La foto de Ábalos y Lastra fumando en el Congreso sin distancia que ha sacudido las redes
El ministro y la portavoz del Partido Socialista se saltan las medidas de seguridad y Twitter se lo recuerda
El ministro y la portavoz del Partido Socialista se saltan las medidas de seguridad y Twitter se lo recuerda
El presidente del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO), Marin Mrcela, pide información sobre la propuesta de reforma del Poder Judicial al ministro de Justicia
El PSOE por partida doble, Alianza Popular y Podemos han sido los impulsores de las anteriores iniciativas. Este miércoles llega al Congreso la del partido de Santiago Abascal que, previsiblemente, tendrá corto recorrido
El presidente del órgano de Gobierno de los jueces, Carlos Lesmes, admite la propuesta de siete vocales que quieren debatir la manera de trasladar su queja contra la proposición de PSOE y UP que consideran busca controlar al Poder Judicial
La vicepresidenta ve "inaceptable" que el PP se haya dedicado a "desinformar e inquietar a la sociedad" utilizando el poder judicial "para confundir en Europa"
La próxima semana Vox marcará la agenda política. Santiago Abascal sabe que no hará caer al Gobierno, pero ese no […]
"Quizá sería bueno volver a la elección de los vocales por parte de los jueces"
Mientras el clima político nacional se enciende, mantiene su apoyo a Sánchez y logra actualizar el traspaso de 29 competencias, se abre a apoyar la reforma del CGPJ y prepara el acuerdo presupuestario
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) y la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) han acordado que no acudirán […]
El secretario General de UGT, Pepe Álvarez, ha rechazado las «calumnias» y «estupideces históricas» que «el Pleno del Ayuntamiento de […]
El tribunal sostiene que los hechos que se enjuician por la ayuda a la aceitunera sevillana Acyco “no son los mismos” de los que se dilucidaron en la pieza política, en la que fueron condenados los ex presidentes Chaves y Griñán
Aseguran que la formación de Abascal sólo pretende elevar la crispación con propuestas "incendiarias" y esta legislatura limitarán su participación a la votación de las mismas pero no a su debate.
El PP sube y recorta distancias respecto a un PSOE que baja casi un punto en un mes | El trabajo de campo coincidió con cuestiones políticas de alto impacto, como la petición del juez del 'caso Dina' al Supremo para que investigue al vicepresidente del Gobierno o la inhabilitación de Quim Torra
La Asociación Judicial Francisco de Vitoria presenta un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional para que "inste al Parlamento a votar de una vez los nuevos vocales del CGPJ"
Fuentes del CGPJ y de las asociaciones judiciales creen que es el momento de hacer lobby en Europa para que las instituciones alerten, como en Polonia y Hungría, de los peligros contra el sistema democrático de la reforma que impulsa el Gobierno
La Asociación Europea de Jueces, con sede en Roma y miembro de la Asociación Internacional, ha emitido un comunicado este […]
El diputado y líder de Más País Íñigo Errejón, ex número dos de Podemos, ha alertado contra el plan de […]
Las asociaciones judiciales ven "peligrosa" y "anticonstitucional" la proposición de PSOE y Unidas Podemos con la que se busca "politizar aún más" la elección de los vocales del órgano de Gobierno de los jueces
La presidenta de Navarra, María Chivite, se reúne esta tarde con los representantes de Navarra Suma y de EH Bildu […]
La estatua del expresidente del PSOE y ministro de la II República española Indalecio Prieto, situada en Nuevos Ministerios en […]
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado el 2 de mayo en el año 1879 fundado por Pablo Iglesias. En la Taberna Casa Labra, de Madrid, un grupo de intelectuales y políticos se reúnen clandestinamente para preparar las bases del partido, cuyo objetivo es representar las bases de la clase obrera y trabajadora.
Después de 30 años de que se formase el partido Socialista, Pablo Iglesias sale como diputado, representando al PSOE por primera vez en el congreso de los diputados.
La guerra civil Española hace que la formación de un giro inesperado y el 1 de abril de 1939 muchos socialistas son encarcelados o asesinados y otros se ven obligados a salir de España. Aún así, su actividad continúa en la absoluta clandestinidad, fuera del país. En el año 1977, casi 40 años después, con la llegada de la democracia a España, el PSOE se sitúa como la principal fuerza de la oposición.
Ya en el año 1982 Felipe González se proclama presidente de España, encabezando al partido. Su candidatura dura hasta el año 1996 .
El siguiente presidente de España del partido fue José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, su candidatura sería hasta el año 2012.
En la actualidad gobierna otro presidente del Partido Socialista, Pedro Sánchez, cuyo gobierno empieza en consecuencia de una moción de censura presentada al anterior presidente de España, Mariano Rajoy por parte del propio partido.
Lo más visto