Puigdemont recurrirá el levantamiento de su inmunidad: "Seguiremos siendo eurodiputados"
Carles Puigdemont, Toni Comin y Clara Ponsatí llevarán ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de […]
Carles Puigdemont, Toni Comin y Clara Ponsatí llevarán ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de […]
La comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento europeo ha aprobado este martes el informe que pide levantar la inmunidad europarlamentaria […]
La CEP dice que es imposible que el diputado de Podemos desconociera los actos violentos cuando lanzó el tuit porque ya se había viralizado en redes sociales / El mensaje fue un "elemento reforzador de esos actos vandálicos", según los denunciantes
Los abogados de la defensa y la acusación hablan con 'El Independiente' antes de que el pleno del Tribunal Supremo decida sobre el recurso de casación presentado por la madre granadina
El Pleno de la Eurocámara debe decidir si retira la inmunidad que protege al ex presidente catalán como parlamentario
En una resolución sobre la sociedad pública del ferrocarril vasco Euskotren, los magistrados de la Sala Social concluyen que de mantenerse los permisos "se daría la paradoja" de poder disfrutar de un descanso "superior al de la propia madre biológica"
La fiscal general del Estado Dolores Delgado delega en el fiscal de Sala del Tribunal Supremo Javier Zaragoza la función de reforzar la lucha contra el narcotráfico y el blanqueo de capitales en el Campo de Gibraltar
La ex asesora de Pablo Iglesias en el Parlamento Europeo se opone a que la Policía realice un nuevo informe sobre la tarjeta dañada de su móvil que estuvo en manos del político durante meses
La Fiscalía reprocha en el recurso contra el tercer grado del ex vicepresidente catalán que "democrático no es imponer la voluntad propia aprovechándose de de la situación de poder que se ostenta"
El retraso de este fallo, que iba a dictaminarse este miércoles, ha venido provocado por el recurso que ha presentado la Fiscalía al tercer grado penitenciario concedido a los líderes del 'procés'
La Audiencia Nacional ha fijado en 12 años el tiempo máximo a cumplir de condena y ya ha cubierto un tercio de la pena más alta impuesta / El hecho de que tenga causas pendientes, como la de la caja 'B' del PP, complica la concesión de los permisos
El Partido Popular reprocha a su ex tesorero Luis Bárcenas que quiera convertir el juicio de la 'caja B' en un "circo mediático"
El Tribunal Supremo (TS) ha inadmitido a trámite la querella presentada por el comisario jubilado y en prisión provisional José […]
El Tribunal Supremo no ha admitido a trámite la querella del expresidente del FC Barcelona Sandro Rosell contra la jueza […]
Manuel Ayerdi, que fue presidente del PNV en Navarra, ocupaba la cartera de Desarrollo Económico. UPN le denunció por presuntas irregularidades en la concesión de 2,6 millones en ayudas a una empresa en situación de insolvencia.
El Tribunal Supremo se ha dado este jueves una nueva vuelta de tuerca sobre los gastos hipotecarios. El alto tribunal […]
La nueva comparecencia de la exasesora de Pablo Iglesias Dina Bousselham ante el juez, a quien el Supremo insta a citarla, será clave para ver si García-Castellón puede reunir de nuevo indicios contra el vicepresidente y elevarlos al Supremo o no
El portavoz de Podemos, Rafa Mayoral, ha reprochado al juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón, de poner «en […]
Archiva la causa al vicepresidente al no ver indicios suficientes de los tres delitos expuestos por el juez García-Castellón contra él | Pide al instructor que agote la investigación tomando declaración de nuevo a Bousselham, como interesó la Fiscalía
La ley rider ha ido perdiendo fuerza a medida que ha ido avanzando el diálogo social. El Ministerio de Trabajo […]
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto