Sánchez elude la amnistía en Galicia y anuncia que el martes se aprobará la subida del SMI
"Papeletas para el cambio hay muchas, pero solo hay una para gobernar ese cambio", asegura el presidente del Gobierno en Orense
"Papeletas para el cambio hay muchas, pero solo hay una para gobernar ese cambio", asegura el presidente del Gobierno en Orense
El PSOE de Andalucía ha arremetido este sábado contra el presiente de la Junta, Juanma Moreno, por una concesión de […]
«El independentismo catalán no es terrorismo. Y por tanto, con esta proposición de ley, yo estoy convencido, todos los independentistas […]
La carrera electoral al 18-F empieza con una victoria estimada de los populares en todos los sondeos publicados en la última quincena | El PPdeG pierde dos escaños respecto a 2020, el BNG se refuerza, el PSdeG se mantiene y entra Sumar
El jefe de los populares es el que más arriesga en estos comicios: si su candidato, Alfonso Rueda, pierde la Xunta, su liderazgo podría ser puesto en cuestión internamente | El presidente del Gobierno se somete por primera vez al escrutinio de las urnas después del 23-J y con la amnistía invadiendo todo el debate político | Ana Pontón, la aspirante del BNG, se ha consolidado como la alternativa a Rueda | Esta convocatoria también es un test fundamental para Sumar y para la propia Yolanda Díaz
Los populares consideran que la ley no debería volver a la Comisión de justicia
La Comisión de Justicia del Congreso no emitirá nuevo dictamen hasta pasados los comicios autonómicos | Aunque en el PSdeG se insiste en que la medida de gracia no afecta demasiado, sí creen que "cuanto menos ruido, mejor", porque así se podrá centrar mejor los mensajes en la gestión del Gobierno en Galicia y en los ataques a Rueda | Sánchez participará en al menos tres mítines, y Zapatero, en cuatro, y también se desplegarán ministros y dirigentes federales
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha celebrado este jueves que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, esté «de acuerdo» […]
El presidente da por hecho que los tribunales acabarán contradiciendo a García Castellón y tampoco verán terrorismo en el 'procés' | Defiende la amnistía como una ley "valiente, reparadora y constitucional", que tiene que salir del Congreso igual de ajustada a la Carta Magna como está ahora, con "garantías y seguridad jurídica"
El miércoles se reunieron en Bruselas el ministro de Justicia, Félix Bolaños, y el vicesecretario de Acción Institucional del PP, […]
El encargado de mediar entre el PP y el PSOE, el comisario Didier Reynders, no entiende el español
Las protestas de los agricultores y ganaderos en Bruselas en torno a la sede de la Eurocámara, ha impedido a […]
Los sindicatos amenazan con movilizaciones si no arranca pronto la negociación de la segunda fase del plan estratégico diseñado para convertir al grupo minero en una empresa energética
«Ya veréis como al final el PSOE cede, también dijo que no habría amnistía». Quien así habla es una fuente […]
Las dos partes se ponen "manos a la obra" a partir de ahora para, en el encuentro del mes próximo, hacer un "balance" de los trabajos | No hay detalles de la metodología, y Bolaños insiste en que las conversaciones serán "discretas" y los acuerdos, "públicos" | Pons se confiesa "pesimista", pero el PP se muestra "satisfecho" tras esta primera cita
Mientras en Madrid se producía la primera gran crisis del gobierno de Pedro Sánchez tras el rechazo de Junts a […]
Ruben Wagensberg, imputado en la causa de Tsunami Democràtic, ha abandonado Cataluña
Los socialistas subrayan que no tienen más margen: incluir en la medida de gracia los delitos de terrorismo y la traición podría suponer que la norma no pasara el filtro del Constitucional y de la UE | El Ejecutivo cree que la legislatura puede seguir pero asume que puede no tener nuevos Presupuestos | Bolaños muestra su rechazo a las críticas de los portavoces a los jueces
Puigdemont también ha acusado al sistema judicial de permitir la "vulneración de derechos fundamentales"
La ministra de Ciencia Diana Morant será la líder de los socialistas valencianos en sustitución de Ximo Puig tras retirarse […]
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado el 2 de mayo en el año 1879 fundado por Pablo Iglesias. En la Taberna Casa Labra, de Madrid, un grupo de intelectuales y políticos se reúnen clandestinamente para preparar las bases del partido, cuyo objetivo es representar las bases de la clase obrera y trabajadora.
Después de 30 años de que se formase el partido Socialista, Pablo Iglesias sale como diputado, representando al PSOE por primera vez en el congreso de los diputados.
La guerra civil Española hace que la formación de un giro inesperado y el 1 de abril de 1939 muchos socialistas son encarcelados o asesinados y otros se ven obligados a salir de España. Aún así, su actividad continúa en la absoluta clandestinidad, fuera del país. En el año 1977, casi 40 años después, con la llegada de la democracia a España, el PSOE se sitúa como la principal fuerza de la oposición.
Ya en el año 1982 Felipe González se proclama presidente de España, encabezando al partido. Su candidatura dura hasta el año 1996 .
El siguiente presidente de España del partido fue José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, su candidatura sería hasta el año 2012.
En la actualidad gobierna otro presidente del Partido Socialista, Pedro Sánchez, cuyo gobierno empieza en consecuencia de una moción de censura presentada al anterior presidente de España, Mariano Rajoy por parte del propio partido.
Lo más visto