Al menos 24 heridos en las cargas de los Mossos en la Delegación del Gobierno
El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendió en la noche de este viernes a, al menos, 24 personas por los […]
El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendió en la noche de este viernes a, al menos, 24 personas por los […]
El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha acordado este viernes el ingreso en prisión incondicional de los ex consellers […]
El Ministerio del Interior no ha montado ningún dispositivo policial para evitar que encausados por el procés huyeran antes de […]
La Fiscalía considera que existe riesgo de reiteración delictiva y de fuga después de que la secretaria general de Esquerra, Marta Rovira, haya decidido hoy huir.
De los 25 inculpados por Llarena, 9 se sentarán en el banquillo de los acusados por rebelión y malversación de caudales públicos
El juez fija una fianza de responsabilidad civil por importe de 2,1 millones de euros que deberá ser prestada solidariamente por los 14 exmiembros del Gobierno catalán procesados.
El expresidente del Gobierno Felipe González ha explicado este viernes que la marcha de la secretaria general de ERC, Marta […]
El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena hará público este viernes el auto de procesamiento contra los miembros del Govern que propiciaron la […]
Exponen al juez que remitirán la información sobre toda la financiación del referéndum al Juzgado 13 de Barcelona tras hallar nueva información
El Tribunal Supremo ha decidido este jueves mantener en prisión preventiva al ex conseller de Interior Joauim Forn y el […]
La inhabilitación de Jordi Turull para cargo público no se produciría hasta que la Sala de Apelaciones del Alto Tribunal confirmara el auto de procesamiento de Pablo Llarena. Además, deberían concurrir dos circunstancias: que fuera procesado por rebelión y que se encontrara en prisión preventiva.
Además, el magistrado cita el viernes en el Alto Tribunal a la expresidenta del Parlament, Carmen Forcadell, los ex consellers Jordi Turull, Raul Romeva, Josep Rull, Dolors Bassa y la secretaria general de Esquerra, Marta Rovira.
El letrado del Iñaki Urdangarin, Mario Pascual Vives, ha solicitado la absolución de su cliente “porque a día de hoy ya viene condenado por una parte de la sociedad y los medios de comunicación”.
El fiscal general del Estado Julián Sánchez Melgar ha actuado este martes por primera vez imponiendo su criterio ante los […]
El Tribunal Supremo celebrará este miércoles a las 10.15 horas la vista pública de los recursos presentados contra las condenas […]
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha señalado este martes que nadie ha pedido a Instituciones Penitenciarias, organismo integrado […]
La Fiscalía General del Estado ha presentado este martes un escrito ante el magistrado Pablo Llarena donde le pide que […]
La defensa del ex presidente de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y candidato a la Presidencia de la Generalitat Jordi […]
Los correos que la Guardia Civil ha aportado en un extenso informe al Tribunal Supremo ponen de relieve cómo los […]
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo celebrará este martes martes dos vistas a puerta cerrada para la deliberación […]
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto