Ortuzar: "Los indultos no son suficiente, Sánchez debe aclarar su modelo de Estado"
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha opinado que «los indultos no son suficiente para desandar los errores que el […]
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha opinado que «los indultos no son suficiente para desandar los errores que el […]
Considera que el último borrador remitido plantea una transferencia sin medios económicos, personales ni materiales y dibuja una competencia para el País Vasco "de dudosa legalidad". Iceta se comprometió a poder cerrar el acuerdo antes de final de año.
Quienes opten por completar la vacunación con AstraZeneca tendrán que esperar a que exista suministro suficiente de dosis y no tendrán asegurada la fecha para completar el proceso de inoculación..
El portavoz nacionalista en el Congreso, Aitor Esteban, defiende la medida de gracia para los "presos políticos" como fórmula para facilitar contextos de "solución al conflicto catalán".
Recuerdan que en los meses estivales se incrementan las bajas por vacaciones y estas apenas se cubren. Satse teme una "improvisación" en una fase de vacunación esencial y que requerirá de más personal.
La Television Pública Vasca considera que es necesaria para adaptarse al nuevo modelo de consumo audiovisual entre los más jóvenes y que la lengua y producción vasca no "se queden estancadas en el consumo audiovisual".
El modelo vasco de prisiones que comenzará a aplicarse en octubre fomentará los regimenes de semilibertad, la formación de los internos y el acceso a recursos institucionales para mejorar su reingreso social y reducir la reincidencia.
Las prisiones que desde octubre gestionará el Ejecutivo vasco no tienen capacidad para absorber a los 1.393 internos con residencia en Euskadi. Cuentan con 1.300 plazas, a las que habría que sumar 150 presos de ETA y 450 comunes internos fuera del País Vasco.
El lehendakari recurre al envío de cartas para sus principales reclamaciones o movimientos políticos. Envió misivas a Rajoy, a las autoridades europeas o al entorno de ETA. Ha recuperado la política epistolar con Sánchez para intentar la prórroga del Estado de Alarma.
El País Vasco rebaja en quince días de 546 a 385 casos por 100.000 habitantes la incidencia de la pandemia. La saturación hospitalaria remite, aunque de modo más moderado. El temor radica en si el fin del Estado de Alarma puede frustrar la mejoría.
El presidente respondió a las 15.00 horas del 7 de mayo, quince días después de la carta del lehendakari, que no prorrogaría la alarma y que el Consejo había sido eficaz en la "cogobernanza" y toma de decisiones de las CCAA.
Iceta subraya tras la firma de tres transferencias la discrepancia "exquisita del lehendakari, la "lealtad" del PNV y la "buena fe" de su crítica. Los nacionalistas evitan los reproches pero se muestran "atónitos" por la gestión del fin del Estado de Alarma..
El País Vasco registra 92 zonas de riesgo de inundación y analiza el impacto que tendrá el deterioro climático en el aumento de caudal de ríos y humedales y del mar. Se estima que en el futuro el aumento del nivel de la marea continuará a "un ritmo creciente".
Unos tribunales superiores avalan las medidas que restringen derechos fundamentales y otros las tumban, la Fiscalía no cuenta con una orden clara y el Supremo critica la vía elegida por el Gobierno que deja en sus manos la última decisión
Todas las comunidades autónomas limítrofes con Euskadi levantarán el cierre perimetral a partir del domingo. El País Vasco, la zona de mayor incidencia de la pandemia, quiere mantenerlo pero queda a expensas de lo que hoy diga la Justicia. La Fiscalía, se opone.
Con él quiere reconocer la gesta del navegante guipuzcoano de cuya culminación el 6 de septiembre de 1522 se cumplen el próximo año cinco siglos.
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha abogado por «radicalizar la posición» de la izquierda ante el «autoritarismo» […]
Durante al menos dos semanas sólo se realizarán intervenciones urgentes, oncológicas o no demorables
Expertos en proyección internacional urbana consideran que pese al revés que supone no ser sede de la Eurocopa la imagen de marca de la capital vizcaína no se verá resentida. En los últimos años ha captado eventos de primer nivel internacional.
El Ejecutivo vasco afirma que "no íbamos a hacer una excepción con la UEFA" para permitir la presencia de público sin darse las condiciones sanitarias adecuadas. "La Federación sabrá cuál es su prioridad, la nuestra es la salud"
Lo más visto