El Gobierno prevé una "desbandada" de etarras tras el desarme en busca de beneficios penitenciarios
La cadena siempre se mantuvo ajustada. Oprimía y apretaba sin posibilidad de aliviar la presión. La consigna permaneció inmóvil durante […]
La cadena siempre se mantuvo ajustada. Oprimía y apretaba sin posibilidad de aliviar la presión. La consigna permaneció inmóvil durante […]
El candidato a la secretaria general del PSOE, Patxi López, ha lamentado que el partido socialista se haya “cargado todas […]
Este sábado, 1 de abril, los que quedan iniciarán una nueva vida. Deberán aprender a vivir solos, sin protección y decidiendo […]
Los mediadores de ETA para su desarme han anunciado esta tarde que la entrega de armas de la banda terrorista […]
La izquierda abertzale ha puesto en marcha una nueva fase en su vieja reivindicación por terminar con la dispersión de […]
El juez de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional, José Luis Castro, ha concedido un primer permiso penitenciario «extraordinario» al […]
El Gobierno vasco no participará del llamado ‘Día del desarme’ organizado por los mediadores de ETA para el próximo 8 […]
En diez días ETA estará desarmada. Es al menos lo que aseguran los mediadores que actúan en su nombre y […]
El Gobierno vasco ha escenificado este lunes diferencias entre sus socios de gobierno respecto al papel que el Ejecutivo debe jugar […]
Hace dos años hubiera estado preparando clases de Historia del Arte para los alumnos de su ikastola. Continuando la vida […]
El desarme de ETA será en Bayona (Francia) el próximo 8 de abril en un acto que los autoproclamados “artesanos […]
El Gobierno vasco se ha comprometido a actuar de “puente” entre los interlocutores de ETA para el desarme y las […]
El respaldo ha sido absoluto. En el PP vasco Alfonso Alonso ha logrado sellar las fracturas y situar al partido […]
El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, ha sido casi telegráfico a la hora de referirse al anuncio de la banda […]
La banda terrorista ETA ha anunciado que el 8 de abril habrá completado su desarme. Lo hará a lo largo […]
El miedo paralizó durante décadas, hizo enmudecer a cientos de miles de personas y distorsionó la realidad sociopolítica de toda una […]
Lo han hecho durante toda la madrugada y de modo clandestino, sin autorización municipal para ello. Es lo que han […]
Llegaba oculto en el correo ordinario, en el de la empresa o en el de casa y casi siempre confirmando […]
La izquierda abertzale no ha participado esta mañana del acto de bienvenida que familiares y amigos, agrupados bajo la plataforma […]
Era un debate llamado a reavivar viejos enfrentamientos. Y lo ha hecho. Se producía este mediodía en la Casa de […]
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) es una organización terrorista fundada el 31 de julio de 1959. Nacida tras la escisión de una parte de las juventudes del PNV, que consideraban que se debía elevar la presión contra la opresión de la dictadura franquista contra la identidad y los símbolos vascos, durante su etapa de violencia armada provocó 879 muertos y decenas de miles de heridos. La organización anunció el 11 de octubre de 2011 el cese de su actividad armada y escenificó su desarme el 8 de abril de 2007. ETA aún no ha anunciado su disolución.
Surgida como una organización que se autoproclamó independentista, abertzale, socialista y revolucionaria, a lo largo de su historia ha sufrido numerosas escisiones en su seno. Así, durante años ETA mantuvo dos corrientes, ETA Político-Militar (ETA P-M), la mayoritaria, de origen obrero y que supeditaba la violencia a la lucha política, y ETA Militar (ETA-M). La primera de ellas, renunció al uso de la violencia en 1982 y se disolvió como organización para integrarse en la formación política Euskadiko Ezkerra. Desde entonces sólo ha perdurado ETA militar.
Su objetivo de constituir una Euskal Herria independiente como un estado socialista, abertzale y revolucionario ha contado con el respaldo de una parte de la izquierda abertzale. El llamado ‘brazo político’ de ETA, conformado por la Izquierda abertzale, se constituyó desde la creación de Herri Batasuna en 1977 y sus numerosas marcas posteriores. El entorno afín a ETA ha contado con una compleja estructura de apoyo tanto de carácter sindical (LAB), mediático (Egin, Gara) como juvenil (Jarrai, Haika, Ernai).
Los centenares de atentados y asesinatos cometidos por ETA se dirigieron inicialmente contra representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para extenderlos posteriormente a otros ámbitos como la política primero y la judicatura, el empresariado o los periodistas después. ETA cometió gran parte de sus atentados con la colocación de coches bomba, los disparos a quemarropa o el envío de cartas bomba. Junto a ello, la amenaza y la extorsión, y el secuestro se convirtieron en parte de su acción terrorista. Se estima que extorsionó a cerca de 10.000 empresarios.
A lo largo de su historia, el rechazo a la acción criminal de ETA se fue intensificando en la sociedad vasca y española. El temor inicial se superó en gran parte gracias a la actuación de movimientos cívicos (Gesto por la Paz, ‘Basta Ya’), los procesos de asilamiento del entorno de apoyo social y política de ETA (Pacto de Ajuria Enea, Pacto de Lucha Antiterrorista, Ley de Partidos) y la movilización social, es especial tras atentados como el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco en julio de 1997 o el secuestro de José Antonio Ortega Lara.
La batalla policial, la colaboración de Francia –durante años convertida en refugio de los terroristas- y la presión social contra el entorno de la izquierda abertzale debilitaron no sólo la estructura de la propia organización sino también su respaldo en la sociedad vasca.
En febrero de 2018 ETA aún está activa como organización terrorista. Se anuncia su posible disolución para este año. Entretanto, el debate del relato sobre lo sucedido se convierte en el nuevo pulso para cerrar la profunda herida que casi medio siglo de dolor ha dejado en nuestro país. ETA tiene casi 300 presos en sus cárceles y 379 asesinatos por esclarecer.
Lo más visto