El PP rectifica y Ayuso hablará en el acto del domingo en Madrid
El sector socialista del Gobierno, a diferencia de Sumar, jugaba al despiste. Ninguno de los ministros más reputados del PSOE […]
El sector socialista del Gobierno, a diferencia de Sumar, jugaba al despiste. Ninguno de los ministros más reputados del PSOE […]
Nueva York le ha dado a Sánchez ganas de comerse Broadway o de que le den un Nobel diplomático de […]
El presidente ya dio orden de ir trabajando en las cuentas de 2023 | Su núcleo de confianza no confirma si quiere amarrar investidura y PGE en sus conversaciones con sus aliados, pero la coalición necesitaría disponer de al menos unos primeros Presupuestos para poder aguantar dos años | Ni el Ejecutivo ni Ferraz dan más detalles de la hipotética ley de amnistía
El partido de Carles Puigdemont crecería dos décimas según el CIS y empataría a 1,7% de estimación de voto con ERC en plenas negociaciones con el PSOE | Junts gana en voto directo al partido de Oriol Junqueras
El candidato popular no le pidió el voto de sus diputados socialistas castellano-manchegos l Califica de "fraude electoral reincidente y agravado" la vía libre de Sánchez a la amnistía
Sin citarlo expresamente, Carles Puigdemont ha lanzado un dardo a Felipe González tras sus palabras de este miércoles en el […]
Junts propone en un documento por ahora desvinculado de las negociaciones de investidura que el Estado aumente la asignación de fondos Next Generation a Cataluña hasta el 19%
El presidente va cimentando el relato de la amnistía | Sobre si Puigdemont debe rendir cuentas ante los tribunales, reitera su respeto a la Justicia pero ya asegura que no se debió llevar el conflicto a los tribunales y que su obligación es devolver a la política un problema político | Rechaza la vía unilateral porque solo la comparte un 10% de los catalanes
Defiende que los independentistas no se han apeado aún de sus "posiciones de máximos" | Reconoce que la rivalidad de Junqueras y Puigdemont "dificulta" las cosas, pero no hará descarrilar la reelección del presidente | El propio Sánchez subraya que no contempla elecciones y confirma que solo hablará de exigencias como la amnistía una vez sea candidato
El presidente señala que, cuando reciba el encargo del Rey, se le entenderá perfectamente, y hablará con nitidez para evitar especulaciones | Sobre la renuncia a la unilateralidad, apunta que se tiene que dirigir al 90% de los ciudadanos catalanes que rechazan ese camino | No apurará los plazos para ir a la investidura
El líder de Junts agradece al ministro Albares que haya asumido el argumentario del independentismo en la defensa del catalán
Oriol Junqueras (líder de ERC) ha calificado la jornada de hoy de “histórica” por el hecho de ser la primera […]
La entrevista del domingo en La Vanguardia a cargo de Enric Juliana y de Pedro Vallín -poca broma- es un perfecto […]
A Puigdemont también se le atribuye un delito de malversación de fondos públicos y así lo expresa Llarena en la euroorden | Génova recuerda que los fondos europeos están vinculados al informe de la situación del Estado de Derecho en la UE
El titular de la Presidencia remarca que todo acuerdo con el independentismo debe girar en torno al "diálogo", la "convivencia" y "mirar al futuro" | El ministro responde a Trias que los socialistas fueron "rehenes" de los golpistas, y no parte de la trama
Los veinte diputados europeos del PSOE mantienen, por su parte, silencio | El independentismo parece haber perdido la batalla del uso del catalán en la UE
Ha dicho Sánchez, o lo ha repetido, que busca y buscará votos debajo de las piedras, que parece la búsqueda […]
Mientras la política española sube de temperatura ante las negociaciones entre ambos sectores del Gobierno con Junts, pese a las […]
Ante la posibilidad de repetición de elecciones, Bambú ha iniciado una batería de propuestas contra la amnistía y las cesiones al independentismo mientras que el PP apuesta su primer movimiento a la calle con un acto de partido
PSOE y Sumar lanzan el mensaje a Junts de que es imposible avanzar una ley de olvido del 'procés' si sigue insistiendo en que reincidirá | El 'expresident' catalán avisa al Ejecutivo de que son los independentistas los que ponen las condiciones | Sánchez se muestra seguro de que habrá Gobierno y repite que su partido respeta la Constitución "de pe a pa todos los días"
Carles Puigdemont i Casamajó, más conocido como Carles Puigdemont, nace el 29 de diciembre de 1962 en Amer, Girona y actualmente vive en Girona. Periodista y político español. Cursó estudios de Filología Catalana por la Universidad de Girona y los abandonó para adentrarse en el periodismo.
En 1981 empezó a trabajar para el diario “El Punt” y acabó siendo jefe del mismo. En 1990 se dedicó a viajar por Europa, para estudiar la aplicación de las nuevas tecnologías a la información, un proyecto que lo llevo a crear la Agéncia Catalana de Notícies (ACN), en el año 1999 por encargo de la Generalitat.
El año 94 publicó el libro » Cata… qué. Cataluña vista por la prensa internacional «(Ed. La Campana, Barcelona), que tuvo una secuela en forma de columna semanal en la revista «Presencia».
Desde noviembre de 2006 se dedica activamente a la política. Fue elegido diputado de la provincia de Girona por CiU. En mayo de 2007, se presentó como cabeza de lista de la federación nacionalista a la alcaldía de Girona. En 2011 fue alcalde de Girona hasta 2016 cuando fue elegido como presidente de la Generalitat de Cataluña. También fue elegido como diputado de la VIII, la IX y la X legislatura del Parlamento de Cataluña por Convergéncia y Unió. Y en la XI legislatura fue elegido como diputado por Junts pel Sí.
El 27 de octubre de 2017 se lleva a cabo la Declaración unilateral de independencia de Cataluña (DUI) al amparo de los resultados del referéndum del 1-O en contra de lo dispuesto por la Constitución Española. Al día siguiente, el 28 de octubre, en aplicación del Artículo 155 de la Constitución, Puigdemont queda destituido como presidente de la Generalitat de Catalunya.
El 29 del mismo mes emprende su viaje de huida a Bruselas para evitar las acciones de la justicia española. El 25 de marzo de 2018 fue detenido por la policía alemana quedando en situación de arresto provisional. El 5 de abril la justicia alemana lo deja en libertad bajo fianza. La orden europea de detención y entrega que pesa sobre Puigdemont continúa vigente por otros delitos como la malversación de caudales públicos.
Lo más visto