El Tribunal de Cuentas juzga el viernes a Puigdemont y Junqueras por el desvío de fondos el 1-O
La Fiscalía reclama 3,1 millones de euros de forma conjunta y solidaria a los 35 encausados. Puigdemont no está obligado a comparecer, sí su defensa.
La Fiscalía reclama 3,1 millones de euros de forma conjunta y solidaria a los 35 encausados. Puigdemont no está obligado a comparecer, sí su defensa.
La asociación mayoritaria de la carrera fiscal asegura que la amnistía supondrá "la quiebra del Estado de Derecho y el incumplimiento de los deberes y obligaciones de España ante la Unión Europea".
El acuerdo entre el PSOE y Junts, firmado en Bruselas, se presenta como un compromiso para «abrir una nueva etapa […]
El presidente del Gobierno en funciones urge al PP a abandonar "el abrazo del oso de la ultraderecha" y a asumir la legitimidad del futuro Ejecutivo, porque "serán cuatro años más con estabilidad institucional y convivencia"
Tras el fracaso del partido más votado en los comicios del 23-J, el PP, por la incapacidad de su presidente, […]
El presidente se encarga de firmar él mismo la nueva alianza con los nacionalistas vascos, confirmándolos como sus socios prioritarios | El voto de la diputada canaria es irrelevante para su reelección, pero le permite construir relato y además afianzar un escaño que puede ser clave en la legislatura, ya que facilitará que Junts se quede en la abstención
El pacto al que han llegado el PSOE y Junts acaba con la Constitución y con la separación de Poderes […]
Los socialistas siempre han dado por seguro su apoyo, hasta anunciar la investidura incluso antes de firmar el acuerdo. Los pactos con Junts y el respaldo sin contraprestación de Otegi les conceden un papel dominante como aliados esta legislatura y relega el peso de los 'jeltzales'.
El acuerdo entre PSOE y Junts ha provocado una nueva línea de fractura en el independentismo catalán. JxCat salta de […]
El presidente despeja su reelección pero afronta una legislatura muy compleja y probablemente turbulenta | Aunque los socialistas insisten en que han amarrado un acuerdo para cuatro años, Puigdemont avisa de que se avanzará tramo a tramo y siempre que haya contrapartidas y cumplimiento de lo firmado
Los magistrados señalan que la posibilidad de que el Parlamento audite las resoluciones judiciales en busca de "responsabilidades" y que el PSOE acepte que ha existido una "guerra judicial" rompe por completo con la división de poderes y con el Estado de Derecho
Puigdemont no se hizo mucho más el interesante, ni el duro, ni el galán ajado, como el galán español exigente […]
La investidura de Pedro Sánchez se ha tejido en las últimas semanas en diferentes escenarios. Unas negociaciones en las que […]
Ferraz se ve obligado a "precisar" el alcance de su acuerdo con Junts tras los duros reproches de las asociaciones de jueces y fiscales | Incide en que solo se refiere a las "recomendaciones" de medidas concretas y legislativas que emanen de las comisiones de investigación sobre la 'operación Cataluña' y 'Pegasus'
Séptima jornada de protestas en Madrid contra la amnistía pactada por Pedro Sánchez y Junts. El anuncio del acuerdo definitivo […]
Miércoles y jueves de la semana próxima son las fechas más probables para la sesión en el Congreso, pero es Armengol quien fijará el pleno tras hablarlo con el candidato | Aún se tiene que registrar la ley de amnistía y sellar el pacto con los nacionalistas vascos, que continúan su diálogo con los socialistas
"No va a llevar al PSOE a buen puerto. Ha renegado de su historia y principios y renunciado a lo que representa. Y lo pagará más pronto que tarde", dice el líder del PP
A falta de conocer los detalles de la ley, el acuerdo entre Junts y el Partido Socialista anticipa que decenas de causas serán borradas de los tribunales más allá de los cabecillas del independentismo
El ex president fugado ha destacado la desconfianza de la que parte la negociación y ha anunciado que PSOE y Junts han designado ya a los verificadores internacionales que tutelarán la negociación. La mesa de negociación reunirá por primera vez antes de final de noviembre, ha asegurado.
El secretario de Organización señala que la proposición de ley de perdón al 'procés' cubre de 2012 a 2023 | Sobre el referéndum, subraya que su partido no se saldrá del marco constitucional, y que eso es lo que está por escrito en el trato con los de Puigdemont
Carles Puigdemont i Casamajó, más conocido como Carles Puigdemont, nace el 29 de diciembre de 1962 en Amer, Girona y actualmente vive en Girona. Periodista y político español. Cursó estudios de Filología Catalana por la Universidad de Girona y los abandonó para adentrarse en el periodismo.
En 1981 empezó a trabajar para el diario “El Punt” y acabó siendo jefe del mismo. En 1990 se dedicó a viajar por Europa, para estudiar la aplicación de las nuevas tecnologías a la información, un proyecto que lo llevo a crear la Agéncia Catalana de Notícies (ACN), en el año 1999 por encargo de la Generalitat.
El año 94 publicó el libro » Cata… qué. Cataluña vista por la prensa internacional «(Ed. La Campana, Barcelona), que tuvo una secuela en forma de columna semanal en la revista «Presencia».
Desde noviembre de 2006 se dedica activamente a la política. Fue elegido diputado de la provincia de Girona por CiU. En mayo de 2007, se presentó como cabeza de lista de la federación nacionalista a la alcaldía de Girona. En 2011 fue alcalde de Girona hasta 2016 cuando fue elegido como presidente de la Generalitat de Cataluña. También fue elegido como diputado de la VIII, la IX y la X legislatura del Parlamento de Cataluña por Convergéncia y Unió. Y en la XI legislatura fue elegido como diputado por Junts pel Sí.
El 27 de octubre de 2017 se lleva a cabo la Declaración unilateral de independencia de Cataluña (DUI) al amparo de los resultados del referéndum del 1-O en contra de lo dispuesto por la Constitución Española. Al día siguiente, el 28 de octubre, en aplicación del Artículo 155 de la Constitución, Puigdemont queda destituido como presidente de la Generalitat de Catalunya.
El 29 del mismo mes emprende su viaje de huida a Bruselas para evitar las acciones de la justicia española. El 25 de marzo de 2018 fue detenido por la policía alemana quedando en situación de arresto provisional. El 5 de abril la justicia alemana lo deja en libertad bajo fianza. La orden europea de detención y entrega que pesa sobre Puigdemont continúa vigente por otros delitos como la malversación de caudales públicos.
Lo más visto