbieta, ha muerto en la madrugada de este miércoles a los 95 […]
El responsable del CIS aduce que los sondeos que vaticinan el triunfo de Feijóo son "de corto alcance y vuelo rasante"
Las asociaciones judiciales se muestran escépticas con que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, estuviera dispuesto a reformar el sistema de elección de los vocales judiciales del órgano de gobierno de los jueces en caso de que ganase las elecciones
El presidente de la Generalitat valenciana acusa a Teresa Ribera de incumplir los acuerdos y ha presentado alegaciones ante el Consejo de Estado
Los primeros sondeos de 2023, que ya recogen el impacto del último paquete de medidas económicas del Gobierno, no son […]
Que la Unión Europea resuelva la crisis que provocó España con el giro copernicano en el litigio del Sáhara Occidental. […]
El Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo ganaría las elecciones generales en España con 133 diputados y un 31% de […]
La agencia de noticias pública evita informar de la cuantía económica que recibió de Doha en virtud del acuerdo que condicionó su cobertura informativa
Almeida verá condicionadas sus principales promesas de final de legislatura por la prórroga de los presupuestos municipales ante el cerramiento de Vox | Las encuestas prevén que, tanto con Cs o no, Almeida deberá pactar con Ortega Smith para aventajar en un escaño a la suma de la izquierda | Futuras fracturas entre PP y Vox podrían permitir un vuelco favorable a Más Madrid
La vicepresidenta segunda ha sido celosa de sus tiempos y ha mantenido firme su hoja de ruta pese a las presiones de Iglesias | Anunciará su decisión de si competirá en generales entre enero y febrero | La duda que persiste es si Podemos y Sumar concurrirán por separado o prevalecerá la unidad: ahora la tensión es máxima
El expresidente andaluz José Antonio Griñán no entrará en prisión para cumplir la condena de seis años de cárcel por […]
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado el 2 de mayo en el año 1879 fundado por Pablo Iglesias. En la Taberna Casa Labra, de Madrid, un grupo de intelectuales y políticos se reúnen clandestinamente para preparar las bases del partido, cuyo objetivo es representar las bases de la clase obrera y trabajadora.
Después de 30 años de que se formase el partido Socialista, Pablo Iglesias sale como diputado, representando al PSOE por primera vez en el congreso de los diputados.
La guerra civil Española hace que la formación de un giro inesperado y el 1 de abril de 1939 muchos socialistas son encarcelados o asesinados y otros se ven obligados a salir de España. Aún así, su actividad continúa en la absoluta clandestinidad, fuera del país. En el año 1977, casi 40 años después, con la llegada de la democracia a España, el PSOE se sitúa como la principal fuerza de la oposición.
Ya en el año 1982 Felipe González se proclama presidente de España, encabezando al partido. Su candidatura dura hasta el año 1996 .
El siguiente presidente de España del partido fue José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, su candidatura sería hasta el año 2012.
En la actualidad gobierna otro presidente del Partido Socialista, Pedro Sánchez, cuyo gobierno empieza en consecuencia de una moción de censura presentada al anterior presidente de España, Mariano Rajoy por parte del propio partido.
Lo más visto