El banco debe devolver los gastos hipotecarios al cliente si se los cargó de forma abusiva
El TJUE sentencia que así debe ser salvo que la ley aplicable cuando se firmó el contrato estableciera un reparto de los gastos hipotecarios
El TJUE sentencia que así debe ser salvo que la ley aplicable cuando se firmó el contrato estableciera un reparto de los gastos hipotecarios
Está todo calculado al milímetro por los independentistas, cuya única actividad y ocupación es precisamente mantener su desafío al Estado […]
Los fiscales de Sala del Tribunal Supremo pidieron que los líderes independentistas no accedieran a la semilibertad hasta cumplir la mitad de la pena impuesta pero los magistrados lo rechazaron
La empresaria alemana, examante de Juan Carlos I, afirmó en un encuentro grabado por el comisario Villarejo, que el exjefe de Estado traía a España de países árabes millones de euros en maletas y los guardaba en Zarzuela
La Sala III del Tribunal Supremo ha confirmado la multa de 250.000 euros que la Comisión Nacional de los Mercados […]
La Unidad Especializada en Cooperación Penal Internacional de la Fiscalía General del Estado trabajará con el equipo que investiga las presuntas comisiones cobradas en España por la ampliación del AVE a La Meca y el papel de Juan Carlos I
El derecho de la Administración a comprobar la liquidación de Juan Carlos I como contribuyente por los beneficios obtenidos por su cuenta en Suiza a nombre de la fundación 'Lucum' prescribieron en 2016
Robles habló con Sánchez antes de desautorizar las palabras del vicepresidente segundo sobre "normalizar" el insulto
La Audiencia de Sevilla, según el Supremo, "no ha dado trascendencia" a que el cliente no recibió información sobre la cláusula suelo "con una antelación suficiente a la firma del contrato
La inmunidad internacional sólo protege a los jefes de Estado en el "ejercicio de sus funciones", según el Convenio de Viena sobre Relaciones Diplomáticas
La Sala Primera (de lo Civil) del Tribunal Supremo ha desestimado los recursos interpuestos por el periodista y ahora eurodiputado de Vox
La juez de vigilancia penitenciaria ha autorizado que el exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y los exconsellers Josep Rull y Jordi Turull salgan de la cárcel para trabajar de acuerdo con el Reglamento Penitenciario
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación que la mercantil Eckes Granini Ibérica […]
La declaración que hizo el abogado Dante Canónica ante el fiscal Bertossa comprometen el futuro procesal de Juan Carlos I, al que ya investiga la Fiscalía del Tribunal Supremo por la posibile comisión de delitos fiscal y de blanqueo de capitales
Si las imágenes difundidas menoscaban la intimidad de sus protagonistas, quienes las compartan pueden enfrentarse a un delito de descubrimiento y revelación de secretos castigado con penas de cárcel en el Código Penal
Carles Puigdemont ha decidido montar un nuevo partido. No se ha roto la sesera a la hora de bautizarlo. Le […]
La consellera de Justicia de la Generalitat, Ester Capella, ha tachado hoy de «anomalía» la posibilidad de que el Tribunal […]
El recurso del Ministerio Público ante el tribunal sentenciador, si los juzgados de Vigilancia Penitenciaria confirman la semilibertad, la suspendería automáticamente
La Sala de lo Penal decidirá si procede admitir las 36 denuncias y 15 querellas contra el Ejecutivo por la gestión de la pandemia tras recibir el informe de la Fiscalía sobre sobre "competencia, posible acumulación y fondo del asunto"
Miguel Colmenero solicitó apartarse del caso al haber sido designado miembro de la Junta Electoral Central que dictó las órdenes incumplidas por el presidente de la Generalitat, Quim Torra
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto