Sánchez blinda la amnistía impidiendo que los recursos al TC paralicen su aplicación
El Gobierno se ha preocupado muy bien de dejar atada y bien atada la amnistía para que cualquier interpretación en […]
El Gobierno se ha preocupado muy bien de dejar atada y bien atada la amnistía para que cualquier interpretación en […]
El texto deja fuera los delitos de terrorismo sólo en los casos que haya sentencia firme. Además, deja sin efecto las órdenes de detención por lo que Puigdemont podría regresar
El presidente se encarga de firmar él mismo la nueva alianza con los nacionalistas vascos, confirmándolos como sus socios prioritarios | El voto de la diputada canaria es irrelevante para su reelección, pero le permite construir relato y además afianzar un escaño que puede ser clave en la legislatura, ya que facilitará que Junts se quede en la abstención
El presidente despeja su reelección pero afronta una legislatura muy compleja y probablemente turbulenta | Aunque los socialistas insisten en que han amarrado un acuerdo para cuatro años, Puigdemont avisa de que se avanzará tramo a tramo y siempre que haya contrapartidas y cumplimiento de lo firmado
Los dos equipos negociadores rematan el pacto justo este 9-N, cuando se cumplen nueve años de la consulta organizada por Mas | Las dos partes han tardado una semana en afinar un texto para blindar la norma como querían los posconvergentes | El auto del juez García-Castellón hizo a Puigdemont extremar aún más la prudencia
Los dos partidos señalan que se siguen intercambiando papeles | Las conversaciones, indican desde Ferraz, son muy "técnicas" por la revisión de los textos, lo que hace que el proceso se alargue | Los posconvergentes quieren que la ley garantice la protección de dirigentes de la confianza de Puigdemont
Los dos partidos han acercado posturas este fin de semana y podrían sellar su alianza en las próximas horas, tal vez incluso este lunes | Una señal de optimismo es que Jordi Turull regresaba este domingo a la capital belga, y allí está de nuevo Santos Cerdán | Las expectativas vuelven a ser altas, así que cabría encajar el debate en el Congreso esta semana
La participación es del 63,4%, con el 92% de las papeletas recontadas | El 11,93% de los afiliados vota en contra | Los números son muy similares a los registrados en 2019, con el preacuerdo de Unidas Podemos | En Cataluña, el 85,4% de los militantes del PSC refrenda el pacto, con una movilización también pareja, del 61,6%
El giro de guion pone en peligro el calendario manejado por Ferraz | Sánchez aún podría ser reelegido la próxima semana, porque Armengol puede fijar el pleno 24 o 48 horas antes, pero el problema es que no hay visos de que la negociación con Junts culmine de manera inminente | Las dos partes guardan discreción y repiten que la interlocución sigue
El pacto entre los socialistas y republicanos crea un nuevo instrumento, una mesa entre los dos partidos para seguir el cumplimiento de los acuerdos e imprimir ritmo a los trabajos sobre el "futuro de Cataluña" | En este foro se sitúa un árbitro, un mediador "de reconocido prestigio" y de consenso | Ferraz confía en que Sánchez pueda ir a la investidura la próxima semana
A falta de cerrar el acuerdo sobre la ley de amnistía porque si sale Oriol Junqueras hablando no va a […]
El PSOE y ERC han llegado a un acuerdo para favorecer la investidura de Pedro Sánchez. Un acuerdo que contempla, […]
El acuerdo suscrito por ERC y PSOE incluye además el compromiso de crear una comisión bilateral entre Gobierno y Generalitat para "conseguir una financiación adecuada que garantice la suficiencia financiera de los servicios públicos de Cataluña".
"Se han cruzado todas la líneas rojas y estamos en riesgo de crisis institucional extraordinariamente grave", advierte el expresidente del Gobierno, en un acto junto a Feijóo | El PSOE replica que lo que es un "peligro" es "Aznar echado al monte"
La previsión es que este mismo jueves o si no el viernes se registre en el Congreso la ley de amnistía | Amarrados todos los pactos, habrá vía libre para que Armengol fije el pleno, y se espera que lo haga para este viernes | La presidenta quiere acomodar la sesión respetando la agenda del Rey, que vuelve con la Reina de su visita de Estado a Dinamarca el miércoles 8
El partido prioriza el bien mayor, amarrar la reelección de Sánchez y reeditar el Gobierno de coalición para poder desplegar políticas sociales y superar las heridas aún abiertas en Cataluña | Algunos dirigentes creen que quizá se tuvo que cuidar más la imagen para que no apareciera el cuadro gigante con la urna del 1-O
Sánchez y el 'president' Aragonès conversan telefónicamente este martes por la tarde y desbloquean "los últimos detalles" de la norma, que se registrará en el Congreso en los próximos días | Los equipos negociadores de ambos cerrarán los flecos restantes para que el pacto entre las dos formaciones se cierre en horas
Ferraz está pendiente de cerrar los acuerdos con sus socios, pero quiere que la proposición entre en el Congreso antes de que arranque el pleno que reelegirá a Sánchez como presidente | No hay fechas aún amarradas, aunque la dirección aprieta para que la sesión sea la próxima semana | Subraya que con el 'expresident' habló de pacto de legislatura, no solo de investidura
Los socialistas esperan que la cascada de anuncios de cierre de acuerdos llegue a partir del 1 de noviembre para que el presidente pueda acudir a la investidura la semana próxima | La foto de Cerdán con Puigdemont supone la escenificación del pacto que está a punto de llegar y la legitimación que buscaba el 'expresident' seis años después de huir de la Justicia española
Sánchez envía a Santos Cerdán hasta la capital comunitaria para visualizar el reconocimiento político de los socialistas hacia el 'expresident' | Las dos partes coinciden en que las conversaciones "avanzan en la buena dirección" y se emplazan a "seguir hablando en los próximos días" | Es la imagen que perseguía el dirigente independentista para legitimarse
Oriol Junqueras (Barcelona, 1969) líder de ERC y vicepresidente del Gobierno de la Generalitat que convocó el referéndum independentista del 1-O y promovió la declaración unilateral de independencia (DUI) del 27 de octubre de 2017. Su participación en estos hechos le ha comportado la imputación por los delitos de rebelión, sedición y malversación en la causa que actualmente se juzga en el Tribunal Supremo.
Junqueras asumió la presidencia de Esquerra Republicana de Cataluña en 2011, en plena crisis final del segundo gobierno tripartito. Tras la “limpieza” del aparato afrontada por Joan Puigcercós, Junqueras, con Marta Rovira de número dos, debía ser el hombre que llevara a Esquerra al primer puesto del catalanismo y emprendiera el camino de la independencia.
Bajo su mando, ERC fue el primero de los tres partidos de izquierdas que completó su travesía en el desierto y en 2012 dobló los resultados de 2010 hasta los 21 diputados. Desde entonces ha amenazado el dominio convergente en el nacionalismo catalán.
ERC se benefició entonces de la reacción a la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut y las manifestaciones que desde ese año organizan ANC y Omnium, lo que llevó a Artur Mas a presionarle hasta conseguir que aceptara una alianza electoral en 2015, bajo el paraguas de JxSi. La coalición ganó las elecciones pero la CUP forzó la salida de Mas, lo que llevó a Carles Puigdemont a la presidencia del Govern, con Junqueras como vicepresidente.
Antes de desembarcar en la política catalana Junqueras fue eurodiputado de ERC como independiente. En esa época nace su relación con Raül Romeva, al que impuso como cabeza de cartel de JxSi y después conseller de Exteriores. De vuelta en Cataluña, se convirtió en el primer alcalde republicano del cinturón rojo de Barcelona en Sant Vicenç dels Horts.
Historiador de formación, especialista en historia de la economía, es un hombre de profundas convicciones religiosas. Formado en la escuela italiana de Barcelona, trabajó en los Museos Vaticanos durante época de formación universitaria.
Lo más visto