Felipe González califica de "intolerable" la amnistía: "Es pedir perdón a los que cometieron los delitos"
El expresidente socialista, Felipe González, se ha pronunciado una vez más sobre la amnistía que el Gobierno español ha pactado […]
El expresidente socialista, Felipe González, se ha pronunciado una vez más sobre la amnistía que el Gobierno español ha pactado […]
El presidente señala que con el perdón al 'procés' ocurrirá como con la ley del divorcio o el matrimonio igualitario: que incluso los que protestan acabarán asumiéndola | No confirma que el encuentro con Junts sea en Ginebra y subraya que el mediador puede "ayudar" | Afirma sobre el 'lawfare' que sí se han instrumentalizado instituciones como la policía
El 'expresident' aseguró a Weber que su formación estaría dispuesta a tumbar a Sánchez a mitad de mandato si no hay "avances suficientes" hacia la independencia de Cataluña, aseveración que el partido posteriormente matizó | Los socialistas entienden que los posconvergentes "no se pueden permitir" una ruptura para aliarse con los populares "en ningún caso"
Ahí va otra vez Santos Cerdán, con su cosa de viajante de telas, de comercial de zapatos o de viejo […]
La cúpula elige los tres ministros que sí se quedarán como diputados, e incluye entre ellos al titular de Transportes para que esté más presente en la Cámara baja, ya que Pilar Alegría tendrá luz propia como portavoz del Gabinete
Este primer encuentro se produce dos días después de que se agotara el plazo previsto en el acuerdo firmado el pasado día 9, que obligaba a una cita entre las dos partes antes de que finalizara noviembre | Los posconvergentes utilizarán a su favor que ellos han puesto en marcha su propia mesa antes que ERC
Felipe VI inaugura el nuevo mandato una vez constituido el Gobierno en una breve ceremonia a la que sí acudirán Podemos y el PNV | La amnistía será la huella indeleble de estos cuatro años que también arrancan por el choque por Israel y Hamás | Sánchez y Feijóo han reorganizado sus equipos para proyectar a peones de combate | Los consensos parecen imposibles
El líder de la izquierda abertzale se pregunta "¿dónde está el problema?" si tras cerrar un acuerdo de mínimos la alianza ha sido posible en Navarra y en la Cámara Baja para investir a Sánchez.
Tanto el organismo público como fuentes muy próximas al exdirigente socialista insisten en que se queda en el puesto, que ocupa desde junio de 2018 | En el Ministerio de la Presidencia, del que depende el CIS, no hay confirmación oficial, aunque señalan que si no ha sido aún cesado es que por ahora sigue al frente
El gallego militó en una corriente estudiantil próxima al BNG durante su etapa universitaria | Su ascenso fue rápido en el PP, desde funciones de asesoría a muñidor y escudo de Feijóo en el Parlamento de Galicia
El Gobierno intenta preservar un papel más institucional sin evitar las reprimendas a Feijóo y su equipo por sus "exabruptos" y por no dedicarse a una oposición "constructiva" | "Más gestión y menos ocurrencias", le lanza a Ayuso
Los morados argumentan que el trabajo de Elkarrekin Podemos no puede ser en vano, porque se está funcionando bien en País Vasco | Insisten que cualquier negociación debe rehuir de las imposiciones, como ocurrió en Andalucía
¿Es que no hay nadie más en los grandes partidos para que haya que elegir a, no digo los peores, […]
Otegi ya no quiere ser lehendakari, un trabajo como de abad o mesonero del vasquismo o la vasquidad que sin […]
Insta al PP a pedir informes preceptivos al CGPJ y al Letrado Mayor del Senado, con los que, en caso de inconstitucionalidad, acudir al TC | Vox hará uso de las querellas tanto si el PP se opone, como si el letrado y el TC respaldan su constitucionalidad
El presidente recalca a su ejecutiva que haga ver a sus bases y sus votantes que lo que "está en juego" es una batalla ideológica planetaria, no solo en España y que el problema para los ciudadanos son los recortes que traen los gobiernos de las derechas | El perdón al 'procés' sería el mal menor, la puerta que permite abrir una legislatura de "avances sociales" y de "convivencia"
Los morados reivindican su autonomía de acuerdo a la hoja de ruta marcada por los inscritos a principios de noviembre | Abordarán todos los escenarios de cara a las elecciones gallegas y vascas, incluido el de coalición con Sumar, pero siempre que haya primarias y se renuncie a los "vetos"
El líder socialista introduce un cambio relevante, pues proyecta en Madrid al que es desde 2021 su barón en Andalucía, un gesto que se interpreta como un refuerzo de su figura y de su visibilidad | El exlehendakari continúa en su puesto, que ocupa desde hace poco más de un año, tal y como se esperaba, y es un premio al PSE, que no tiene ministro en el Ejecutivo
El 4 de diciembre llegará a las librerías el segundo libro del presidente del Gobierno tras 'Manual de resistencia'
El veterano dirigente socialista, expulsado recientemente del PSOE por criticar la amnistía, publica 'No me resigno', ensayo sobre la crisis de la democracia, memoria de su trayectoria política y manifiesto contra la connivencia de su ex partido con los nacionalistas
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado el 2 de mayo en el año 1879 fundado por Pablo Iglesias. En la Taberna Casa Labra, de Madrid, un grupo de intelectuales y políticos se reúnen clandestinamente para preparar las bases del partido, cuyo objetivo es representar las bases de la clase obrera y trabajadora.
Después de 30 años de que se formase el partido Socialista, Pablo Iglesias sale como diputado, representando al PSOE por primera vez en el congreso de los diputados.
La guerra civil Española hace que la formación de un giro inesperado y el 1 de abril de 1939 muchos socialistas son encarcelados o asesinados y otros se ven obligados a salir de España. Aún así, su actividad continúa en la absoluta clandestinidad, fuera del país. En el año 1977, casi 40 años después, con la llegada de la democracia a España, el PSOE se sitúa como la principal fuerza de la oposición.
Ya en el año 1982 Felipe González se proclama presidente de España, encabezando al partido. Su candidatura dura hasta el año 1996 .
El siguiente presidente de España del partido fue José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, su candidatura sería hasta el año 2012.
En la actualidad gobierna otro presidente del Partido Socialista, Pedro Sánchez, cuyo gobierno empieza en consecuencia de una moción de censura presentada al anterior presidente de España, Mariano Rajoy por parte del propio partido.
Lo más visto