El Gobierno pondrá en marcha una consulta pública sobre la OPA de BBVA al Sabadell. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes que abrirá a partir de este martes el proceso para recabar la opinión de organizaciones, ciudadanos y asociaciones antes de decidir sobre la operación corporativa que promueve el banco presidido por Carlos Torres sobre el de Josep Oliu.

PUBLICIDAD

Con ambos presentes en el auditorio de la reunión anual del Cercle d'Economia en Barcelona, el jefe del Ejecutivo ha desvelado su decisión apenas unos días después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) diera luz verde a la operación. Lo hizo con ciertas condiciones tras un año de análisis en el que ha hecho varios test de mercado con la participación de diferentes actores afectados como patronales, sindicatos o asociaciones de consumidores.

Ahora es el turno del Gobierno, que se ha mostrado desde el principio reticente a la operación que califica de "hostil". El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tiene un plazo de quince días para decidir si eleva la cuestión al Consejo de Ministros. Moncloa tiene la posibilidad después endurecer los compromisos adoptados por BBVA, atendiendo eso sí a razones de interés general distintas de las de competencia.

El procedimiento de consulta pública previa se utiliza para los proyectos normativos que elabora el Gobierno y que remite después a las Cortes Generales. El mismo tiene por objeto recabar la opinión de la ciudadanía, las organizaciones y las asociaciones antes de la elaboración de dicha legislación.

Ahora, Economía adapta ese trámite con plazos más cortos. "Será en el marco de los 15 días que dispone el ministro para decidir si se eleva o no la OPA a Consejo de Ministros", aclaran fuentes de Economía. Se trata de 15 días hábiles desde este martes, lo que llevaría el máximo de la decisión al día 27 de mayo, ya que el día 15 es festivo.

La consulta no es vinculante para el Gobierno. Pero "de esta consulta resultará información útil de cara a esa valoración que realice el ministro y a posteriori", añaden en Economía. Después de que Cuerpo eleve la OPA, el Gobierno tendría otro plazo de un mes para decidir si impone nuevos compromisos a la entidad vasca. Preguntado sobre la consulta anunciada por Sánchez, Torres se ha limitado a señalar que "máximo respeto a las decisiones".

Un respeto, ha añadido Torres, "como el que hemos tenido con la CNMC, que ha llevado a cabo un estudio, un análisis largo y profundo, del que ha resultado unos compromisos importantes, que no sólo preservan la competencia sino que favorecen la inclusión social, la cohesión territorial y el crédito a las pymes, especialmente aquí en Cataluña". "Por eso vemos que la unión es un proyecto, no solo de crecimiento, sino que conduce a beneficios para todos, aquí en Cataluña, en España, y en Europa", ha añadido.

Junts pide una "decisión política"

La aprobación de la OPA por parte de la CNMC se hizo por unanimidad y sin votos particulares. El consejero afín a Junts, Pere Soler, no emitió un voto particular el pasado miércoles, lo que causó sorpresa entre los sectores económicos catalanes que se oponen a la operación.

El secretario general del partido de Carles Puigdemont, Jordi Turull, salió al paso asegurando que era una estrategia para poder introducir condiciones que permiten al Gobierno bloquear la operación. En este sentido, reclamó al Ejecutivo central que tome una "decisión política" y no autorice la OPA.

PUBLICIDAD