Llarena rechaza excarcelar a Rull y Turull por riesgo de reiteración delictiva "potenciado"
El instructor del ‘procés’ vuelve a rechazar la excarcelación de los ex consellers Rull y Turull. En un auto, notificado […]
El instructor del ‘procés’ vuelve a rechazar la excarcelación de los ex consellers Rull y Turull. En un auto, notificado […]
La Fiscalía General de Schleswig-Holstein ha solicitado la entrega del ex presidente catalán Carles Puigdemont a España ante el Tribunal […]
La Sala de Apelaciones del Alto Tribunal confirmará "probablemente en los próximos quince días" el auto de procesamiento del instructor Llarena.
Los presos preventivos Jordi Turull y Josep Rull han pedido este sábado de urgencia al instructor del procés, el juez […]
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha anunciado este sábado a los consellers de su gobierno, entre los que […]
El Tribunal Supremo ha confirmado la prisión preventiva para la ex presidenta del Parlament Carme Forcadell y para los ex […]
El problema de fondo es que no ha habido "voluntad de entrega" por parte de la Justicia belga, afirman desde el Supremo. El principal temor es que esto afecte de forma negativa a la euroorden de Puigdemont.
Malestar en el Tribunal Supremo. La Sala Segunda ha acusado este miércoles a la Justicia belga de «ausencia de compromiso […]
Corresponde al Ministerio Público germano decidir por qué delito o delitos va a defender ante los magistrados alemanes la entrega a nuestro país del ex molt honorable.
El magistrado del Supremo abrió este miércoles una pieza separada donde ha incluido a los siete huidos del 'procés', entre ellos al expresidente Carles Puigdemont. La causa queda dividida en el Supremo.
El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha desestimado este miércoles los recursos de reforma planteados por los ex miembros […]
Forcadell y Turrull, únicos presentes en la vista, insisten en que no vulneraron la ley con sus actos
Un capitán de la marina mercante envía un escrito al magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena en el que desmiente la versión del ex consejero Josep Rull, que dijo que el barco fletado por Interior no fondeó porque lo impidió la Capitanía Marítima
Montserrat del Toro tendrá que declarar como testigo en el Tribunal Supremo el próximo 16 de mayo
Considera que "aceptaban plenamente la posibilidad de que para el logro de sus fines se requiriesen actos de violencia" al acudir a la declaración unilateral
El Supremo ya ha admitido a trámite alrededor de 70 recursos de casación interpuestos por ayuntamientos que se resisten a reingresar cantidades obtenidas por el impuesto
El Ministerio Público ve "difícil" que el ex número uno del Govern vaya a ser entregado a nuestro país por el delito más grave por el que ha sido procesado, la rebelión.
El Supremo ha anulado la condena de 17 años de prisión a la ex alcaldesa de La Muela (Zaragoza) María […]
El Alto Tribunal confirma las penas de prisión que el TSJCV impuso a los cabecillas de la trama Correa, Crespo y El Bigotes.
La Fiscalía belga pone impedimentos para entregar a los ex consellers y pide al juez Llarena "recibir una respuesta clara" ante las dudas planteadas.
Es un órgano jurisdiccional único en España con jurisdicción en todo el territorio nacional y sede en Madrid ubicada en lo que fue el Palacio y convento de las Salesas Reales fundado por la reina Bárbara de Braganza en el siglo XVIII.
El Tribunal Supremo constituye el tribunal superior en todos los órdenes (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar), salvo lo dispuesto en materia de garantías y derechos constitucionales cuya competencia corresponde al Tribunal Constitucional.
Antes de la existencia de este tribunal, todos los poderes públicos pertenecían al Monarca. El Rey legislaba, aplicaba y ejecutaba sus disposiciones, sin tener otro límite que los que él mismo quisiera imponerse y administraba la justicia dedicando ciertos días a la semana para reunirse con los miembros de su Consejo y Alcaldes en audiencia pública.
Durante la Reconquista esta forma de administración de la justicia cambió a partir de que tanto el Juzgo como el Código de las Partidas recomendaran la creación de una institución «para que ayuden al Rey varones sabios». Este pensamiento recogido por el Rey Alfonso XI, y mejorado por Juan I, fue llevado a la práctica por los Reyes Católicos que, con la reunión de organismos para el conocimiento de los asuntos de algunos de los Reinos, constituyeron el Real y Supremo Consejo de Castilla, Cuerpo consultivo de los Reyes y Tribunal altísimo de Justicia, predecesor del hoy Tribunal Supremo.
Quedó instaurado por las Cortes de Cádiz mediante Decreto el 17 de abril de 1812. Ya con la República se reorganiza el Tribunal Supremo por Decreto de 6 de mayo de 1931, quedando dividido en cinco salas: Primera: para lo Civil; Segunda: para lo Criminal; Tercera y Cuarta: para lo Contencioso-Administrativo; y Quinta: para lo Social. La Constitución de 1931 crea una Sala Sexta de Justicia militar, asumiendo las competencias del Consejo Supremo de Guerra y Marina.
La actual Constitución de 1978 dedica su Título VI al Poder Judicial y su artículo 123 al Tribunal Supremo reconociéndole como el órgano jurisdiccional superior en todos los órdenes, con jurisdicción en toda España, siendo su Presidente nombrado por el Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial, en la forma que determine la Ley.
Lo más visto