El Supremo vuelve a reunirse para decidir la inhabilitación de Torra
Los magistrados de lo Contencioso Administrativo debaten si dejar a Torra sin escaño según acordó la Junta Electoral Central tiene o no efectos "irreversibles"
Los magistrados de lo Contencioso Administrativo debaten si dejar a Torra sin escaño según acordó la Junta Electoral Central tiene o no efectos "irreversibles"
El Tribunal Supremo puede confirmar hoy con su aceptación de las medidas cautelares solicitadas por Quim Torra el calendario político […]
La factura supera los 114.555 euros, frente a los 63.061 euros cuantificados por el Ejecutivo en víspera del traslado / El montante no incluye el coste que supuso el uso del helicóptero: Defensa se ha negado a revelar cuánto gastó en carburante
Sánchez va a modificar el Código Penal para que Junqueras pueda salir sin amnistía, sin indulto y no sé si […]
La decisión de los magistrados de lo Contencioso Administrativo le permite reunirse con el presidente Pedro Sánchez en febrero. Aceptan la petición de medida cautelar del 'president' hasta que la Sala se manifieste sobre el fondo
Jueces recuerdan que, en caso de que saliera adelante, caben recursos de amparo ante el Constitucional
El Gobierno ha hecho saber que quiere modificar el Código Penal para rebajar las penas a los delitos de sedición. […]
Quim Torra no ha tratado directamente con Pedro Sánchez sobre la modificación del delito de sedición para acortar las condenas […]
El mayor Trapero (Josep Lluis Trapero Ávarez, Santa Coloma de Cramanet, 1965) se hizo popular tras los atentados de Las […]
No se opone a la petición del Govern de suspender la decisión de la Junta Electoral Central hasta que el Supremo no se pronuncie sobre el fondo
Rafael Ribó acusa al Supremo de emitir una sentencia desproporcionada que actue como amenaza contra los movimientos sociales
El órgano de los jueces pide "lealtad institucional" al vicepresidente Pablo Iglesias y a "todos los miembros de cualquier gobierno, sea del color que sea"
El Alto tribunal rechaza el recurso del ex presidente de la ANC contra el Supremo y también que la cárcel preventiva contra la presidenta del Parlament Carme Forcadell fuera inconstitucional, en este caso por unanimidad
«Si se produce una sentencia y el Parlament le da cumplimiento e inhabilita a Torra» Cataluña se verá abocada a […]
El ‘número dos’ de la trama corrupta dice que la actitud del magistrado Julio de Diego "mal se compadece" con la que debe exigirse a un tribunal que impuso "severísimas penas" a los encausados y cuya sentencia sirvió para “derribar” a Rajoy
El abogado del ex presidente catalán Carles Puigdemont cree que una fiscal que "respeta la legalidad" debería cuestionar la competencia del juez Llarena para seguir instruyendo la causa del 'procés' en el Supremo
Sectores críticos dentro de la carrera fiscal y la judicatura consideran que su nombramiento ataca a la independencia del Ministerio Público: sus actuaciones están en el punto de mira
Las asociaciones, salvo la UPF a la que pertenece la ex ministra de Justicia, reciben el nombramiento con "sorpresa y desagrado"
El juez del Tribunal Supremo Manuel Marchena vuelve al foco mediático después de que la Sala Penal del alto tribunal […]
La Eurocámara pide a ERC que haga correr la lista a su próximo candidato electo
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto