Endesa pide pasar parte de las ayudas de las renovables también al precio de la gasolina
La eléctrica reactiva la batalla sobre quién paga la expansión de las energías verdes a las puertas del boom de la transición energética.
La eléctrica reactiva la batalla sobre quién paga la expansión de las energías verdes a las puertas del boom de la transición energética.
El hasta ahora presidente deja el cargo diez años después presumiendo de haber liderado la eléctrica más rentable, de haber multiplicado por 4,7 la rentabilidad de la acción y de reducir la deuda un 70%.
El Gobierno impone que todas las centrales de la compañía estén disponibles durante el paro. Los sindicatos denuncian que con ello la eléctrica no tendrá ningún impacto económico y se beneficiará del ahorro en salarios de los que secunden la huelga.
Movilizan a empleados y jubilados de la compañía para una concentración multitudinaria con 3.000 asistentes frente al hotel en que se celebra la junta. Reclaman a Enel que garantice planes de futuro e inversiones a largo plazo para la eléctrica
Convocado un paro general de 24 horas en la eléctrica el 12 de abril, coincidiendo con la celebración de la junta de accionistas del grupo y en plena negociación del convenio.
Las centrales de As Pontes y Litoral, de Endesa, y la de de Aboño, de EDP, están entre las treinta plantas con mayores emisiones de CO2 de todo el continente en 2018.
El Ministerio para la Transición Ecológica decreta el reparto por compañías de las aportaciones para el Fondo de Eficiencia Energética de este año.
La ministra Ribera llamó a los presidentes de las eléctricas para exigirles que cerraran ya un acuerdo a una semana que expirara el plazo para pedir la renovación de licencia de las centrales Almaraz y de Vandellós.
Las tres eléctricas siguen sin cerrar un acuerdo para la renovación de los permisos de la central de Almaraz a diez días de que expire el tope legal para hacerlo.
La empresa aspira al desarrollo de entre 7.000 y 8.000 megavatios adicionales de energía renovable entre 2021 y 2030
Endesa e Iberdrola han trasladado este miércoles sus discrepancias por el futuro de las nucleares a la central de Vandellós […]
La paz entre las eléctricas por el apagón nuclear ha durado apenas unas horas. Los grandes grupos energéticos habían pactado […]
Juan Sánchez Calero percibirá 600.000 euros de salario fijo como presidente no ejecutivo. Borja Prado tenía garantizado un fijo de 1,1 millones y con el variable y la aportación al plan de ahorro la remuneración total alcanzó los 3,6 millones el año pasado.
El prestigioso jurista Juan Sánchez-Calero será nombrado presidente de Endesa el próximo abril, en sustitución de Borja Prado.
Iberdrola y Naturgy ya suscribieron el protocolo que establece el calendario de cierre de todas las centrales y ahora se sumarán Endesa y EDP. Las eléctricas ultiman la solución definitiva al futuro de Almaraz aún en un ambiente de desconfianza mutua.
El reputado jurista ocupará la presidencia de la eléctrica pero sin funciones ejecutivas y solo como figura institucional. Endesa concentra todo el poder ejecutivo en manos del consejero delegado, José Bogas.
El calendario de cierres de las centrales nucleares pactado por las eléctricas con el Gobierno supondrá un zarpazo de hasta 60 millones al año para Endesa y tendrá un efecto positivo en los resultados de Iberdrola de unos 100 millones.
La compañía exige que el acuerdo de todas las eléctricas y la pública Enresa sólo establezca fechas orientativas y no fijas para la clausura de las centrales. Aplaza la firma y da por hecho que el pacto se sellará la próxima semana.
Las eléctricas se apuntan un beneficio de 8 millones por la devolución de provisiones destinadas a la planta, tras acumular pérdidas de 400 millones en los cuatro años previos.
El Gobierno de Pedro Sánchez ha elaborado una hoja de ruta para llevar a España hacia a una economía descarbonizada […]
Endesa, fundada como «Empresa Nacional de Electricidad Sociedad Anónima» (ENDESA) y cuyo nombre legal es Endesa, S.A., es una empresa española que opera en los sectores eléctrico y gasístico. Cuenta con una cartera de clientes aproximadamente de un 27% de la población española consumidora de gas y electricidad.
Junto a Iberdrola y Naturgy, Endesa es una de las tres grandes compañías del sector eléctrico en España,entre las tres dominan en torno al 90% del mercado eléctrico nacional
En El Independiente contamos con noticias sobre Endesa, una de las mayores compañías eléctricas españolas, controlada por el grupo italiano Enel. Actualidad corporativa del grupo (resultados, dividendos, expansión, compras…) y su relación con el sector eléctrico nacional e internacional.
Información sobre sus negocios de generación eléctrica: renovables, centrales nucleares, centrales de gas natural o de ciclo combinado, y centrales de carbón. Noticias sobre su negocio de distribución: redes.
Noticias sobre su negocio de comercialización: tanto de la tarifa regulada (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor, PVPC) como de las tarifas del mercado libre.
El consejero delegado es José D. Bogas Gálvez, desde el año 2014 puesto que obstenta después de haber sido director general de Endesa de España y Portugal desde el año 2004 al año 2014.
Lo más visto