El último barómetro del CIS antes de las elecciones catalanas del 21D no arroja buenos resultados para Catalunya en Comú, la coalición entre Podem Catalunya y los 'comunes' de Ada Colau. Desde las elecciones de septiembre de 2015 y según el CIS, perdería dos diputados en el Parlament catalán, y pasarían de 11 representantes a 9, el mismo número que la encuesta otorga a la CUP. Hace dos años los morados se presentaron bajo el nombre de Catalunya sí que es Pot, y en aquella ocasión iban por delante del partido radical, que obtuvo diez representantes.

Sondeo preelectoral en Cataluña
La estrategia fallida de Podemos frente al desafío independentista ha pasado factura en las encuestas. El posicionamiento junto a las fuerzas soberanistas y la excesiva coincidencia en sus tesis despertó numerosas críticas, dentro y fuera de la organización, entre las que destaca la de la fundadora del partido, Carolina Bescansa, que tras sus palabras fue purgada de la Comisión Constitucional. Esto llevó a que los de Iglesias tuvieran que rectificar e intentaran reposicionarse como un partido que reivindicaba a España. La intervención de Pablo Iglesias a su filial catalana, Podem Catalunya, y la convocatoria de un referéndum interno llevó a que se produjera de facto una escisión en esta fuerza, con la dimisión del ex secretario general de Podem, Albano Dante Fachin, y de una facción del partido cercana a sus tesis.
La ejecutiva de Podemos acusó a Fachin de buscar alianzas con los independentistas para justificar su intervención, toda vez que pedía al mismo tiempo un pacto post electoral con ERC. El golpe de mano en su filial catalana podría haberles distanciado del votante de izquierdas cercano a las tesis independentistas, mientras que la propuesta de acuerdo con los republicanos espantaría al voto unionista. La polarización juega en contra de los de Colau, y la encuesta del CIS da cuenta de ello.
Sin embargo, el partido que más cae desde los comicios del 27S es el PP. La formación liderada por Xabier García Albiol obtuvo entonces 11 diputados, el mismo número que los morados, y en esta ocasión se quedaría con 7, cayendo más de un 30% en cuanto a representación. Esa pérdida de apoyos se explicaría por una fuga del votantes a Ciudadanos, que aumentaría casi cinco puntos en porcentaje de voto, superando en este punto a ERC.
El estudio demoscópico se ha dado a conocer unas horas antes de que comience oficialmente la campaña electoral en la medianoche. El CIS publica con regularidad encuestas preelectorales para cada unas de las comunidades autónomas en las que se celebran comicios para elegir a sus parlamentarios regionales, así como para las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Pardo de Vera escoge a la exabogada del Estado del 'procés' y su mano derecha en Adif para defenderse en el 'caso Koldo'
- 3 ¿Cuántos funcionarios serían cómplices y carceleros?
- 4 Ascenso y caída de Alvise: sus eurodiputados le acusan de lanzar "una mentira tras otra"
- 5 La Promesa: avance del episodio del lunes 28 de abril
- 6 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 7 Ultimátum de Maíllo frente a la presión interna y la de Podemos
- 8 Eugenia vuelve a La Promesa: RTVE adelanta los acontecimientos
- 9 RTVE 'desclasifica' los 20 contenidos más vistos de su plataforma