Tras el Covid, atención al corazón: el riesgo sigue elevado al menos un año después
Los primeros hospitalizados de la pandemia, ya en marzo de 2020, mostraron al mundo cómo a diferencia de otros coronavirus, […]
Los primeros hospitalizados de la pandemia, ya en marzo de 2020, mostraron al mundo cómo a diferencia de otros coronavirus, […]
Aunque la letalidad, la tasa de fallecidos por número de infectados, ha bajado en esta última onda, el número global de decesos es mayor a los dos oleadas anteriores.
Muchas personas padecen acidez o ardores sin darle importancia, pero son síntomas que si no se atajan pueden provocar una enfermedad más grave. Los especialistas de Quirónsalud dan las claves para un correcto diagnóstico y tratamiento
Europa investiga un macrobrote en seis países europeos con origen en huevos españoles. El brote podría afectar a más lugares pero existen precauciones para que, aunque el producto esté infectado, consigamos eludir la enfermedad.
Una investigación italiana que siguió a personas mayores de 65 años durante casi dos décadas ha observado un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares asociada a un estilo de vida activo.
El Ministerio de Sanidad, a través del Instituto Carlos III, ha invertido 1,4 millones de euros en proyectos de investigación […]
El Ministerio de Sanidad ha sacado a consulta pública previa el Real Decreto de Vigilancia en salud pública cuya finalidad […]
Gorka Orive acaba de ser reconocido por la Academia Iberoamericana de Farmacia y durante la pandemia ha ido ganando relevancia en twitter como divulgador de temas relacionados con el coronavirus.
La madre de Desirée, la niña de siete años asesinada en Muimenta (Lugo) en 2019, ha afirmado este lunes que […]
Tres parapléjicos han vuelto a caminar gracias a la tecnología. La estimulación eléctrica personalizada de la médula espinal, utilizando «paletas […]
La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica ha lanzado un posicionamiento en el que piden "importantes modificaciones" en la manera actual de abordar la pandemia.
El cadáver de John McAfee, creador del célebre antivirus informático que se suicidó a finales de junio del año pasado […]
La enfermería asegura estar al límite y anuncia movilizaciones. El estudio "Radiografía de la situación profesional y emocional de la profesión enfermera", con 19.300 encuestras, refleja el efecto de la pandemia en su salud mental.
Ómicron ha disparado los contagios y eso ha provocado que un porcentaje de los ingresos registrados sean casuales y no causados por la enfermedad.
El proyecto británico financiado por el Gobierno y con la participación del Imperial College de Londres revela los primeros datos en un preprint que revela el 'modus operandi' del virus. El período de incubación fue de apenas dos días, menos de los esperado.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha publicado una guía para facilitar la obtención del permiso de conducir a las […]
En la revista 'Estudios de Economía aplicada' de la universidad americana los investigadores evalúan 34 estudios y concluyen que la medida con mayor efecto para evitar fallecimientos fue el cierre de negocios no esenciales, "probablemente por los bares".
El Ministerio elimina los casos diagnosticados el día previo y los casos con inicio de síntomas en los últimos siete y 14 días. Los casos detectados por tests de autodiagnóstico se incluyen sólo de algunas comunidades autónomas.
Las hipótesis que centran los estudios sobre las consecuencias neurológicas del coronavirus incluyen la acumulación de la proteína beta amiloide, característica de enfermedades neurodegenerativas.
El presidente de la Asociación Española de Vacunología y representante de España en el Comité Permanente de la OMS para Europa valora la evolución de la pandemia.
Lo más visto