El presidente del Gobierno se reafirma. Rechaza, como "siempre", la "violencia", pero siente "admiración y respeto" por la movilización de la sociedad española contra la matanza que perpetra día a día el Ejecutivo de Benjamin Netanyahu sobre Gaza. Y lo que hay que pedir ahora, cree Pedro Sánchez, es que Israel sea expulsado de las competiciones internacionales, igual que ocurre con Rusia, penalizada desde 2022 por su invasión de Ucrania.
El parón de la última etapa de La Vuelta sigue en primera línea informativa y el presidente no eludió el tema este lunes en su intervención de apertura de curso político ante sus diputados, senadores y europarlamentarios. Sánchez, en su reunión en el Congreso, presumió primero del reconocimiento de Palestina como Estado, un camino que abrazó en mayo de 2024 y que seguirán este mes otros grandes países. "No es que estuviéramos solos, es que hemos sido los primeros, esa es la gran diferencia", sostuvo, entre los aplausos de sus compañeros.
El debate que se ha abierto aquí, a propósito de lo sucedido ayer en Madrid, en España, debería crecer y llegar a todos los rincones del mundo. Ya está, de hecho, sucediendo en algunas otras partes del mundo"
PEDRO SÁNCHEZ, PRESIDENTE DEL GOBIERNO Y SECRETARIO GENERAL DEL PSOE
Pero la cancelación del tramo final de La Vuelta por la movilización de miles de manifestantes en las calles de Madrid este domingo ha desatado una fortísima batalla política. PP y Vox culpan a Sánchez de haber "alentado" la "violencia", por su discurso horas antes en un mitin en Málaga, cuando mostró su apoyo a las protestas contra Israel. "Nosotros, por supuesto que rechazamos siempre la violencia, faltaría más, lo hemos hecho siempre —remarcó, en respuesta al PP—. Sentimos, como dije ayer, una profunda admiración y respeto por nuestros deportistas, por los ciclistas de la Vuelta Ciclista a España. Por eso se puso ayer su seguridad por delante de cualquier otra cuestión. Pero también sentimos un inmenso respeto y una profunda admiración por una sociedad civil española que se moviliza contra la injusticia y defiende su idea de forma pacífica". Según la Delegación del Gobierno, se echaron a la calle más de 100.000 personas, entre aficionados y manifestantes, y solo se registraron dos detenciones y 22 policías heridos leves, con contusiones de diversa consideración.
Sánchez expresó su anhelo de que la ola de indignación que recorre España crezca aún más en todo el planeta. "Creo que el debate que se ha abierto aquí, a propósito de lo sucedido ayer en Madrid, en España, debería crecer y llegar a todos los rincones del mundo. Ya está, de hecho, sucediendo en algunas otras partes del mundo. Hemos visto cómo gobiernos europeos están diciendo que mientras dure la barbarie Israel no puede no puede utilizar cualquier plataforma internacional para blanquear su presencia, y creo que las organizaciones deportivas deben plantearse si es ético que Israel siga participando en competiciones internacionales. ¿Por qué se expulsó a Rusia tras la invasión de Ucrania y no se expulsa Israel tras la invasión de Gaza?", se preguntó.
La posición del Gobierno es, insistió, "clara y rotunda" y la comparte "una inmensa mayoría de la ciudadanía", sin importar si votan izquierda, derecha o centro, "da igual", porque esos ciudadanos "están en el sentido común, en la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional, que está siendo menoscabado por Rusia y por Israel". "Por tanto, nuestra posición es clara y rotunda: hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional más", remachó. No hablaba solo de competiciones deportivas, y de hecho en la mente de todos está Eurovisión. La decisión depende de RTVE, pero ya cuatro países (Islandia, Irlanda, Países Bajos y Eslovenia) han avanzado que no participarán en el certamen si no se expulsa a Israel.
Hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional más", proclama. El presidente defiende la "voz propia" en política internacional para defender causas justas
Para el presidente, la política exterior también sirve para defender lo que es "justo". Hacía años que España no utilizaba su peso "para hacer lo correcto", justificó. Porque para hacer "seguidismo" no se necesita una política exterior fuerte, y contar con "voz propia" en la arena internacional solo sirve "cuando te atreves a usarla para defender algo en lo que crees". Recordó así que España no tiene problema en "discrepar" con socios europeos "o internacionales" (una clara alusión implícita a Donald Trump), como cuando quisieron imponerle un gasto militar "innecesario", del 5% del PIB, o cuando le piden que "toleremos las atrocidades de Netanyahu en Gaza". Sánchez pidió a los suyos que se sitúen en el lado de las víctimas, no de los agresores, y que mantengan la posición con la "cabeza bien alta". "España es hoy quien salva el honor de Europa", dijo, citando las palabras de respaldo del conservador Dominique de Villepin, ex primer ministro de Francia del pasado 11 de septiembre.
El "colapso político" de la derecha tradicional
Pero en la reunión de este lunes el líder socialista quería sobre todo marcar a su grupo las cinco prioridades del nuevo curso político. Porque a diferencia de una derecha tradicional, la del PP, que se dedica a "insultar", y que ha entrado en "colapso político", el Ejecutivo se centrará en lo suyo. "Nosotros optamos por gobernar", advirtió.
Anuncia que este martes el Consejo de Ministros revisará al alza, por encima por tanto del 2,6% el crecimiento de la economía española en 2025, por un "dinamismo" que ha superado las previsiones
La primera inquietud del Ejecutivo, obvia, es procurar crecimiento económico y creación de empleo. Y ahí encajó el anuncio de que mañana martes el Consejo de Ministros procederá a la revisión al alza de los datos de crecimiento para 2025, por encima del 2,6%. "Es tal el dinamismo de la economía española que se han superado todas las previsiones realizadas", afirmó.
La segunda es la vivienda. Ayer, desde Málaga, el presidente adelantó que se revocará el registro de más de 53.000 pisos turísticos ilegales, que el Ejecutivo pretende que se incorporen al mercado residencial. A esa medida Sánchez añadió más, con el objetivo de facilitar al acceso de los jóvenes a una vivienda. Así, se pondrá en marcha una ayuda de alquiler con opción a compra de casi 30.000 euros para que los jóvenes puedan residir durante años en una vivienda con protección permanente y terminen adquiriéndola. También se desplegará el seguro de impago de rentas para jóvenes, que se anunció, recordó, el pasado enero, que servirá para dar más garantías a propietarios y a inquilinos y que entrará en vigor en este periodo de sesiones. Además, se crearán nuevas ayudas, de hasta 10.800 euros, para la compra de vivienda en el medio rural, siempre que sea en municipios de 10.000 habitantes o menos. "Esto es también luchar contra la despoblación", remarcó entre los aplausos de su grupo. Una medida, apuntó, en respuesta a las reclamaciones que le han hecho muchos alcaldes de las zonas devastadas por el fuego este verano.
Sánchez adelanta varias medidas ligadas a la vivienda, prioridad de su Ejecutivo: además de la ayuda de casi 30.000 euros para alquiler con opción a compra, el seguro de impago de rentas y ayudas de hasta 10.800 para la compra en el medio rural
El presidente también adelantó que este mismo lunes se enviará a todas las comunidades autónomas la propuesta formalizada del Plan Nacional de Vivienda que ya se les ofreció en la Conferencia de Presidentes del pasado junio en Barcelona. El Gobierno triplicará el dinero y llegará hasta los 7.000 millones de euros en los próximos siete años con los gobiernos regionales que se comprometan a hacer lo mismo.
"Tenemos que defender patrimonio de todos los trabajadores". Es la tercera prioridad enunciada por el presidente. Y la que le servía de gancho para cargar contra los gobiernos autonómicos del PP, que en lugar de aprovechar los 300.000 millones más que el Estado ha transferido a las comunidades para reforzar los servicios públicos, han preferido "beneficiar a unos pocos privilegiados" que son los que "financian sus campañas" o "contratan a sus familiares con salarios estratosféricos".
Son 300.000 millones de euros más que en la etapa de Mariano Rajoy, recordó, "y, sin embargo la sanidad, la educación, la dependencia, la economía de los cuidados que reciben los ciudadanos no acaba de mejorar todo lo que debiera". Esos gobiernos de la derecha, "apoyados por la ultraderecha" —aunque Vox abandonó los ejecutivos autonómicos que compartía con el PP—, denunció, no emplean los recursos extra del Estado en contratar más médicos o en ampliar las camas en residencias de mayores. Los usan para "privatizar servicios públicos", "desviarlos a cuatro grandes empresas afines" y "hacer regalos fiscales a los ricos en su territorio".
Carga contra los gobiernos autonómicos del PP por no reforzar sus servicios públicos con los recursos que les llegan del Estado: los dedican para "privatizarlos", "desviarlos a empresas afines" y hacer "regalos fiscales a los ricos". Se centra en Ayuso y Moreno
Sánchez centró sus críticas en dos presidentes: la madrileña Isabel Díaz Ayuso, su principal rival, y el andaluz Juanma Moreno, el oponente de su vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y al que el PSOE anhela batir en las próximas elecciones autonómicas, las primeras en el nuevo ciclo junto con las de Castilla y León. El líder socialista apuntó que la Comunidad de Madrid ha recibido, entre 2019 y 2025, 130.000 millones de euros, 43.000 más que en los siete años de Rajoy, pero solo ha derivado a los servicios públicos "el 45%".
El resto, en cambio, lo ha "devuelto a través de regalos fiscales a las grandes fortunas de la capital" o "contratos a la empresa [sanitaria] Quirón y a otras muchas empresas". 5.000 millones fueron a parar a la primera, 1.000 a las segundas, especificó, sin bajar más al detalle. "Un negocio redondo para conseguidores como Alberto González Amador [el novio de Ayuso, procesado por fraude fiscal y falsedad documental e investigado por sus negocios con Quirón], que multiplicó por siete sus ingresos en un año. Una terrible noticia para siete millones de ciudadanos en Madrid, a quienes cada día les cuesta más obtener una cita médica o una plaza de educación para sus hijos". Así que Ayuso destina gran parte de los recursos que le llegan del Estado a "regalos fiscales para las grandes fortunas de la capital y grandes empresas que, oh casualidad, acaban también vinculadas con algunos de sus familiares". El ataque contra la presidenta madrileña y, ojo, a su pareja, era frontal.
El líder socialista alude explícitamente a la pareja de la presidenta madrileña, al "negocio redondo" que ha hecho gracias a los contratos con Quirón del Gobierno autonómico: González Amador "multiplicó por siete sus ingresos en un año"
Sánchez agregó que Andalucía ha recibido unos 54.000 millones adicionales, un 47% más que con Rajoy, y sin embargo Moreno ha destinado uno de cada cuatro euros "a cosas que no tienen nada que ver con los servicios públicos". "De hecho, solo se ha acordado de la sanidad para darle 1.500 millones de euros a compañías privadas", sostuvo, "y podría poner ejemplo tras ejemplo", añadió, si repasara la gestión de los otros gobiernos autonómicos del PP, como los de Castilla y León, Murcia, Aragón, Galicia, Baleares o la Comunitat Valenciana. "Y encima se permiten el lujo de rechazar la quita" de deuda que ya aprobó el Consejo de Ministros y que aún deberán tramitar las Cortes y que posibilitaría ahorrar a las CCAA del régimen común "6.700 millones en intereses". El presidente pidió a su grupo que denuncie, combata y encuentre formas para "frenar el desmantelamiento del Estado del bienestar" orquestado por la derecha.
La cuarta y quinta prioridades son conocidas: la lucha contra la emergencia climática —el jefe del Ejecutivo planteó ya tras los incendios del verano un pacto de Estado con 10 propuestas que no ha sido respondido por el PP— y la "defensa de la paz, el respeto al derecho internacional y la justicia social" en política exterior.
Sánchez alimentó el contraste con la formación de Alberto Núñez Feijóo, que según la última encuesta de GAD3 para Abc, de este mismo lunes, no lograría ni un escaño más de los 137 que tuvo en 2023 y que en cambio vería dispararse a Vox hasta los 61 diputados, frente los 33 actuales. "Frente a una derecha y una ultraderecha en colapso ideológico y político", que ha decidido solo "insultar", reprochó, "nosotros elegimos construir y gobernar para reforzar el Estado del bienestar, para repartir los frutos del crecimiento económico, para defender el Derecho internacional y los derechos humanos. Gobernar para hacer, no para deshacer ni para desmantelar. Gobernar para construir, avanzar: esa es la esencia del socialismo democrático", concluyó.
Te puede interesar
Lo más visto
Comentarios
Normas ›Para comentar necesitas registrarte a El Independiente. El registro es gratuito y te permitirá comentar en los artículos de El Independiente y recibir por email el boletin diario con las noticias más detacadas.
Regístrate para comentar Ya me he registrado