Covite ve "indignante" que haya pancartas a favor de la amnistía de los presos de ETA en la Semana Grande donostiarra
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco, Covite, ve «indignante» que haya pancartas a favor de la […]
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco, Covite, ve «indignante» que haya pancartas a favor de la […]
La coalición se abstiene frente al apoyo de la misma manifestado por PNV, PSE, PP y Podemos.
Las juventudes de Sortu y las englobadas en la corriente crítica protagonizan enfrentamientos por el control de la calle, los espacios sociales y la captación de las nuevas generaciones en un clima de reaparición de agresiones y episodios de intolerancia.
El hijo del presidente del PP en Euskadi ha denunciado los hechos sufridos por "ideología política" y que se suman a otros episodios de acoso anteriores padecidos por el joven.
Entraría en vigor el 1 de septiembre, tras las fiestas de Vitoria, San Sebastián y Bilbao. Considera que no puede destinar a la Ertzaintza a vigilar temperaturas y que las medidas deben ser de mayor calado y a largo plazo.
La izquierda abertzale ha convocado para hoy y mañana actos de apoyo a los históricos miembros de ETA, Mikel Albisu, […]
El Gobierno Vasco ha concedido ya 18 terceros grados a presos de ETA desde que asumió de modo efectivo la […]
El secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, ha arremetido hoy de modo muy duro contra «las derechas». Ha acusado a las formaciones […]
El ayuntamiento de San Sebastián recurrirá la sentencia del TSJPV que frena el plan de expansión en todo el área. La cesión de la propiedad al Consistorio se pactó con Defensa durante la negociacion de los presupuestos de 2021.
Tras el acto en memoria de Miguel Angel Blanco celebrado en Ermua el domingo ambos dirigentes acordaron mantener un primer encuentro tras el verano para normalizar sus relaciones, rotas desde la moción de investidura de mayo de 2018: "La herida sigue sangrando en el PP", reconocen en Sabin Etxea.
El acto institucional en el 25 aniversario del asesinato de Miguel Angel Blanco, su hermana ha reclamado una memoria "de buenos y malos" y ha reclamado a Sánchez que no pacte con quienes aún no condenan el asesinato de su hermano.
25 años después del asesinato que precipitó la rebelión cívica contra la banda, el gobierno de España ha pasado de aislar a la izquierda abertzale a convertirla en socia esencial.
La portavoz de EH Bildu fue condenada por apología del terrorismo por parte del contenido de la revista 'Punto y Hora de Euskal Herria' publicado en septiembre de 1983, el año hasta el que se ha extendido la Ley de Memoria Democrática.
La formación de la izquierda abertzale asegura que la presencia de Felipe VI y representantes de los CFSE no "honrará" la memoria del edil asesinado sino que lo convertirá en "un homenaje a la Monarquía y las Fuerzas Armadas españolas".
El Observatorio de radicalización documenta un 406% más de actos pero fundamentalmente pintadas, pancartas y apoyo en fiestas populares. El único acto de bienvenida, el brindado al etarra Ibai Aginaga el 13 de marzo.
Hoy se cumplen 25 años de la liberación por parte de la Guardia Civil del funcionario de prisiones que permaneció secuestrado 532 días. Diez días más tarde, la banda se vengó con el secuestro y asesinato de Miguel Angel Blanco.
El acto tendrá lugar el próximo domingo 10 de julio en la localidad vizcaína. Dos días antes, Guardia Civil, Policía Nacional y Ertzaintza inaugurarán sendas exposiciones rememorando esos días y su labor en la lucha contra ETA.
Con estas nuevas agresiones suman ya una decena los 'batzokis' de la formación que han sido atacados con este tipo de pintadas.
El ex miembro del Grupo de Antiterrorista Rural (GAR), Juan José Mateos, publica 'Pikoletos', una obra en el que repasa la historia de esta unidad de élite de la Guardia Civil en la lucha contra ETA.
Joanes Larretxea está condenado a 44 años de prisión por el asesinato en 2008 de quien fuera consejero delegado de Altuna y Uria, constructora del Tren de Alta Velocidad.
Lo más visto