El Supremo inhabilita ocho meses a Nuet por desobedecer al Constitucional
Joan Josep Nuet, condenado por su etapa como secretario tercero de la Mesa del Parlament, es ahora diputado de ERC en el Congreso, por lo que tendrá que abandonar el escaño
Joan Josep Nuet, condenado por su etapa como secretario tercero de la Mesa del Parlament, es ahora diputado de ERC en el Congreso, por lo que tendrá que abandonar el escaño
Constitucionalistas ven claro que el toque de queda y los cierres de comunidades no podrán acordarse a partir del 9 de mayo, cuando concluya el estado de alarma, pero otras decisiones de las comunidades quedarán a criterio de los tribunales
Es el segundo magistrado del Alto Tribunal que se abstiene de los asuntos de los políticos independentistas tras presentar el expresidente catalán el recurso por supuestos motivos de apariencia de pérdida de imparcialidad
El ex ministro dice que la expresión que se acuñó para referirse a la ley de seguridad ciudadana que él impulsó a principios de los años 90 fue un "invento" e insta a los poderes públicos a aclarar si incumplir las normas de salud pública es delito
Jueces, abogados y fiscales coinciden en que los alojamientos turísticos, sean del tipo que sean, son inviolables como cualquier otro domicilio y la Policía sólo puede entrar en éstos para perseguir un delito flagrante con orden judicial
La empresa descubrió que dedicaba un 70% de su jornada a temas personales
El líder del Partido Popular denuncia que la ley de Educación socialista "vulnera" la libertad de los padres para elegir el colegio de sus hijos y cercena el castellano como lengua vehicular
La propuesta ha contado con la oposición de PP, Vox, Ciudadanos y UPN
La Sala Penal y Civil del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha acordado admitir a trámite la querella […]
El tribunal de garantías ha dictado un auto en el que desestima el recurso de súplica de Puigdemont y el exconseller Antoni Comin
El Pleno del Alto Tribunal avala, por unanimidad, la competencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo para juzgar a los políticos independentistas
Antes del Pleno del Alto Tribunal, en el que estaba previsto que se abordara su recusación planteada por Carles Puigdemont y los políticos condenados por el Supremo por decir que lo que hicieron fue un "golpe de Estado"
La orden de ingreso en prisión del rapero Pablo Hasél es el último episodio que ha avivado la polémica en […]
Las defensas de los ex consejeros de la Generalitat de Cataluña Jordi Turull y Josep Rull y del ex presidente […]
El Alto Tribunal señala que el derecho al nombre de una menor "integra su personalidad" y admite el recurso de amparo de una madre porque el Tribunal Supremo no motivó el interés superior de la niña para resolver una disputa entre los progenitores
El abogado Iñigo Iruin asegura que con la repetición del juicio se vulneran derechos fundamentales, se actúa contra la jurisprudencia del propio Tribunal Supremo y sólo se busca "un fallo de condena" para salvar al Estado.
El Gobierno de España alega que se ha podido vulnerar la competencia del Estado en materia de sanidad exterior establecida en el artículo 149.1.16 de la Constitución
El Pleno del Tribunal Constitucional se ha dividido en dos bloques al aprobar por un solo voto una sentencia que […]
El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha rechazado el recurso de súplica presentado por la defensa del expresident de la […]
El Tribunal Constitucional ha avalado las denominadas «devoluciones en caliente» de extranjeros que intenten entrar de manera ilegal en Ceuta […]
El Tribunal Constitucional (TC) es un órgano constitucional español que ejerce la función de supremo intérprete de la Constitución. Está regulado en los artículos 159 a 165 de la Constitución Española de 1978, integrantes del Título IX “Del Tribunal Constitucional” y su jurisdicción se extiende a todo el territorio español.
Según el artículo 1 de la LOTC, el Tribunal Constitucional es independiente en su función como intérprete supremo de la Constitución y está sometido sólo a la Constitución y a dicha ley. Sin embargo, la composición del Tribunal sí es dependiente de los poderes del Estado: de los doce miembros que integran el TC y ostentan el título de Magistrados, cuatro son nombrados a propuesta del Congreso de los Diputados, cuatro a propuesta del Senado, dos a propuesta del Gobierno de la Nación y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
Las competencias del TC son: Recurso de inconstitucionalidad, La cuestión de inconstitucionalidad, Recurso previo de inconstitucionalidad, Recursos y cuestiones contra las normas forales fiscales vascas, Recurso de amparo, Conflictos de competencia, Conflictos entre órganos constitucionales, Conflictos en defensa de la autonomía local, Conflictos en defensa de la autonomía foral, Declaración sobre la constitucionalidad de los Tratados Internacionales e Impugnaciones del artículo 161 de la Constitución.
Además a este órgano corresponde la última interpretación de los preceptos constitucionales señalando la extensión y límites de los valores superiores como la libertad, igualdad, justicia y pluralismo político.
Lo más visto