España en manos de siete jueces
Representan el último peldaño del Poder Judicial en España y también la única esperanza de miles de españoles que en […]
Representan el último peldaño del Poder Judicial en España y también la única esperanza de miles de españoles que en […]
Instituciones Penitenciarias ordena a los centros que no abran expediente si los reclusos protagonizan incidentes lejos de prisión y niega que la instrucción tenga relación con el inminente enjuiciamiento de los presos independentistas catalanes
Se trata de un mosso d'Esquadra que relató cómo recibieron órdenes políticas para facilitar la celebración del referéndum ilegal. Dicha prueba testifical había sido solicitada por la Fiscalía del Tribunal Supremo y la Abogacía del Estado.
Todo procesado está en su derecho de proclamar su inocencia y su no participación en los delitos por los que […]
A las puertas del juicio del procés, Oriol Junqueras afronta la fase oral del juicio dispuesto a defender su actuación […]
El líder independentista responde a 'El Independiente' días antes de sentarse en el banquillo de los acusados del Tribunal Supremo acusado de los delitos de rebelión y malversación de caudales públicos.
La vista oral se celebrará de martes a jueves en sesiones de mañana y tarde. En el banquillo de los acusados se sentarán doce líderes independentistas acusados de rebelión, sedición y malversación de caudales públicos.
La Guardia Civil ha iniciado poco antes de las 9:30 horas el traslado de los nueve líderes independentistas presos desde […]
El presidente del Supremo, Carlos Lesmes, cree que el juicio será una "oportunidad excelente" para poner en alza la calidad de la Justicia española.
El president y miembros del Govern despedirán a los procesados por la proclamación de independencia en la prisión de Brians 2
La Sala rehúsa a autorizar en este momento procesal que seis presos del 'procés' se desplacen al Parlament. La razón es que la celebración del juicio oral es inminente.
En ese Pleno, también se abordará la recusación que Puigdemont ha planteado contra el magistrado que debe decidir sobre su cese como 'president'.
Los servicios jurídicos del Gobierno han remitido un escrito a la Sala Segunda del Supremo donde rechazan que se les deje asistir en persona al Parlamento catalán
Se esconden bajo el nombre de ‘International Trial Watch’ pero en realidad son seis asociaciones catalanas vinculadas al independentismo desde […]
En un nuevo auto, la Sala rechaza las peticiones de libertad solicitadas por los presos del 'procés' a escasos días de que arranque el juicio. Además, los magistrados responden que en España "no existe persecución por las ideas. No se criminaliza una ideología"
Hace 36 años el Tribunal Supremo prestó uno de sus mayores servicios al estado de derecho: sentenció a 30 años […]
La testifical del ex presidente del Gobierno, que va a ser acordada por el Supremo, fue solicitada por la acusación popular Vox y por las defensas. Ni el Ministerio Fiscal ni la Abogacía del Estado propusieron la declaración del ex líder del PP.
El Tribunal Supremo ha confirmado la pena a dos meses de arresto que le fue impuesta al exteniente Luis Gonzalo […]
En el tribunal existe el convencimiento de que el juicio -que va a ser retransmitido en directo por los medios de comunicación- va a gozar de absoluta transparencia por lo que es innecesario que observadores internacionales tengan que ‘vigilar’ el transcurso del mismo
En un voto particular, el magistrado Fernando Salinas alude a la condena que recibió recientemente España -por no someter a Otegi a un juicio justo- para apoyar la recusación del presidente del Supremo en la intervención de una querella contra Llarena.
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto