Moción de censura

Más información sobre Moción de censura

Una moción de censura es un procedimiento establecido en el artículo 113 de la Constitución española de 1978 mediante el que el Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del presidente del Gobierno con el objetivo de forzar su dimisión y elegir un sustituto.

Según establece el artículo 113 de la Constitución y el Reglamento del Congreso de los Diputados, la moción de censura deberá ser propuesta, al menos, por la décima parte de la Cámara y deberá incluir la propuesta de un candidato alternativo a la presidencia del Gobierno. Si queda adoptada, el Gobierno debe presentar su dimisión al rey de España en las 24 horas siguientes a su adopción. En el caso de no aprobarse, quienes la hayan propuesto no pueden presentar otra dentro del mismo periodo de sesiones.

En España, desde la transición española a la democracia, se han dado 4 mociones de censura. La primera, a Adolfo Suárez, la segunda, a Felipe González y la tercera y la cuarta a Mariano Rajoy. Esta última, la moción de censura a Mariano Rajoy, fue aceptada (2018), tras la cual Pedro Sánchez fue investido presidente.

El 29 de julio del 2020, Santiago Abascal, presidente de VOX, anunció que iba a presentar una moción de censura contra el gobierno de Pedro Sánchez  y Pablo Iglesias, tras su gestión de la crisis del coronavirus.