El Gobierno vasco pide acabar con la "ostentación" de los homenajes a etarras
El Ejecutivo ha criticado a Arnaldo Otegi de "demagogia" al justificar los recibimientos hablando del "derecho al abrazo"
El Ejecutivo ha criticado a Arnaldo Otegi de "demagogia" al justificar los recibimientos hablando del "derecho al abrazo"
El partido de Santiago Abascal ha interpuesto las denuncias ante la Audiencia Nacional por "enaltecimiento del terrorismo"
El juez Calama ha pedido a la Fiscalía un informe sobre las denuncias interpuestas por la AVT contra los actos de recibimiento a los expresos de la banda armada
Anoche el preso Aitor Zelaia, acusado de almacenar material explosivo, fue homenajeado en el casco antiguo de Vitoria
Ernst&Young sugiere en su informe que el pago de un complemento de territorialidad de mayor cuantía a los policías nacionales y guardias civiles destinados en Cataluña ayudaría a solventar la falta de demanda para servir en esta comunidad
El Gobierno vasco concederá indemnizaciones de hasta 390.000 euros a víctimas de abusos y torturas policiales y financiará la asistencia […]
Erkoreka afirma que pese a que la ley vasca le obliga a impedirlos, la jurisprudencia está primando "el derecho de reunión y manifestación" en los 'ongi etorri'
Los secos tambores de piedra, una procesión de novias y abuelas amortajadoras, las banderas como dragones chinos con bengalas en […]
Las asociaciones de víctimas se han topado con las resoluciones de la Justicia en sus intentos por evitarlos. Los tribunales han primado el derecho a su celebración. PP y Cs piden cambiar la ley.
La Delegación del Gobierno en el País Vasco pondrá de inmediato en conocimiento de la Fiscalía los «inadmisibles» homenajes a […]
El etarra Xabier Ugarte Villar, uno de los secuestradores del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, ha quedado este […]
El histórico dirigente de ETA José Javier Zabaleta Elosegi, «Baldo», ha abandonado este sábado la cárcel de Zuera (Zaragoza) tras […]
El juez Pedraz asume los criterios de la Fiscalía e inadmite la querella que Vox interpuso en la Audiencia contra el jefe del Ejecutivo al que acusaban de colaborar con ETA.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos considera que no se vulneró su presunción de inocencia al vincular la decisión con su posible pertenencia a ETA
El partido registra una iniciativa en el Congreso después de que el TEDH condenara a Bélgica por no cooperar con España / La Audiencia Nacional quiere interrogar a esta prófuga de la Justicia por el asesinato de un teniente coronel de la Guardia Civil
La usuaria había respondido con vivas a la banda varios de los tuits de recuerdo a las víctimas que publica a diario Covite. A última hora de la tarde y tras denunciarlo ante la compañía, Twitter ha reactivado la cuenta "ha sido un error".
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha informado en contra de la admisión a trámite de la querella interpuesta por […]
La Generalitat sí exige al Gobierno que se "asuman responsabilidades por respeto a las víctimas" tras hacerse pública la relación del imán de Ripoll con el CNI
La norma es una versión de la ley original y que PNV y PSOE pactaron tras la moción de censura para retirar el recurso que presentó Rajoy
Los etarras siguen en prision cuatro lustros después / 'Txapote' y 'Amaia' han sido padres y comparten prision en Huelva, Muñoa será el primero en salir libre y Geresta se suicidó en 1999.
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) es una organización terrorista fundada el 31 de julio de 1959. Nacida tras la escisión de una parte de las juventudes del PNV, que consideraban que se debía elevar la presión contra la opresión de la dictadura franquista contra la identidad y los símbolos vascos, durante su etapa de violencia armada provocó 879 muertos y decenas de miles de heridos. La organización anunció el 11 de octubre de 2011 el cese de su actividad armada y escenificó su desarme el 8 de abril de 2007. ETA aún no ha anunciado su disolución.
Surgida como una organización que se autoproclamó independentista, abertzale, socialista y revolucionaria, a lo largo de su historia ha sufrido numerosas escisiones en su seno. Así, durante años ETA mantuvo dos corrientes, ETA Político-Militar (ETA P-M), la mayoritaria, de origen obrero y que supeditaba la violencia a la lucha política, y ETA Militar (ETA-M). La primera de ellas, renunció al uso de la violencia en 1982 y se disolvió como organización para integrarse en la formación política Euskadiko Ezkerra. Desde entonces sólo ha perdurado ETA militar.
Su objetivo de constituir una Euskal Herria independiente como un estado socialista, abertzale y revolucionario ha contado con el respaldo de una parte de la izquierda abertzale. El llamado ‘brazo político’ de ETA, conformado por la Izquierda abertzale, se constituyó desde la creación de Herri Batasuna en 1977 y sus numerosas marcas posteriores. El entorno afín a ETA ha contado con una compleja estructura de apoyo tanto de carácter sindical (LAB), mediático (Egin, Gara) como juvenil (Jarrai, Haika, Ernai).
Los centenares de atentados y asesinatos cometidos por ETA se dirigieron inicialmente contra representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para extenderlos posteriormente a otros ámbitos como la política primero y la judicatura, el empresariado o los periodistas después. ETA cometió gran parte de sus atentados con la colocación de coches bomba, los disparos a quemarropa o el envío de cartas bomba. Junto a ello, la amenaza y la extorsión, y el secuestro se convirtieron en parte de su acción terrorista. Se estima que extorsionó a cerca de 10.000 empresarios.
A lo largo de su historia, el rechazo a la acción criminal de ETA se fue intensificando en la sociedad vasca y española. El temor inicial se superó en gran parte gracias a la actuación de movimientos cívicos (Gesto por la Paz, ‘Basta Ya’), los procesos de asilamiento del entorno de apoyo social y política de ETA (Pacto de Ajuria Enea, Pacto de Lucha Antiterrorista, Ley de Partidos) y la movilización social, es especial tras atentados como el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco en julio de 1997 o el secuestro de José Antonio Ortega Lara.
La batalla policial, la colaboración de Francia –durante años convertida en refugio de los terroristas- y la presión social contra el entorno de la izquierda abertzale debilitaron no sólo la estructura de la propia organización sino también su respaldo en la sociedad vasca.
En febrero de 2018 ETA aún está activa como organización terrorista. Se anuncia su posible disolución para este año. Entretanto, el debate del relato sobre lo sucedido se convierte en el nuevo pulso para cerrar la profunda herida que casi medio siglo de dolor ha dejado en nuestro país. ETA tiene casi 300 presos en sus cárceles y 379 asesinatos por esclarecer.
Lo más visto