El ex conseller de Interior que dimitió antes del 1-O: "No me planteaba la vía unilateral"
El ex conseller de Interior catalán Jordi Jané ha declarado este martes en el juicio del ‘procés’ en el Tribunal […]
El ex conseller de Interior catalán Jordi Jané ha declarado este martes en el juicio del ‘procés’ en el Tribunal […]
Ángel Hurtado y Manuela Fernández de Prado serán los magistrados que ocuparán las plazas de Enrique López y Eloy Velasco en la Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional tras el fallo del Tribunal Supremo.
La Fiscalía del Tribunal Supremo tiene previsto renunciar a la práctica del interrogatorio del único testigo que tenía la condición […]
También niega a los líderes independentistas la posibilidad de atender a los medios durante los recesos del juicio del 'procés'
El Supremo ha rechazado la querella presentada por Vox contra el presidente catalán, Quim Torra, por un delito de conspiración […]
Desde que a finales de 2017 el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena asumió investigar a los impulsores y ejecutores […]
Patrimonio Nacional reclamó los derechos funerarios sobre la cripta de Mingorrubio a la que el Gobierno pretende trasladar los restos del dictador y una llave de la puerta de la capilla semanas antes de poner en marcha el procedimiento administrativo
El Alto Tribunal notifica el auto donde deniega la libertad a Junqueras, Romeva, Rull, Turull, Forn y Sánchez. La decisión ha sido adoptada por unanimidad de la Sala que preside el magistrado Manuel Marchena.
ERC quiere que se pare el juicio durante la campaña, o por lo menos las declaraciones de testigos, y evitar el protagonismo de Vox a su costa
El ex conseller explica que "debe afrontar los cuantiosos costes de desplazamiento, alojamiento y manutención en Madrid, así como los costes legales de su defensa" sin el apoyo de ninguna asociación independentista.
Hay confesiones que las carga el diablo. Como, por ejemplo, la que hizo el comisario de Mossos d’Esquadra Ferrán López […]
El servicio jurídico del Estado hace suya la interpretación del Consejo de Ministros y defiende que la inviolabilidad de los lugares sagrados, consagrada en el acuerdo con la Santa Sede con arreglo a normas canónicas, está sujeta a leyes españolas
Los populares habían recurrido la renovación del organismo nuclear y habían pedido medidas cautelares para paralizar el nombramiento de los nuevos consejeros.
"La sociedad contemporánea reclama que empleos y cargos públicos de base representativa no puedan ser ocupados por sujetos que hubieren sido objeto de inhabilitación especial tras una condena penal independientemente del ámbito de la Administración Pública", recoge la sentencia.
La Sala Contencioso Administrativo ha notificado este jueves la sentencia donde por unanimidad tumba los nombramientos de los jueces Enrique López y Eloy Velasco como magistrados de la Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional.
Así lo ha declarado el comisario de los Mossos d'Esquadra Juan Carlos Molinero este miércoles en el Tribunal Supremo. Confirma además el testigo que en ese caso Puigdemont afirmó que declararía la independencia.
Jaume Asens adelanta que pedirá crear una comisión de investigación sobre el 1-O en el Congreso para que "las víctimas expliquen su represión"
La Sala aplaza la decisión a un momento posterior cuando se encuentre más avanzada la celebración de la vista oral. El citado careo fue solicitado por la defensa de Joaquim Forn, ex consejero de Interior.
El comisario de Mossos Ferrán López asegura que el 28 de septiembre Puigdemont, Junqueras y Forn adoptaron una "postura monolítica" y desoyeron sus peticiones para que se desconvocara el referéndum ilegal del 1-O.
El Juzgado de lo Mercantil de Valencia impone ese mínimo más intereses a gigantes como Iveco o Mercedes por constituir un cartel sancionado por la Comisión Europea en 2017.- El Supremo ampara decenas de miles de demandas en España
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto