Encuentran muerto en su celda al etarra Igor Gónzalez Sola
El preso de ETA Igor González Sola ha sido hallado muerto en el interior de su celda individual de la […]
El preso de ETA Igor González Sola ha sido hallado muerto en el interior de su celda individual de la […]
La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior ha aprobado este viernes el traslado de cuatro presos de […]
Para ser el primer gran proyecto de HBO en España, Patria ya ha generado la expectación y el revuelo necesarios para […]
El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha reconocido este jueves la libertad artística de los creadores del cartel de […]
Asociaciones de guardias civiles y sindicales policiales piden a HBO la retirada urgente del póster por ofender la memoria de las víctimas de ETA / "Todos somos parte de esta historia, pero cada uno ocupa un lugar muy diferente", proclaman
Asegura no compartir la estrategia de marketing que se ha seguido con la publicación de este póster, porque "incumple una norma que yo me impuse cuando escribí mi libro: no perder de vista el dolor de las víctimas"
Amazon Prime Video ha publicado las primeras imágenes de El Desafío: ETA, serie documental que narra la historia de la […]
Juan José Rego Vidal, su hijo Iñaki y Jorge García Sertucha urdieron un plan para asesinar al entonces monarca en Mallorca en 1995, pero la Policía les detuvo antes de cometer el magnicidio
La serie basada en el libro de Fernando Aramburu llegará simultáneamente a los territorios de HBO Europe y HBO América Latina, así como a EEUU
El exdirigente de ETA, de 70 años, podrá esperar bajo arresto domiciliario el inicio de los distintos procesos penales que pesan sobre él en el país galo y en España.
El Ministerio del Interior ha anunciado que Tomás Caballero, hijo del portavoz de UPN asesinado por ETA en 1998, será […]
La que fuera jefa de los comandos legales de ETA y una de las portavoces que, junto a Josu Urrutikoetxea, […]
La Fiscalía de la Audiencia Nacional afirma que el arresto de Itxaso Zaldua, en libertad desde 2017 tras cumplir 12 años de cárcel en Francia, es una muestra de su "compromiso con las víctimas".
El grupo municipal de Podemos no va a acudir al acto de homenaje organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza al […]
Este domingo, se cumplen 23 años desde que la banda terrorista ETA asesinase a Miguel Ángel Blanco
Todavía sangra la piedra en el País Vasco, o la hacen sangrar vándalos, herederos o cultivadores de esa sangre con […]
La lápida de la tumba del dirigente socialista asesinado por ETA en febrero del año 2000 en Vitoria, Fernando Buesa, […]
Un total de 632 agentes prestan hoy labores de protección a personalidades y autoridades públicas, 114 más que hace dos años / La dotación actual para estas tareas es una quinta parte del que había cuando ETA anunció que dejaba de matar
El Ministerio del Interior ha autorizado este martes la progresión de grado y el traslado directo al País Vasco de […]
COVITE exige que aclare el cambio de criterio que le ha llevado a acercar a Euskadi a un preso de la banda y la AVT muestra su "decepción" por el goteo de acercamientos de etarras y que suman ya 43 traslados con el Gobierno Sánchez.
Euskadi Ta Askatasuna (ETA) es una organización terrorista fundada el 31 de julio de 1959. Nacida tras la escisión de una parte de las juventudes del PNV, que consideraban que se debía elevar la presión contra la opresión de la dictadura franquista contra la identidad y los símbolos vascos, durante su etapa de violencia armada provocó 879 muertos y decenas de miles de heridos. La organización anunció el 11 de octubre de 2011 el cese de su actividad armada y escenificó su desarme el 8 de abril de 2007. ETA aún no ha anunciado su disolución.
Surgida como una organización que se autoproclamó independentista, abertzale, socialista y revolucionaria, a lo largo de su historia ha sufrido numerosas escisiones en su seno. Así, durante años ETA mantuvo dos corrientes, ETA Político-Militar (ETA P-M), la mayoritaria, de origen obrero y que supeditaba la violencia a la lucha política, y ETA Militar (ETA-M). La primera de ellas, renunció al uso de la violencia en 1982 y se disolvió como organización para integrarse en la formación política Euskadiko Ezkerra. Desde entonces sólo ha perdurado ETA militar.
Su objetivo de constituir una Euskal Herria independiente como un estado socialista, abertzale y revolucionario ha contado con el respaldo de una parte de la izquierda abertzale. El llamado ‘brazo político’ de ETA, conformado por la Izquierda abertzale, se constituyó desde la creación de Herri Batasuna en 1977 y sus numerosas marcas posteriores. El entorno afín a ETA ha contado con una compleja estructura de apoyo tanto de carácter sindical (LAB), mediático (Egin, Gara) como juvenil (Jarrai, Haika, Ernai).
Los centenares de atentados y asesinatos cometidos por ETA se dirigieron inicialmente contra representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, para extenderlos posteriormente a otros ámbitos como la política primero y la judicatura, el empresariado o los periodistas después. ETA cometió gran parte de sus atentados con la colocación de coches bomba, los disparos a quemarropa o el envío de cartas bomba. Junto a ello, la amenaza y la extorsión, y el secuestro se convirtieron en parte de su acción terrorista. Se estima que extorsionó a cerca de 10.000 empresarios.
A lo largo de su historia, el rechazo a la acción criminal de ETA se fue intensificando en la sociedad vasca y española. El temor inicial se superó en gran parte gracias a la actuación de movimientos cívicos (Gesto por la Paz, ‘Basta Ya’), los procesos de asilamiento del entorno de apoyo social y política de ETA (Pacto de Ajuria Enea, Pacto de Lucha Antiterrorista, Ley de Partidos) y la movilización social, es especial tras atentados como el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco en julio de 1997 o el secuestro de José Antonio Ortega Lara.
La batalla policial, la colaboración de Francia –durante años convertida en refugio de los terroristas- y la presión social contra el entorno de la izquierda abertzale debilitaron no sólo la estructura de la propia organización sino también su respaldo en la sociedad vasca.
En febrero de 2018 ETA aún está activa como organización terrorista. Se anuncia su posible disolución para este año. Entretanto, el debate del relato sobre lo sucedido se convierte en el nuevo pulso para cerrar la profunda herida que casi medio siglo de dolor ha dejado en nuestro país. ETA tiene casi 300 presos en sus cárceles y 379 asesinatos por esclarecer.
Lo más visto