Casos de éxito de participación ciudadana por un mundo más justo y sostenible
La implicación de la sociedad civil en las decisiones políticas nos acerca al ideal de transparencia y progreso que persiguen los Objetivos de Desarrollo Sostenible
La implicación de la sociedad civil en las decisiones políticas nos acerca al ideal de transparencia y progreso que persiguen los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El estudio Gestión de residuos y Economía Circular prevé que la producción mundial de plástico se duplicará en 20 años y se cuadruplicará para 2050.
Es una acción que llevan a cabo los activistas de la organización ecológica dirigida al sector del automóvil para denunciar que la temperatura del planeta no puede seguir subiendo
La FAO estima que 821 millones de personas en el mundo sufren problemas de malnutrición
Según un informe del Ministerio de Medio Ambiente tres millones de hectáreas de zonas húmedas pasarán a áridas en 2100.
Las granjas de algas son muy productivas, consumen C02, liberan oxígeno y no necesitan superficie terrestre ni agua de riego
Un informe liderado por el CSIC recomienda que los municipios financien económicamente esta actividad, que frena la despoblación rural y protege la biodiversidad
El “System 001”, desarrollado por la ONG The Ocean Cleanup, es una barrera flotante de 600 metros de longitud y 3 metros de profundidad. En estos momentos se dirige al gran continente de basura del Pacífico
El regreso al sistema de producción local puede suponer numerosas ventajas para el medio ambiente
Con este sistema se puede llegar a replantar 100.000 árboles en un solo día.
Hablamos con Sandra Pina, directora del foro sobre sostenibilidad y marcas Sustainable Brands Madrid, que celebrará su próxima edición el 8 y 9 de octubre
El proyecto europeo YPACK, financiado por el programa H2020, tiene el objetivo de validar dos soluciones innovadoras y biodegradables para el envasado de alimentos.
El 5% del desperdicio alimentario pertenece al sector de la distribución y ya se trabaja en rebajarlo.
Biólogos, grupos de ecologistas y los científicos de datos de Microsoft utilizan la inteligencia artificial para prevenir la caza furtiva en todo el territorio africano
Un estudio de la Universidad de Washington señala que los productos pesqueros generan menos impacto que los provenientes de la ganadería y la acuicultura.
Una de cada tres personas sufre alguna patología del sueño y al menos un 10 % de los problemas de sueño son trastornos crónicos o graves.
El Ministerio para la Transición Ecológica da el visto bueno ambiental a la clausura de la central de Anllares (León) y ya sólo queda pendiente la autorización final para su desmantelamiento.
La ola de calor dispara los niveles de contaminación por ozono afectando a la salud de los principales grupos de riesgo.
La ropa de segunda mano se convierte en uno de los productos más buscados por los consumidores.
España ocupa la posición 42 en el Índice de Percepción de la Corrupción, su peor posición en toda la serie histórica.
El cambio climático es la mayor amenaza a la que nos enfrentamos y que afecta a todas las regiones del planeta. Esta amenaza medioambiental es una emergencia mundial que conlleva la variación de los parámetros climáticos, aumentando la temperatura de la tierra con el llamado calentamiento global y provocando otros fenómenos extremos y episodios climáticos extremos como señalaba el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático en agosto de 2021.
Lo más visto