Los chimpancés superan a los humanos en tareas sencillas de memoria
Los chimpancés han reforzado su memoria «como acto de supervivencia» a lo largo de su evolución y ahora presentan una […]
Los chimpancés han reforzado su memoria «como acto de supervivencia» a lo largo de su evolución y ahora presentan una […]
Matemáticos predicen si la carrera de un actor o actriz ha alcanzado su cénit o si sus días más exitosos aún están por llegar.
Una bola de fuego sobrevoló el sur de España en la madrugada del 2 de junio, con un brillo intenso […]
Nevil Maskelyne, ilusionista, inventor y mago, es el autor del metraje que estaba desaperecido.
'Perdidos en las matemáticas': la ciencia deslumbrada por la belleza que estaba equivocada
Más de la mitad de los arces rayados cambia de sexo antes de los cuatro años
Detectan que los monos verdes de Senegal han inventado alarmas específicas para alertar de la presencia de drones
Un estudio realizado en escolares madrileños de siete a 16 años refleja que mientras el 7,5% padece obesidad, esa cifra se eleva al 22% cuando se habla de obesidad abdominal, la más peligrosa por su riesgo a nivel cardiovascular.
Primera retransmisión en resolución de vídeo 4K, el doble del habitual HD, desde el espacio
El IBM Q System One fue presentado como el primer ordenador cuántico comercial. Hace ruido y suena a frío. […]
La conocida gripe española es la pandemia más grave de la historia reciente, que en 1918 mató a unos 50 millones […]
Desarrollan un robot cuadrúpedo capaz de tirar de un avión y que podría usarse en situaciones de emergencia
Meter la ciencia en los cuartos de estar ha sido siempre el legítimo intento de quienes nos dedicamos a la […]
Los pescadores que faenan en el Mediterráneo han empezado a detectar peces nunca vistos en la zona, como especies tropicales, […]
Son imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA en Marte con su cámara de navegación han captado espectaculares […]
El popular divulgador reflexionó sobre la ciencia, el comportamiento humano o la religión a lo largo de su dilatada trayectoria.
España no tenía un Carl Sagan y él vino a cubrir un espacio televisivo dedicado a la fascinación por el cosmos, los genes o el cerebro.
Ayunar entre el amanecer y la puesta de sol durante 30 días potencia el aumento de una proteína relacionada con la resistencia a la insulina, según una investigación que se acaba de presentar en EEUU.
Una simulación informática sugiere que capas de gas son capaces de mantener océanos de agua líquida bajo cuerpos helados como Plutón
Demuestran que los árboles de las ciudades crecen más rápido que los silvestres pero mueren antes, siendo menos eficientes compensando el CO2
Lo más visto