Sánchez pactó con Feijóo que el sistema de elección del CGPJ lo establezca el nuevo Consejo
Moncloa se aferra a que la Comisión Europea solo ha "recomendado", no obligado, "despolitizar" el Consejo
Moncloa se aferra a que la Comisión Europea solo ha "recomendado", no obligado, "despolitizar" el Consejo
El Constitucional ya cerró la puerta a que prosperaran las reclamaciones al sentenciar que el ciudadano tenía "el deber jurídico de soportar" las medidas acordadas por el Gobierno para frenar los contagios | El Consejo de Estado ha avalado la desestimación
María Luisa Balaguer (Almería, 1953), magistrada del Tribunal Constitucional, no es una mujer de banderas, estatismo ni secretismo. Exponente del […]
Hacen falta 12 votos para nombrar a los magistrados del tribunal de garantías y las tres reuniones de los interlocutores han concluido sin éxito
Los vocales conservadores del órgano de gobierno de los jueces siguen sin encontrar un candidato para el Tribunal Constitucional y PSOE y PP no mueven ficha para renovar el consejo después de la visita del comisario europeo Reynders
La magistrada progresista votará a favor del nombramiento del ex fiscal general del Estado y magistrado del Tribunal Supremo en caso de que obtenga la mayoría de los apoyos del órgano, aunque no renuncia a intentar la presidencia
El órgano de gobierno de los jueces se reunirá el próximo jueves y, si es necesario, una semana más tarde para proponer finalmente a dos candidatos, uno conservador y otro progresista, para el Alto Tribunal
La segunda sesión de trabajo entre los representantes del bloque conservador y progresista del órgano de gobierno de los jueces concluye sin nombres de candidatos, emplazándose al Pleno del día 29, del que tampoco se espera que salga una propuesta
Este miércoles progresistas y conservadores vuelven a reunirse para avanzar en el nombramiento de dos magistrados del Tribunal Constitucional al que les obliga la reformada ley del Poder Judicial en una sesión que se espera tensa
Los representantes del bloque progresista trasladaron al resto del Consejo, de cara a la reunión de este miércoles, los nombres de quienes han manifestado "su deseo" de optar a los puestos del tribunal de garantías que deberían haberse renovado en junio
Miles de persones se manifiestan este domingo en Barcelona, convocados por la plataforma Escuela de Todos, para pedir que el […]
La catedrática de Derecho Constitucional, frente al ex fiscal general del Estado Cándido Conde-Pumpido que sería el candidato natural, cuenta con el apoyo de los miembros conservadores del Alto Tribunal
El Tribunal Constitucional revisará la aplicación del 25% de castellano en las aulas catalanas tras admitir a trámite el recurso […]
Los dos bloques del consejo de jueces designan a los interlocutores para acordar la propuesta de dos magistrados para el Alto Tribunal aunque de momento no hablan de nombres | La primera reunión será el próximo viernes
Se muestra, en cambio, contemporizador con los magistrados del Consejo, pero les recuerda que deben cumplir la ley y nombrar a dos magistrados del Constitucional
Después de varios días de tensión, el debate del Pleno se desarrolla con mayor mesura de la esperada | El bloque mayoritario frenará la votación de dos candidatos para el tribunal de garantías hasta que PSOE y PP lleguen a un acuerdo
El presidente del Tribunal Supremo asume, como trasladaron que pedirán ocho consejeros, que primero deben establecerse unas bases y, una vez se llegue a un consenso sobre dos nombres de candidatos, convocará el Pleno
Se reunieron en una cena este martes y concluyeron que se deben "respetar los tiempos de decisión del Consejo" | El presidente del órgano de gobierno de los jueces, Carlos Lesmes, les instó a cumplir con la Constitución y nombrar en el plazo de la ley
Reciben con descontento que el presidente del órgano de gobierno de los jueces les recuerde que su obligación es nombrar dos magistrados del Tribunal Constitucional y no hacerlo sería declararse en "rebeldía"
El presidente del órgano de gobierno de los jueces afirma que no alberga "ninguna esperanza" de que PSOE y PP lleguen a un acuerdo de renovación y califica la situación de "lamentable"
El Tribunal Constitucional (TC) es un órgano constitucional español que ejerce la función de supremo intérprete de la Constitución. Está regulado en los artículos 159 a 165 de la Constitución Española de 1978, integrantes del Título IX “Del Tribunal Constitucional” y su jurisdicción se extiende a todo el territorio español.
Según el artículo 1 de la LOTC, el Tribunal Constitucional es independiente en su función como intérprete supremo de la Constitución y está sometido sólo a la Constitución y a dicha ley. Sin embargo, la composición del Tribunal sí es dependiente de los poderes del Estado: de los doce miembros que integran el TC y ostentan el título de Magistrados, cuatro son nombrados a propuesta del Congreso de los Diputados, cuatro a propuesta del Senado, dos a propuesta del Gobierno de la Nación y dos a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
Las competencias del TC son: Recurso de inconstitucionalidad, La cuestión de inconstitucionalidad, Recurso previo de inconstitucionalidad, Recursos y cuestiones contra las normas forales fiscales vascas, Recurso de amparo, Conflictos de competencia, Conflictos entre órganos constitucionales, Conflictos en defensa de la autonomía local, Conflictos en defensa de la autonomía foral, Declaración sobre la constitucionalidad de los Tratados Internacionales e Impugnaciones del artículo 161 de la Constitución.
Además a este órgano corresponde la última interpretación de los preceptos constitucionales señalando la extensión y límites de los valores superiores como la libertad, igualdad, justicia y pluralismo político.
Lo más visto