El extraño caso del 'pacto secreto' de PSOE y PP para renovar el Constitucional
El pasado 16 de agosto El País publicó el «pacto secreto», firmado en octubre de 2021 por el ministro de […]
El pasado 16 de agosto El País publicó el «pacto secreto», firmado en octubre de 2021 por el ministro de […]
Los que trabajan para Glovo bajo el modelo de falsos autónomos dicen tener mayor flexibilidad de horarios y para escoger los pedidos que deben repartir. Uber Eats amenaza con volver a esta modalidad tras el verano
El Tribunal Supremo (TS) ha desestimado el recurso del Narciso P. M. contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia […]
El regreso este mes de julio de la ex dirigente de la CUP Anna Gabriel, huida hace cuatro años a […]
La Dirección General y las asociaciones profesionales discuten posibles cambios a la Ley de personal, vigente desde finales de 2014 | El Supremo ha negado que sea discriminatorio exigir una edad límite para acceder a la escala de cabos y guardias
La Administración andaluza sólo reconoce el derecho al abono de los honorarios por defensa jurídica tras fallo firme y si no existe reproche penal | Los tres ex altos cargos absueltos por el alto tribunal pueden pedir ahora que se les abonen los gastos
“Han pagado justos por pecadores”, ha dicho Pedro Sánchez sobre lo de Griñán, Chaves y demás prebostes de los ERE, […]
La defensa del expresidente José Antonio Griñán, condenado a seis años de prisión, acudirá al Tribunal Constitucional para evitar que entre en la cárcel, aunque el criterio habitual es que los condenados a más de cinco años lo hagan
No es únicamente José Antonio Griñán el que ha sido condenado ayer a seis años de prisión por malversación agravada […]
Griñán es un triste y los tristes, con más razón que los buenos, no pueden cometer delitos. Griñán es un […]
La Administración andaluza, en la etapa de Susana Díaz, rechazó acusar a los ex altos cargos pero se reservó la acción civil para ejercitarla tras el juicio | Un procedimiento de responsabilidad contable en el Tribunal de Cuentas, una de las opciones
La sentencia del Supremo, dando por válida la condena del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía contra José Antonio Griñán […]
La defensa del ex presidente andaluz dice que éste está "disgustado" por el fallo del alto tribunal pero "con la conciencia tranquila y la seguridad de que nunca ha cogido ni un euro de los fondos públicos"
El alto tribunal confirma la responsabilidad de los expresidentes socialistas José Antonio Griñán y Manuel Chaves en el sistema fraudulento de concesión de ayudas que repartió 680 millones en una década
El Partido Popular lleva presentando a la fiscal general, desde que fue nombrada por el Gobierno, como un impedimento para abordar la renovación del órgano de gobierno de los jueces
Los dos años con Dolores Delgado al frente del Ministerio Público han estado cargados de polémica y criticados tanto por […]
La exdiputada de CUP en el Parlamento de Cataluña, Anna Gabriel, que llevaba en Suiza desde febrero de 2018, se […]
El alto tribunal da la razón a una aspirante que intentó presentarse al proceso selectivo en 2017 y concluye que ese requisito es discriminatorio | Interior ya anunció en febrero que suprimía esa exigencia para favorecer el ingreso de más féminas
La Cámara Baja de Estados Unidos, de mayoría demócrata, aprobó este viernes dos proyectos de ley que buscan restaurar la […]
El expresidente catalán tendrá que ingresar en prisión preventiva si finalmente el TJUE sentencia a favor del instructor del 'procés' Pablo Llarena y Bélgica accede a entregarle
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto