Muere Luis Irizar, "maestro de maestros" de la cocina vasca
El decano de la cocina vasca, Luis Irizar, considerado el maestro de maestros, ha fallecido este jueves en San Sebastián […]
El decano de la cocina vasca, Luis Irizar, considerado el maestro de maestros, ha fallecido este jueves en San Sebastián […]
La Administración vasca fija para 2030 que las licitaciones se hagan bajo criterios sostenibles con el medio ambiente y que el 100% de la energía empleada por el sector público sea renovable.
La evolución de la sexta ola ya obligó a aplazar operaciones no urgentes y ahora, con una incidencia acumulada de 745 casos, la necesidad de reforzar rastreos comienza a afectar a la Atención Primaria.
Cierra un acuerdo por el que las autoridades vascas asumirán las obras de acceso y soterramiento en Bilbao y Vitoria, cuyo coste será posteriormente compensado vía Cupo. Aún negocia el cumplimiento íntegro del Estatuto, pendiente y acordado en 2018.
El incremento de casos ha disparado la incidencia entre los niños de entre 6 a 12 años a los 1.686 casos por cada 100.000 habitantes. Las autoridades vascas aplicarán la 'Ley vasca antipandemia' aprobada en verano.
Valora positivamente el acuerdo presupuestario alcanzado con la coalición que lidera Otegi en un tiempo en el que "Euskadi está necesitada de diálogo". Azpiazu asegura que es un pacto "generoso en lo económico y mesurado en lo político".
El TS avala el recurso del Gobierno vasco contra la resolución del Tribunal Superior vasco que rechazó su implantación. Supondrá la aplicación de nuevas restricciones. La incidencia acumulada alcanza ya los 509 casos.
Las autoridades sanitarias vascas podrían decretarla esta semana. Califican de "preocupante" el incremento constante de casos. En la última semana el covid ha dejado 18 fallecidos más y ha tensionado el sistema sanitario.
El Ejecutivo de Urkullu quiere poder aplicar la obligatoriedad de la mascarilla. Recuerda que carece de herramientas suficientes, como poder exigir el certificado Covid. La incidencia en el País Vasco se ha duplicado en sólo una semana.
Las dos formaciones nacionalistas han escenificado ante la sociedad vasca una suerte de 'carrera de réditos' obtenidos por su apoyo a las cuentas de Sánchez, publicitando cada acuerdo y avance en la negociación.
La empresa vasca BioTech Foods cierra un acuerdo con la multinacional brasileña JBS, la mayor empresa mundial del sector de las proteínas, para crear en 2024 la primera planta de carne cultivada de España y la cuarta del mundo.
La coalición logra convocar a sus bases en una marcha multitudinaria en Bilbao coincidiendo con el 20-N y en la que ha proclamado la necesidad de gozar de autonomía para decidir el futuro de la nación vasca.
El chef José Juan Castillo, de Casa Nicolasa experto en cocinar kokotxas, ha muerto este sábado. José Juan Castillo, uno […]
La izquierda abertzale convoca una manifestación multitudinaria del 20-N en Bilbao en pleno repunte de casos por Covid en Euskadi que han llevado al Ejecutivo a restringir las concentraciones.
El Ejecutivo advierte de que "no vamos bien" y la evolución de la pandemia podría complicarse "si no tomamos medidas". Insta a los ayuntamientos a suspender eventos multitudinarios.
En pleno repunte de casos en Euskadi, aseguran que la ley de Cuerpos y Escalas abre sus funciones a profesionales de la Salud Pública sin el mismo nivel de especialización para la detección de brotes o la programación de vacunas, entres otras funciones.
El fin de semana eleva la incidencia acumulada a 181 casos, situando al País Vasco, junto a Navarra, a la cabeza. La incidencia se deja sentir ya en los hospitales. El Gobierno vasco anunciará mañana medidas para las localidades más afectadas.
El País Vasco aplicó a comienzos de los años 90 las llamadas 'vacaciones fiscales', incentivos para atraer a empresas y que, tras un largo proceso de 17 años, Europa declaró ilegales. Cerca de 300 empresas tuvieron que devolver las ayudas.
La coalición evita la unanimidad en la iniciativa del Parlamento Vasco que rechaza los actos de bienvendia a los presos de ETA y condena los "agravios" a las víctimas.
Es el objetivo que se ha marcado Salud para el próximo año. En 2013 el Gobierno intentó un registro obligatorio de la prioridad de un paciente para ser atendido en euskera o castellano. Finalmente, el registro lo hizo voluntario.
Lo más visto