El «efecto Ayuso» coloca al PP a 1,8 puntos del PSOE, según un sondeo de La Razón
La candidatura de Isabel Díaz Ayuso en las elecciones autonómicas madrileñas del próximo 4 de mayo y los buenos resultados […]
La candidatura de Isabel Díaz Ayuso en las elecciones autonómicas madrileñas del próximo 4 de mayo y los buenos resultados […]
Esto de pensar en repartirse la herencia antes de que el finado dé la última boqueada es muy pero que […]
Podemos cree que la negativa del candidato socialista a pactar con ellos si dan los números es "puro atrezzo" y aspira a un acuerdo como el del Botànic en Valencia
El presidente del Gobierno ha vuelto a arropar a Ángel Gabilondo en su campaña hacia las elecciones del 4 de mayo de la Comunidad de Madrid
La candidata del PP a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cree que los madrileños consideran […]
La candidatura del PP que encabeza Isabel Díaz Ayuso para las elecciones autonómicas madrileñas del próximo 4 de mayo obtendría […]
Las elecciones madrileñas vuelven a alejar las posibilidades de acuerdo entre el PSOE y el Partido Popular para renovar el Consejo General del Poder Judicial, en funciones desde noviembre de 2018
Los socialistas han registrado una denuncia ante la Junta Electoral Provincial al considerar que el ex dirigente de Ciudadanos es "inelegible" por haberse empadronado en fecha en la Comunidad de Madrid
El PSOE-M ha desplegado una pancarta en Callao, de 29 por 22 metros, que cubre la fachada del Palacio de […]
Según una encuesta de Sociométrica para 'El Español', Ayuso sigue creciendo y se situaría en los 55 escaños
PSOE, Podemos y Más Madrid culpan a la presidenta madrileña del "crecimiento" generalizado de los contagios para rebajar sus expectativas electorales, que cotizan al alza para la candidata del PP
El líder de Podemos, que acude hoy a su último Consejo de Ministros, quiere "revertir" las políticas del PP en materias como la sanidad y la educación
El delegado del Gobierno en Madrid, José Manuel Franco, será nombrado nuevo secretario de Estado para el Deporte, ocupando el […]
En caso de lograr representación el próximo 4 de mayo, la dirección del partido 'naranja' ve "muy complicado" un pacto con Gabilondo, ya que implicaría firmar una alianza también con Más Madrid y Unidas Podemos: "No nos podemos prestar a ello"
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha manifestado que el PP ha practicado un «transfuguismo de libro» en Murcia […]
Ha avisado, en referencia velada a Podemos, que quién quiera estar en un Ejecutivo progresista liderado por los socialistas tras las elecciones madrileñas del próximo 4 de mayo "deberá renunciar al extremismo"
En otros tiempos, las campañas de los partidos las diseñaban los listillos del aparato. No le decían al líder lo […]
El adelanto electoral en la Comunidad de Madrid pilló con el pie cambiado a la mayoría de fuerzas políticas pero, […]
La lista para el 4-M es el aperitivo de una renovación total en la dirección del socialismo madrileño
Asociaciones judiciales denuncian que las formaciones políticas "trasladan las consecuencias de su incompetencia al órgano de gobierno del Poder Judicial, privándole de una de sus funciones principales" tras aprobar el Senado la reforma de la LOPJ
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado el 2 de mayo en el año 1879 fundado por Pablo Iglesias. En la Taberna Casa Labra, de Madrid, un grupo de intelectuales y políticos se reúnen clandestinamente para preparar las bases del partido, cuyo objetivo es representar las bases de la clase obrera y trabajadora.
Después de 30 años de que se formase el partido Socialista, Pablo Iglesias sale como diputado, representando al PSOE por primera vez en el congreso de los diputados.
La guerra civil Española hace que la formación de un giro inesperado y el 1 de abril de 1939 muchos socialistas son encarcelados o asesinados y otros se ven obligados a salir de España. Aún así, su actividad continúa en la absoluta clandestinidad, fuera del país. En el año 1977, casi 40 años después, con la llegada de la democracia a España, el PSOE se sitúa como la principal fuerza de la oposición.
Ya en el año 1982 Felipe González se proclama presidente de España, encabezando al partido. Su candidatura dura hasta el año 1996 .
El siguiente presidente de España del partido fue José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, su candidatura sería hasta el año 2012.
En la actualidad gobierna otro presidente del Partido Socialista, Pedro Sánchez, cuyo gobierno empieza en consecuencia de una moción de censura presentada al anterior presidente de España, Mariano Rajoy por parte del propio partido.
Lo más visto