Carles Puigdemont

El PSOE se resiste a una tramitación exprés de la amnistía y al relator internacional como pide Puigdemont video

El PSOE se resiste a una tramitación exprés de la amnistía y al relator internacional como pide Puigdemont

Los socialistas entienden que no hay tiempo para aprobar por completo la ley de perdón total al 'procés' antes de la reelección de Sánchez | No quieren prisas por la complejidad técnica y política, y porque creen que primero hay que cerrar los acuerdos y luego "cumplirlos", y no a la inversa | En la cúpula rechazan la mediación internacional, fuente también de conflicto en 2019

El PSOE se sumerge en el doble debate de la ley de amnistía: su pertinencia política y su constitucionalidad

A las voces más duras de González y Guerra, de Page y ahora de Lambán, se suman las más "ponderadas" de Almunia o del exministro De la Quadra, que ven legal la medida pero no asumible políticamente por el momento | En la cúpula insisten en que son opiniones "significativas pero no representativas" y en que nada se sabe aún de las negociaciones con Puigdemont

Moncloa cree que Puigdemont rebajará sus "posiciones de máximos": "Es clave que el referéndum no sea condición"

El Ejecutivo y el PSOE mantienen el optimismo tras la comparecencia del 'expresident' en Bruselas | Creen que "la puerta del diálogo sigue abierta" y que aunque se dirigió a la parroquia independentista, evitó poner plazos a una consulta soberanista y un lenguaje de confrontación con los socialistas | No concreta qué condiciones considera asumibles

Más información sobre Carles Puigdemont

Carles Puigdemont i Casamajó, más conocido como Carles Puigdemont, nace el 29 de diciembre de 1962 en Amer, Girona y actualmente vive en Girona. Periodista y político español. Cursó estudios de Filología Catalana por la Universidad de Girona y los abandonó para adentrarse en el periodismo.

En 1981 empezó a trabajar para el diario “El Punt” y acabó siendo jefe del mismo. En 1990 se dedicó a viajar por Europa, para estudiar la aplicación de las nuevas tecnologías a la información, un proyecto que lo llevo a crear la Agéncia Catalana de Notícies (ACN), en el año 1999 por encargo de la Generalitat.

El año 94 publicó el libro » Cata… qué. Cataluña vista por la prensa internacional «(Ed. La Campana, Barcelona), que tuvo una secuela en forma de columna semanal en la revista «Presencia».

Desde noviembre de 2006 se dedica activamente a la política. Fue elegido diputado de la provincia de Girona por CiU. En mayo de 2007, se presentó como cabeza de lista de la federación nacionalista a la alcaldía de Girona. En 2011 fue alcalde de Girona hasta 2016 cuando fue elegido como presidente de la Generalitat de Cataluña. También fue elegido como diputado de la VIII, la IX y la X legislatura del Parlamento de Cataluña por Convergéncia y Unió. Y en la XI legislatura fue elegido como diputado por Junts pel Sí.

El 27 de octubre de 2017 se lleva a cabo la Declaración unilateral de independencia de Cataluña (DUI) al amparo de los resultados del referéndum del 1-O en contra de lo dispuesto por la Constitución Española. Al día siguiente, el 28 de octubre, en aplicación del Artículo 155 de la Constitución, Puigdemont queda destituido como presidente de la Generalitat de Catalunya.

El 29 del mismo mes emprende su viaje de huida a Bruselas para evitar las acciones de la justicia española. El 25 de marzo de 2018 fue detenido por la policía alemana quedando en situación de arresto provisional. El 5 de abril la justicia alemana lo deja en libertad bajo fianza. La orden europea de detención y entrega que pesa sobre Puigdemont continúa vigente por otros delitos como la malversación de caudales públicos.

Lo más visto