Siete hábitos para prevenir el alzhéimer
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzhéimer, una enfermedad que sufre 1,2 millones de personas en España.
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzhéimer, una enfermedad que sufre 1,2 millones de personas en España.
Existe una revolución en torno a la gerociencia, que busca apuntar a la vejez como el mecanismo subyacente a la mayoría de las enfermedades. El objetivo es encontrar tratamientos que alarguen la vida saludable.
Investigadores de la Universidad de Oviedo descifran el genoma de Turritopsis dohrnii, el emblemático animal marino, e identifican 40 genes asociados a la longevidad en humanos.
Un estudio en 'The Lancet Digital Health' recoge el seguimiento de 15 años a 80.000 personas de las que la mitad desarrolló esta demencia. Han listado las 10 patologías más frecuentes entre quienes acabaron con la enfermedad neurodegenerativa.
Casi un mes después de iniciar la recogida de firmas, el Gobierno central atenderá a Carlos San Juan, el jubilado […]
El jubilado que ha iniciado la recogida de firmas contra la exclusión financiera reclama en una misiva la mediación del supervisor bancario
El valenciano Carlos San Juan, de 78 años, lidera un "clamor silencioso" que exige una "transformación digital" de entidades financieras y administración pública a varias velocidades, que no condene a los mayores
Afirma que no quiere hacer un discurso victimista, pero Ignacio Fernández-Cid no puede evitar quejarse de que «los trabajadores de […]
Hasta cuatro millones de españoles padecen incontinencia anal, un trastorno que la mayoría sufre en silencio. Pese a todo, es una patología que cuenta con numerosos, innovadores y eficaces tratamientos
Brócoli, te verde, apio, fresas, naranjas, moras, uvas, o manzanas. Estas verduras y frutas tienen en común que son ricas […]
Expertos consideran lógico que aumenten los contagios entre vacunados ya que estos son cada vez mayor porcentaje de población general, con una cobertura ya casi total entre los más vulnerables.
Un informe de Amnistía Internacional y un experto de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología analizan lo que ocurrió y proponen medidas para evitar una crisis como la que el Covid provocó en estos centros.
Manuel Rico publica un documentado libro en el que recoge los problemas estructurales del sector, la normativa, la concentración empresarial y otros factores que hicieron posible "el escándalo" vivido en estos centros durante la primera ola del coronavirus.
La ministra ha explicado que se está empezando a trabajar en los pliegos y espera que los viajes se puedan comercializar a partir de septiembre
El 80% de la reducción de la listas de espera de la Ley de Dependencia se achaca al exceso de mortalidad provocado por la pandemia.
La financiación de prestaciones como la dependencia, las residencias, la asistencia a domicilio o las pensiones absorbe una cantidad equivalente al 24% del PIB vasco. Una cuarta parte de la población vasca supera ya los 65 años.
Uno de los principales miedos respecto a las próximas fiestas navideñas es el del contagio de los familiares de mayor […]
La primera ola del coronavirus se cobró en ellas sus peores efectos. Las residencias de mayores fueron el epicentro de […]
Puede resultar paradójico, pero al científico que consigue alargar vidas el tiempo que le preocupa no es el que se […]
Ferrán Pellisé se acaba de convertir en el primer cirujano no norteamericano en acceder a la Secretaría Ejecutiva de la prestigiosa sociedad norteamericana dedicada a las deformidades de la columna vertebral.
Lo más visto