Feijóo pierde la vergüenza con Vox
El acuerdo entre PP y Vox para la Comunidad Valenciana tenía aires de reconquista llevada a cabo en un mesón […]
El acuerdo entre PP y Vox para la Comunidad Valenciana tenía aires de reconquista llevada a cabo en un mesón […]
Los socialistas consideran que con el acuerdo relámpago para la Generalitat quien se retrata antes del 23-J es el propio jefe del PP | Anticipan que la alianza le pasará factura, porque el votante progresista no descontará "nunca" que haya entendimiento con una formación que niega la violencia machista
Los de Abascal consiguen nuevas cuotas de poder territorial tras el acuerdo con Mazón e intentarán replicar los pactos de forma "coherente" en los territorios donde exista alta dependencia como Baleares
Entregar Barcelona al PSC, dando aire al PSOE con el segundo Ayuntamiento de España, o afrontar el precio de un […]
Eran muy pocos en Génova los que estaban en el secreto de la inmediatez del acuerdo | En el equipo del líder del PP replican que volver a alertar respecto a los pactos con Vox "es un marco perdedor"
Habrá que ver cómo se comportan los miembros de Vox en el recién pactado acuerdo de gobierno de la comunidad […]
El próximo presidente de la Generalitat valenciana, el popular Carlos Mazón, ha compadecido esta tarde desde el parlamento autonómico para […]
Gobierno y partido condenan el acuerdo de Mazón y la ultraderecha para la Generalitat | Que quede fuera del Consell el condenado por violencia de género Carlos Flores no cambia nada para los socialistas: el PP "no tiene líneas rojas"
El Govern catalán cree que «no es buena noticia» el pacto alcanzado por PP y Vox para gobernar la Generalitat […]
El líder del PP ha presentado este martes desde el Palacio de Aranjuez (Madrid) a sus 52 cabezas de lista […]
Las negociaciones para que el popular Carlos Mazón sea el próximo presidente de la Generalitat han culminado este martes en […]
Flores Juberías fue condenado en 2002 por un delito de violencia psicológica a su expareja | Su ausencia en el Consejo de Gobierno era un veto específico de Génova, anunciado este lunes por su portavoz Borja Sémper
El candidato del PP a la Generalitat valenciana se reúne con Carlos Flores dentro de la ronda de contactos abierta para evaluar los apoyos con los que puede contar
El presidente recurre a la vicepresidenta primera, de perfil moderado, bien valorada y con escaso desgaste, para exhibir gestión e intentar arrinconar a Feijóo | La ministra minimiza el papel de los morados: no han tenido "prácticamente ninguna influencia" en la política económica del Ejecutivo | El Gobierno prorrogará a finales de mes la rebaja del IVA de los alimentos
A falta de conocer aún cuáles son las intenciones del cuartel general de los populares respecto a los debates televisados, […]
Insta a Feijóo a aclarar "por qué quieren cargarse el modelo de éxito" de gestión económica y le emplaza a aceptar debates
Carlos Flores, candidato de Vox a la presidencia de la Comunidad Valenciana y condenado por maltrato de género es «una […]
Incorpora al ex diputado de UPN Sergio Sayas de cabeza de lista por Navarra y al parlamentario catalán y ya exviceportavoz de Ciudadanos Nacho Martín Blanco como 'uno' por Barcelona
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, va avanzando en la composición de su nuevo ejecutivo al […]
Las circunscripciones pequeñas y de tamaño bajo-medio suponen el 30,5% de los 350 parlamentarios del Congreso, lugares dominados por el bipartidismo y claves para un vuelco electoral
Noticias del PP, Partido Popular: última hora del PP, declaraciones de sus militantes y políticos, decisiones del partido, resultados de elecciones, etc.
Partido Popular (PP), partido político conservador español que nace en 1989 por la refundación de Alianza Popular (AP) de la mano de Manuel Fraga. El Partido Popular gana las elecciones generales por primera vez en su historia en 1996, después de trece años de gobierno socialista, con José María Aznar como Presidente del Gobierno de España.
Es uno de los partidos mayoritarios de España y la segunda formación, por detrás del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que más años ha gobernado el país con las presidencias de José María Aznar y Mariano Rajoy, desde el restablecimiento de la democracia.
En 2011 el PP obtiene los mejores resultados electorales de su historia, tanto en las elecciones autonómicas como en las generales donde Mariano Rajoy es elegido Presidente del Gobierno de España. Y en 2016 es reelegido. El 15 de enero de 2015 fallece Manuel Fraga, fundador del partido.
Después de que la sentencia de la trama Gürtel Nº 20/2018 del 17 de mayo de 2018 condenara al Partido Popular por corrupción, el PP pierde el gobierno como consecuencia de una moción de censura contra el presidente, Mariano Rajoy, cuyo resultado de votación fue 170 en contra, 82 a favor y 97 abstenciones.
En julio de 2018 se celebraron elecciones internas en el partido resultando como ganador Pablo Casado, después de una primera vuelta muy reñida entre él y Soraya Sáenz de Santamaría. Su victoria se consolidó el 22 de julio de 2018 con un triunfo del 57,2% de los votos, mayor de lo esperado.
Fue la segunda fuerza más votada en las elecciones generales de 2019, detrás de el PSOE, que formó coalización con Unidas Podemos. Desde entonces, lidera la oposición en el Congreso de los Diputados.
La operación Kitcken desvelada por el diario el Mundo, saca a la luz una serie de operaciones de gran cuantía económica gestionadas de manera ilegal por parte del PP. La ‘Operación Kitchen’ se puso en marcha a raíz del enfrentamiento de Bárcenas con la dirección del Partido Popular donde la policía arrebató las agendas del ex tesorero antes de que éste entregara una parte a la Audiencia Nacional. Las pruebas incautadas nunca pudieron ser utilizadas por la justicia, que en ese instante investigaba tanto la fortuna injustificada de Bárcenas como la presunta financiación ilegal del Partido Popular.
También se desveló que la campaña a las elecciones generales del 2000 donde Mariano Rajoy se presentaba como candidato también estaba financiada de manera ilegal, según las fuentes del diario El Mundo.
Después de un enfrentamiento en 2022 entre la cúpula del Partido Popular, liderada por Pablo Casado y Teodoro García Egea, e Isabel Díaz Ayuso, hubo pronunciamientos populares y de integrantes del partido que pidieron la dimisión tanto de Casado como de García Egea. Esto resultó en la renuncia de ambos, por lo que pasó a ser presidente del partido Alberto Nuñez Feijóo. Las acusaciones contra Ayuso giraban en torno a una supuesta irregularidad en contratos adjudicados durante la pandemia, de los que se podría haber beneficiado económicamente su hermano.
Lo más visto