El hielo de Groenlandia, más frágil de lo pensado
La capa de hielo se derrite desde hace milenios, basta un poco de calor incluso en épocas frías.
La capa de hielo se derrite desde hace milenios, basta un poco de calor incluso en épocas frías.
El volcán Kilauea de Hawái deja imágenes espectaculares pero es algo normal; lleva activo desde 1983
“Sin conservantes. Sin aromas artificiales. Sin colorantes artificiales. Ningún bífidus es más natural”. Esta colección de “sines” que acompaña a […]
Las emisiones de nuestro país aumentaron el año pasado un 7,4% mientras el conjunto de la Unión lo hizo un 1,8%, frente a la disminución del 0,4% de 2016
Hay bacterias resistentes y voraces que se alimentan de antibióticos, en lugar de sucumbir. Podrían paliar su dañina presencia en agua y alimentos.
La compañía invertirá un total de 140 millones de euros para la eliminación del amianto en toda la red
El creador del Trineo de Viento, Ramón Larramendi, a través de la Asociación Polar Trineo de Viento, lanza un crowdfunding […]
El avance de las aguas del Ebro tiene en vilo a Navarra y Aragón, cuyos Gobiernos están coordinando un importante […]
La erupción del volcán de Isla Decepción, en la Antártida, podría poner en peligro ese vuelo que tenías programado. Puede […]
¿Dónde estabas el 4 de octubre de 1991? Puede que no lo recuerdes porque parece una fecha como cualquier otra, […]
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denuncia que los automóviles de todas las marcas emiten más CO2 que los […]
La investigación en la que participa la UCM muestra un patrón de temperaturas en el Atlántico que deja claro que la circulación del océano en el atlántico ha disminuido
Una expedición científica aprovechará su misión para estudiar la plataforma de hielo Larsen C para buscar el pecio del barco de Shackleton en el océano Antártico.
El cambio climático amenaza la sostenibilidad del modelo hídrico, mientras que la huerta fía su existencia al trasvase Tajo-Segura
Técnicas modernas aplicadas a las muestras de la expedición Discovery del capitán Scott a la Antártida (1901-04), han brindado datos […]
La vida de las profundidades del mar es más vulnerable de lo que se había pensado por el expolio de […]
Hugo ya está aquí. Es la séptima borrasca con nombre de persona que recibimos en la península desde que se […]
Una nueva borrasca muy profunda llamada Hugo, dará lugar desde mañana y hasta el sábado por la noche, a un […]
La Biblioteca de Nacional expone un viaje por el conocimiento humano sobre el cosmos, la naturaleza y la vida que nos rodea.
Los daños ocasionados por los fenómenos meteorológicos extremos como consecuencia del cambio climático durante los últimos 35 años ascienden a […]
Informaciones relacionadas con el medio ambiente, con entornos naturales, parques naturales y Parques Nacionales. Información relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Información relacionada con el sector primario, la agricultura, la ganadería y la pesca. Causas y efectos del cambio climático, como emisiones de co2, deshielo, aumento temperaturas, subida nivel del mar, refugiados climáticos o extinción de especies. Desastres naturales, como inundaciones, tornados, tsunamis, avalanchas, sequías, huracanes, incendios, erupciones volcánicas o terremotos. Elementos que afecten de manera negativa o perjudiquen a la naturaleza, como emisiones de co2, insecticidas, plásticos, microplásticos, vertederos, productos transgénicos o contaminación. Combustibles fósiles, como carbón, petróleo o gas natural. Energías renovables, como la energía solar, la eólica, la hidráulica, la maremotriz, la biomasa o la geotérmica. Especies amenazadas tanto autóctonas de España como del resto del mundo, como el águila imperial, el lince ibérico, el oso pardo, el visón europeo, el urogallo, el quebrantahuesos, la foca monje, el lagarto de El Hierro, la tortuga mediterránea, el tigre, el oso panda, el atún rojo, el rinoceronte o el oso polar. Especies invasoras, como la tortuga de florida, la rana toro, la cotorra argentina, el mapache, el visón americano, el cangrejo rojo, el siluro, el alburno, la gambusia, la avispa asiática o el mosquito tigre.
Lo más visto