Temor en el Supremo ante la posibilidad de que Alemania no entregue a Puigdemont
El ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont continúa en Alemania la espera de que la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein […]
El ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont continúa en Alemania la espera de que la Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein […]
El ex vicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras ha señalado este lunes ante la indagatoria con el magistrado del Tribunal […]
La Mesa del Parlament ha acordado la presentación de una querella por prevaricación contra el juez del Tribunal Supremo Pablo […]
El candidato a presidir la Generalitat, procesado por rebelión y malversación, afirma que no cometió "ningún delito" en el 'procés'. "Ejercité mis derechos ciudadanos de asociación, expresión y manifestación", subraya.
Jordi Sánchez está decidido a insistir, no se ha movido un milímetro de su posición, lo cual constituye por sí mismo un desafío
El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha rechazado este jueves que el candidato a presidir la Generalitat de Cataluña, […]
Nuevo revés internacional para el juez Pablo Llarena, que instruye la causa del proceso independentista en el Tribunal Supremo. La […]
La sección de UGT ha emitido una "resolución en asamblea extraordinaria" desmarcándose del secretariado nacional de Cataluña de apoyar la manifestación del domingo
El presidente del Parlament reta al juez del Supremo para que permita que el diputado encarcelado y candidato a president esté el próximo viernes en la cámara
Lesmes defiende que los jueces "responden con la necesaria firmeza a los desafíos" independentistas en una entrega de despachos judiciales protagonizada por Pablo Llarena
«No hubo un gran plan [para defraudar] pero sí un gran fraude». El 9 de abril de 2015, tras declarar […]
Nueva jugada en ciernes del instructor del ‘procés’. El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena está estudiando en estos momentos […]
El varapalo de la Justicia alemana a España cuestiona que los líderes del procés vayan a ser juzgados por rebelión cuando el ex president Puigdemont puede librarse de este delito.
La decisión de los jueces de la Audiencia territorial de Schleswig-Holstein es un golpe durísimo para el Tribunal Supremo español, para […]
Nuevo escollo para la Justicia española. La Audiencia Territorial de Schleswig-Holstein ha decidido este jueves dejar en libertad bajo fianza a […]
Jordi Turull renuncia como candidato a la investidura para facilitar la elección de otro presidenciable
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que investiga la causa relacionada con el procés, ha ofrecido a los ex […]
La decisión de la mesa del parlamento catalán de permitir el voto delegado de Carles Puigemont añade un nuevo elemento […]
El fiscal del Tribunal Supremo pedirá este miércoles que se confirmen las condenas de prisión para los cabecillas de la trama […]
La Fiscalía alemana pide la entrega a España por rebelión del ex presidente de la Generaitat
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto