La ministra de Exteriores no es la única responsable del conflicto con Marruecos
Las relaciones con nuestro vecino del sur han sido siempre complicadas. Pero esa complejidad, desde el punto de vista diplomático, […]
Las relaciones con nuestro vecino del sur han sido siempre complicadas. Pero esa complejidad, desde el punto de vista diplomático, […]
El Tribunal Supremo ha dejado un recado al Gobierno en la sentencia de este lunes con la que desestima el […]
Pere Aragonès quiere poner en marcha el acuerdo de coordinación con JxCat para la estrategia independentista antes de reunir la […]
La directora general de la Guardia Civil anuncia que no se abonará de oficio la parte del complemento de productividad de los últimos cuatro años no pagada porque la sentencia no obliga / La cantidad total podría alcanzar los 14 millones de euros
El departamento de investigación de renta variable de Alantra realizó este sábado un análisis del futuro relevo de Fernando Abril-Martorell […]
La escritora manchega Ana Iris Simón, fenómeno editorial de la temporada tras publicar su primer libro Feria, fue invitada este […]
El presidente del organismo asegura en una nota interna que la "falta de confianza" en Esperanza Zambrano se vio agravada por la forma en que ésta se relacionaba con el personal / Es la primera vez desde que la destituyó en enero que esgrime este razón
Comenzó como asesor de comunicación de los dos y acabó de director de gabinete en ambos casos con una estrategia casi mimética
Politólogos insisten en que antes de que España acogiera al líder del Polisario había ya “síntomas” de la presión de Marruecos y el Gobierno no se dio por enterado, al tiempo que reclaman más atención del Estado para las dos ciudades autónomas
Unifica doctrina y dice que las leyes actuales permiten restringir el movimiento si la Administración "justifica que no dispone de otros medios menos agresivos" y los tribunales consideran que la "limitación es efectivamente idónea, necesaria y proporcionada"
La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, ha descartado en una declaraciones a La Hora De La 1 que los […]
El ministro de Exteriores marroquí, Naser Bourita, ha defendido este jueves que Marruecos no está chantajeando a España y ha […]
La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha rechazado la tasa a los billetes y la eliminación de vuelos de corto […]
"España debe crear más oportunidades para pasar de la media europea hasta situarse entre los países más avanzados dela UE", dice el jefe del Ejecutivo
Mhamad Jadad, jefe de relaciones internacionales del Secretariado Nacional del Frente Polisario falleció en abril de 2020 en Madrid y Ahmed Bujari, representante del movimiento de liberación de Sahara Occidental en la ONU, en abril de 2018 en Bilbao
El líder de EH Bildu sitúa las acusaciones contra las juventudes de la izquierda abertzale por los ataques a sedes políticas y las críticas por los 'Ongi Etorri' dentro de una campaña contra Bildu.
Este investigador de Migraciones de la Universidad de Granada y consultor en políticas de inmigración e infancia analiza para 'El Independiente' la actual crisis entre España y su vecino del sur
La vicepresidenta tercera ha coordinado estrategias con Sánchez y Grande-Marlaska ante la nueva crisis diplomática con Marruecos
Canarias pidió en noviembre el traslado a la península de 500 menas y sólo ha salido una quinta parte seis meses después
Juan Emilio Maíllo ha decidido volver a la empresa de telecomunicaciones y finalizar su etapa en el Ministerio. Su salida se suma a la de otros altos cargos del área económica.
El Gobierno de España, también denominado el Gobierno de la Nación es el órgano constitucional que encabeza el poder ejecutivo del país y dirige la Administración General del Estado.
En junio de 2018, Pedro Sánchez se convirtió en Presidente del Gobierno tras una moción de censura a Mariano Rajoy. Tras la imposibilidad de aprobar los presupuestos, convocó unas elecciones para el 28 de abril que tampoco desbloquearon la situación. El escenario que dibujaron los resultados de los nuevos comicios celebrados el 10 de noviembre culminó con un Gobierno de coalición presidido por Sánchez y con Pablo Iglesias como vicepresidente.
El Gobierno depende del Congreso de los Diputados a través de la investidura o censura de su presidente, atendiendo al sistema parlamentario establecido por la Constitución de 1978.
De acuerdo con el artículo 97 de la Constitución y el artículo 1.1 de la Ley de Gobierno: “El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes”.
Lo más visto