Rajoy denuncia el "bucle absurdo" en que Puigdemont ha metido a Cataluña
En vísperas de aprobar la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional de la Ley de Presidencia de la […]
En vísperas de aprobar la presentación de un recurso ante el Tribunal Constitucional de la Ley de Presidencia de la […]
El Pleno rechaza la petición de adoptar medidas cautelarísimas solictadas por el partido de Albert Rivera, como podría ser anular los votos delegados
El Gobierno hará Consejo de Ministros extraordinario para recurrir la ley de Presidencia que habilita la investidura a distancia
Esquerra recordará a JxCat el calendario judicial para dejar claro que no queda margen para más gestos simbólicos
Carles Puigdemont vuelve a ser el candidato a la presidencia de la Generalitat. JxCat ha vuelto a estirar los tiempos […]
La militancia de la entidad soberanista ha aprobado por más de un 80% investir a Carles Puigdemont
JxCat reúne a su grupo parlamentario en Berlín para decidir los próximos pasos, con dudas sobre la candidatura de Elsa Artadi a la investidura
JxCat, ERC y la CUP aprueban la ley de la investidura telemática que permite la investidura a distancia del ex presidente catalán
Recuerda a Torrent y resto de miembros de la Mesa del Parlament la obligación de respetar las resoluciones del TC
En opinión del Ejecutivo, si Alemania rehúsa entregar a Puigdemont por rebelión lo mejor para España sería que el juez Llarena retirara la euroorden o rechazara aceptar la entrega
C's, PSC y Comunes anuncian el voto en contra de la reforma legal para permitir la investidura telemática de Puigdemont y las reuniones del Govern por skype
El ex presidente de la Generalitat Carles Puigdemont reunirá este fin de semana en Berlín (Alemania) a los diputados de […]
Mensaje conjunto de los exconsejeros del PDeCat: "Ante los días trascendentales que vienen, apoyamos al presidente Puigdemont en las medidas que lleve a cabo".
El ministro de Hacienda sostiene que en las facturas que de forma periódica le remite la Intervención de la Generalitat no se aprecia malversación
Los irreductibles de Puigdemont acarician la posibilidad de repetir elecciones para superar a Cs y dejar atrás a ERC
El pulso entre las bases del independentismo apunta a un castigo electoral para ERC si los catalanes vuelven a las urnas
Entre el millón de abstencionistas del 21-D, 245.000 muestran simpatía por partidos unionistas y sólo 105.000 por los independentistas
Junts per Catalunya dice ahora que desobedecer al Constitucional sería "alimentar aún más el conflicto en la mala dirección"
El Parlament debatirá la semana que viene la ley para investir a distancia a Puigdemont
El CGE advierte además de que la reforma no se puede tramitar por lectura única, como pretendía JxCat para intentar una investidura antes del 22 de mayo
Carles Puigdemont i Casamajó, más conocido como Carles Puigdemont, nace el 29 de diciembre de 1962 en Amer, Girona y actualmente vive en Girona. Periodista y político español. Cursó estudios de Filología Catalana por la Universidad de Girona y los abandonó para adentrarse en el periodismo.
En 1981 empezó a trabajar para el diario “El Punt” y acabó siendo jefe del mismo. En 1990 se dedicó a viajar por Europa, para estudiar la aplicación de las nuevas tecnologías a la información, un proyecto que lo llevo a crear la Agéncia Catalana de Notícies (ACN), en el año 1999 por encargo de la Generalitat.
El año 94 publicó el libro » Cata… qué. Cataluña vista por la prensa internacional «(Ed. La Campana, Barcelona), que tuvo una secuela en forma de columna semanal en la revista «Presencia».
Desde noviembre de 2006 se dedica activamente a la política. Fue elegido diputado de la provincia de Girona por CiU. En mayo de 2007, se presentó como cabeza de lista de la federación nacionalista a la alcaldía de Girona. En 2011 fue alcalde de Girona hasta 2016 cuando fue elegido como presidente de la Generalitat de Cataluña. También fue elegido como diputado de la VIII, la IX y la X legislatura del Parlamento de Cataluña por Convergéncia y Unió. Y en la XI legislatura fue elegido como diputado por Junts pel Sí.
El 27 de octubre de 2017 se lleva a cabo la Declaración unilateral de independencia de Cataluña (DUI) al amparo de los resultados del referéndum del 1-O en contra de lo dispuesto por la Constitución Española. Al día siguiente, el 28 de octubre, en aplicación del Artículo 155 de la Constitución, Puigdemont queda destituido como presidente de la Generalitat de Catalunya.
El 29 del mismo mes emprende su viaje de huida a Bruselas para evitar las acciones de la justicia española. El 25 de marzo de 2018 fue detenido por la policía alemana quedando en situación de arresto provisional. El 5 de abril la justicia alemana lo deja en libertad bajo fianza. La orden europea de detención y entrega que pesa sobre Puigdemont continúa vigente por otros delitos como la malversación de caudales públicos.
Lo más visto