Las entidades constitucionalistas catalanas se oponen a la concesión de indultos
Tanto Sociedad Civil Catalana como Impulso Ciudadano se oponen a la concesión de los indultos a los condenados por el […]
Tanto Sociedad Civil Catalana como Impulso Ciudadano se oponen a la concesión de los indultos a los condenados por el […]
El lehendakari Iñigo Urkullu ha defendio hoy la concesión de indultos a los políticos catalanes condenados por impulsar el procés. […]
El PP desplegará su ofensiva contra el Gobierno por la intención del mismo de conceder indultos a los líderes del […]
Casado y Arrimadas preparan una ofensiva jurídica, institucional y política para frenar el desafío que plantea Pedro Sánchez, mientras que Vox trasladará de nuevo esa presión a la calle
El presidente catalán defiende "la ventana" de oportunidad que ofrecen dos años de legislatura del PSOE y avisa que "después pueden cambiar las mayorías en el Congreso"
Unidas Podemos apoya la medida de gracia y da tiempo al presidente del Ejecutivo para que elija los tiempos
El informe del Tribunal Supremo sobre las peticiones de indulto a los condenados por el procés deja al Gobierno sin […]
Si el Gobierno se salta el demoledor informe del Tribunal Supremo y sigue adelante con los indultos a los 12 […]
La Sala Segunda del Supremo destaca que la solicitud del indulto no puede verse como un recurso contra una sentencia que se considera injusta
El Tribunal Supremo se ha opuesto a conceder el indulto a los doce líderes independentistas catalanes condenados por sedición, malversación […]
El nuevo presidente de la Generalitat reclama a Pedro Sánchez una decisión "rápida y justa" una vez conocido el informe del Tribunal Supremo, que descalifica como "parte de la línea represiva de la causa general contra el independentismo"
Los magistrados consideran que la petición de la medida de gracia persigue que el Gobierno anule la sentencia del alto tribunal contra los políticos independentistas
Asegura que tomaría la misma decisión aunque tuviera "300 escaños" y no necesitara del voto de ERC
Lo van a volver a hacer pero mucho más agravado.Van a volver a apostar por ceder ante las exigencias de […]
Anuncia que la reforma del delito de sedición "está muy avanzada"
El Gobierno aún no ha aclarado si concederá la medida de gracia a los políticos independentistas condenados | El ministro de Justicia pide que se vean con "normalidad" porque son "instrumentos previstos en la ley"
El Tribunal Supremo ha dejado un recado al Gobierno en la sentencia de este lunes con la que desestima el […]
El presidente del organismo asegura en una nota interna que la "falta de confianza" en Esperanza Zambrano se vio agravada por la forma en que ésta se relacionaba con el personal / Es la primera vez desde que la destituyó en enero que esgrime este razón
Unifica doctrina y dice que las leyes actuales permiten restringir el movimiento si la Administración "justifica que no dispone de otros medios menos agresivos" y los tribunales consideran que la "limitación es efectivamente idónea, necesaria y proporcionada"
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal ha desestimado el recurso interpuesto por el Gobierno de Canarias contra el auto […]
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto