Los tres escenarios judiciales a los que se enfrenta Casado en el Supremo
El futuro judicial del líder del Partido Popular, Pablo Casado, está en manos de cinco jueces de la Sala Segunda […]
El futuro judicial del líder del Partido Popular, Pablo Casado, está en manos de cinco jueces de la Sala Segunda […]
El Colegio de Abogados de Madrid ha rechazado enérgicamente dar amparo a Gonzalo Boye, el letrado que coordina la defensa […]
El alto tribunal maneja finales de septiembre o principios de octubre como fechas para reunirse y tomar una decisión una vez recibido el informe
El líder del PP se defiende y remite de forma voluntaria un extenso escrito a la Sala Segunda del Alto Tribunal negando haber cometido ningún delito de cohecho ni prevaricación.
El abogado de Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, no quiere ahora que el Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) resuelva la […]
El Ministerio comunicó que "en ningún caso" iba a asumir la defensa del instructor del 'procés' por lo que dijo en sus actos privados. Esa nota de prensa desató la polémica.
Se trata de la magistrada Lourdes Arastey, miembro de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo. De indudable peso jurídico, es amiga de la vicepresidenta del Gobierno.
El escenario político en Cataluña ha sido, una vez más, el protagonista de la apertura del año judicial. La nueva […]
Un total de 50 jueces aspiran a formar parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que tiene previsto comenzar […]
A De Prada se le atribuyen las frases más duras del 'caso Gürtel' que terminaron por detonar la moción de censura contra Mariano Rajoy
Fracasa la estrategia independentista para retrasar el juicio del ‘procés’. La Sala del 61 del Tribunal Supremo ha acordado este […]
El decano del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), José María Alonso, ha emitido este lunes en comunicado en defensa […]
La vista donde se decidirá si se inicia o no un proceso civil en Bélgica contra el magistrado del Tribunal […]
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) llevará en las próximas horas a cabo la contratación de un seguro privado […]
El ex 'president' prometió a su equipo acudir al Palau de la Generalitat poco antes de huir de España
Dicha denuncia ha sido interpuesta por el eurodiputado Enrique Calvet, del grupo de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa, ante el Colegio de Abogados de Madrid.
La ministra de Justicia corrió con los gastos de su defensa por una demanda que recibió en 2011 tras arremeter contra los denunciantes de su íntimo amigo Baltasar Garzón
Será el prestigioso abogado Hakim Boularbah, socio del área de derecho internacional privado del bufete belga Liedekerke, quien defienda al juez Llarena y España.
"Constituye un fraude procesal y un atentado a la buena fe impugnar la imparcialidad objetiva de un tribunal cuya jurisdicción no se reconoce”, recalcan los fiscales de Sala del ‘procés’
El Tribunal Supremo mantiene el calendario previsto para que el juicio del ‘procés’ arranque este otoño una vez que se […]
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto