Errejón critica el nuevo juicio a Otegi por Batasuna porque "no ayuda políticamente"
Los diputados de Más País, Íñigo Errejón, y Compromís, Joan Baldoví, han tachado este martes de «despropósito» la decisión del […]
Los diputados de Más País, Íñigo Errejón, y Compromís, Joan Baldoví, han tachado este martes de «despropósito» la decisión del […]
Lo de Olentzero es como si los regalos de Navidad te los trajera el Macario de José Luis Moreno, pero […]
La Sala de lo Penal unifica criterio a partir del caso de un hombre que fue condenado en 2001 a pagar una indemnización de 134.000 euros por daños y perjuicios derivados de un incendio forestal
El líder EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha reaccionado a la decisión del Tribunal Supremo de repetir el juicio por el […]
El pleno jurisdiccional de la Sala Penal del Tribunal Supremo, en cumplimiento de la sentencia dictada por el Tribunal Europeo […]
La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha abierto causa penal para investigar al consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del […]
Ejerció como juez a título de España en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) entre 2003 y 2008
Una vez conocido el auto del Tribual Supremo que revoca el tercer grado concedido por la Generalitat a Oriol Junqueras […]
Los presos independentistas denuncian "venganza" y "escarmiento" del Tribunal Supremo tras ver revocados sus beneficios penitenciarios
La Sala Segunda deniega también la aplicación de la semilibertad del artículo 100.2 por su falta de conexión con un proceso de reinserción
La medida de gracia en manos del Gobierno eliminaría también la condena por inhabilitación, lo que abriría la puerta a que los políticos condenados puedan presentarse al proceso electoral en Cataluña
Según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) durante el tercer trimestre de este año las demandas de divorcio han […]
No admite que el secretario general de Vox Javier Ortega Smith incurriera en un delito de odio por sus palabras contra las Trece Rosas y no duda de que la vicepresidenta Delcy Rodríguez pisó suelo español en enero, contra lo que dijo el Ministerio Público
El ex tesorero del PP da marcha atrás después de haber iniciado los trámites para solicitar su traslado a la cárcel en la que iba a ingresar Rosalía Iglesias para cumplir los 12 años de condena por el 'caso Gürtel'
Afirma que la condena se acomoda a la gravedad y perversidad del hecho y al ataque tan grave a una mujer como el que desplegó el acusado José Enrique Abuín Gey, alias 'El Chicle'
El instructor del alto tribunal ve "indicios sólidos" de que el diputado Alberto Rodríguez propinó una patada a un policía incurriendo en un delito de atentado contra la autoridad y lesiones y pide suspender su inmunidad
La eurocámara inicia el debate del suplicatorio del Tribunal Supremo para juzgar a Puigdemont, Comin y Ponsatí
El rey emérito ha asegurado a personas próximas que está "deseando" regresar a España, si bien su entorno cree que la investigación dificulta sus planes de volver ya, según publica hoy 'El Mundo'
No ha pasado ni un mes desde que la Sala Penal de la Audiencia Nacional absolviera a Josep Lluis Trapero […]
El tribunal rechaza el recurso de la líder de Adelante Andalucía, que deberá pagar 5.000 € a los hijos del ex ministro de Franco y retirar el tuit por atentar contra el honor de aquél / La Sala recuerda que la ofensa excede los límites de la libertad de expresión
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto