Sánchez hace compatible la exhumación de Franco y el 155
El gobierno tiene ya las manos libres para proceder a la exhumación de Franco. Queda, eso sí, la decisión del […]
El gobierno tiene ya las manos libres para proceder a la exhumación de Franco. Queda, eso sí, la decisión del […]
Reduciría la repercusión internacional de la condena y rebatiría el discurso independentista sobre la Justicia franquista y la represión en España
La Fundación Nacional Francisco Franco ha criticado este lunes el «atropello» que, a su juicio, supone que el Tribunal Supremo […]
El Tribunal Supremo, en la sentencia en la que avala la exhumación de Franco, hace referencia al dictador como «jefe […]
El Supremo respalda la decisión del Gobierno y despeja los problemas para desenterrar el cadáver del dictador que veía un juez de Madrid.
El fallo del Alto Tribunal avalando la exhumación de los restos de Franco hace que repunten de nuevos los visitantes a Cuelgamuros / El verano se cierra con un descenso del 36,4 % respecto al mismo periodo de 2018
José Antonio Nieto (Guadalcázar, Córdoba, 1970) duerme ahora mucho más «tranquilo» que cuando estaba al frente de la Secretaría de […]
La Sala rechaza el emplazamiento señalado por los nietos (la cripta familiar de la catedral de La Almudena) pero no impone dónde deben ser reinhumados los restos del dictador / El Alto Tribunal prevé notificar el fallo a principios de la próxima semana
El Gobierno en funciones quiere materializar el traslado de los restos del dictador a Mingorrubio tras el fallo del Supremo “lo más rápido posible” para que no coincida con la campaña, pero hay varios ‘obstáculos’ que pueden frustrar su pretensión
La sentencia del Tribunal Supremo sobre el destino final de los restos de Franco le ha venido como anillo al […]
El abogado de la familia del dictador anuncia que llegarán hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos TEDH) al considerar vulnerados sus derechos y critica que en la decisión del Alto Tribunal hayan influido "factores extrajurídicos"
Dieciséis meses después de que Pedro Sánchez anunciase su intención de sacar los restos de Franco de la basílica del […]
Espaldarazo del Alto Tribunal al proyecto 'estrella' de Sánchez en vísperas de las elecciones del 10 de noviembre / El traslado no se podrá ejecutar de inmediato al mantener suspendida la licencia urbanística un juzgado de lo Contencioso-Administrativo
El Supremo decide este martes si da luz verde al traslado de los restos del dictador, el proyecto 'estrella' del presidente en funciones / El fallo se conocerá 38 días antes del inicio de la campaña del 10-N, en la que Sánchez aspira a reforzar su victoria
Los cuatro fiscales llegaron a votar si se incluía la conspiración para la rebelión en el escrito final de conclusiones, deshaciendo Javier Zaragoza el empate al imponer su tesis / Este ilícito se castiga con pena de prisión inferior en uno o dos grados a la rebelión
La sentencia del procés es la última oportunidad del independentismo para sostener su pulso contra el estado con cohesión entre […]
El Alto Tribunal fallará el próximo martes sobre el posible traslado de los restos del dictador del Valle de los Caídos / La mayoría de miembros de la Sala apuesta por validar una de las medidas 'estrella' del Gobierno de Pedro Sánchez
Tras casi tres horas de vista, el Tribunal Supremo ha dejado visto para sentencia la resolución de los recursos presentados […]
La vista se produce dos días después de que dos abogadas de la defensa se libraran de la cárcel al aceptar un acuerdo con la Fiscalía en el caso del 'frente de cárceles' de ETA. En abril las defensas del 'caso Alsasua' rechazaron el pacto ofrecido por las acusaciones.
La Sala Tercera ha señalado esa fecha para deliberación y fallo del recurso interpuesto por los nietos del dictador contra la exhumación
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto