El Gobierno tendrá el respaldo de la prórroga con el sí del PNV
Los nacionalistas vascos arrancan al Gobierno el compromiso de acordar con las CCAA las medidas clave del plan de lucha contra el Covid-19.
Todos los artículos
Los nacionalistas vascos arrancan al Gobierno el compromiso de acordar con las CCAA las medidas clave del plan de lucha contra el Covid-19.
El Gobierno vasco prepara ya el regreso a la actividad presencial de todo su personal a partir del 11 de […]
EH Bildu también incluye en sus enmiendas al decreto de prórroga incorporar a las autonomías en el "diseño, gestión y ejecucioón" de las fases de retorno a la normalidad.
La policía de Castro Urdiales le sancionó después de que vecinos del bloque donde tiene una segunda residencia les alertaran por el riesgo de contagio. La consejera de Salud había advertido de que "la ley es igual para todos".
El PNV exprimirá la negociación para la votación de una nueva prórroga del Estado de Alarma con el Gobierno hasta […]
La izquierda abertzale activa una campaña para movilizar a sus seguidores ante la próxima confiscación de 107 locales que pasarán a manos del Estado.
La formación de la izquierda abertzale se reitera en el mensaje difundido tras la escenificación del final de la banda: no habrá un final permanente hasta resolver el "conflicto político" que originó el terrorismo.
El Gobierno se compromete a impulsar la transformación de sociedades mercantiles en cooperativas como mecanismo para salvaguardar el empleo. En España operan ya casi 20.000 cooperativas, muchas de ellas impulsadas tras la crisis de 2008.
El Gobierno vasco traslada a los ayuntamientos el marco general para programar fiestas locales, eventos deportivos, culturales y religiosos reforzando las medidas de seguridad contra la epidemia.
El portavoz de la coalición abertzale denunció a los miembros del sindicato Jusapol por un presunto delito de amenazas e injurias durante el pleno que debatío y aprobó la llamada Ley de Abusos Policiales.
El plan en el que trabaja el Ejecutivo contempla fijar horarios recomendados en las tarjetas censales de los votantes, potenciar el sufragio por correo y reorganizar el mapa de colegios electorales para evitar aglomeraciones.
El lehendakari plantea hoy a los partidos fechas electorales que abren la puerta a iniciar la campaña en pleno proceso de normalización y a hacer de los comicios el primer acto multitudinario de la 'nueva normalidad' en julio.
Considera que el modo en el que lo ha ejercido supone aplicar una "tutela" sobre las CCAA y que se ha demostrado ineficaz. Arremete contra el plan de desescalada por el "modelo de Estado provincial" que aplica.
El lehendakari Iñigo Urkullu decidirá mañana con los partidos políticos, en base a un informe de evolución de la pandemia, la mejor fecha para los comicios autonómicos aplazados.
Remite un informe basado en entrevistas con víctimas y que había sido solicitado por la Audiencia Nacional en la causa que investiga la organización de actos de bienvenida a los presos de ETA.
El colectivo de familiares de reclusos de la banda considera que el traslado a prisiones vascas y navarras debe hacerse "sin mayor dilación"
201 profesores universitarios remiten una carta a la rectora de la UPV para que le conceda la condición de profesor emérito tras jubilarse y que ahora sus compañeros de departamento le niegan.
Las medidas aprobadas por la Autoridad vasca del Transporte se completan con la exigencia de gel hidroalcohólico en las estaciones, ahora deben ser oficializada vía orden gubernamental.
Suprime la contabilidad diaria de casos y test realizados, así como la evolución de porcentajes de positivos por test realizados. Los informes, que no firma ningún servicio, sufrían alteraciones importantes con semanas de demora.
Urkullu esgrime el adelanto electoral y muestra en el Parlamento su apoyo a la consejera de Salud en la peor semana de la epidemia en el País Vasco y en un clima de interrogantes sobre el modo de gestión de la crisis.
Lo más visto