Urkullu cuestiona el Estado de Alarma: "Lo que se necesita es aplicar la 'cogobernanza'"
El lehendakari asegura que existe "legislación ordinaria" suficiente para imponer medidas homogéneas a todas las Comunidades Autonomas.
El lehendakari asegura que existe "legislación ordinaria" suficiente para imponer medidas homogéneas a todas las Comunidades Autonomas.
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco asegura que 'Euskal Herria ta Askatasuna', del director Thomas Lacoste, evita la deslegitimación del terrorismo, ignora a las víctimas y "glorifica" a "sanguinarios terroristas como 'Josu Ternera'".
Según una encuesta de GAD-3, patrocinada por Amazon Prime, el 60% de los menores de 34 años no saben quiénes […]
La carrera comienza hoy en Irún con una etapa que discurre entre seis de los municipios guipuzcoanos con mayor incidencia del País Vasco. Mañana llega a Navarra, que el jueves activa su confinamiento.
Denuncia el acuerdo alcanzado en agosto que limita a un tercio su tiempo de intervención y presentación de iniciativas, reduce sus asesores e impide el uso de sus siglas.
La Fundación Miguel Ángel Blanco estrena 'Bajada de bandera', un documental fruto de la investigación sobre el asesinato de 14 taxistas a manos de ETA entre 1969 y 1985, en muchos casos bajo falsas acusaciones de colaboración con la policía.
Mientras el clima político nacional se enciende, mantiene su apoyo a Sánchez y logra actualizar el traspaso de 29 competencias, se abre a apoyar la reforma del CGPJ y prepara el acuerdo presupuestario
La decisión que Urkullu adoptará mañana prevé reforzar las restricciones de aforos, movilidad y reunión y sitúa al País Vasco a las puertas del máximo nivel de emergencia previsto, el 5, de su 'Plan Bizi Berri'.
SUP, CEP, SPP y UFP afirman que se está produciendo un "avance silencioso" para excluir "cualquier cuestión que evidencia la presencia del Estado" en el País Vasco, ante "la indiferencia de nuestros responsables políticos e instituciones".
La pérdida de algo más de 2.000 millones con la que prevén cerrar el año sus haciendas forales repuntará levemente el próximo, un 6,3%, pero lejos de compensar el hundimiento de 2020.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez remite un calendario actualizado para completar el Estatuto vasco que incluye el régimen económico de la Seguridad Social antes de mayo de 2022, 11 materias en primavera y 17 antes de octubre de 2021.
Considera que las huellas en los tubos lanzagranadas del atentado contra el cuartel de Aretxabaleta y las circunstancias vividas la noche del atentado -con otro crimen en Ordizia por el que sí fueron condenados- no acreditan "su directa participación".
La formación, sin embargo, puntualiza que si tras explorar de nuevo el diálogo en busca de consensos persiste el bloqueo se podría abordar "puntualmente" la modificación de mayorías propuesta por PSOE y Unidas Podemos.
Los datos de la pandemia en el País Vasco se disparan y alteran el escenario de menor incidencia que registraba en comparación con sus vecinas Navarra, La Rioja y Castilla y León, que junto a Madrid y Aragón encabezan el impacto de la segunda ola.
La Junta Directiva de los populares vascos le proclama presidente por mayoría absoluta y tras integrar a parte del sector afín a Alfonso Alonso y nuevos valores de la formación. Iturgaiz cuenta con el pleno apoyo de Génova.
El expreso de ETA está siendo juzgado por la Audiencia Nacional, junto a José Miguel Latasa Getaria, de cometer un atentado en 1986 en el que murieron dos guardias civiles.
Contra ambos exmiembros de ETA las acusaciones piden 66 años de prisión por el asesinato de dos agentes de la Guardia Civil hace 34 años en Aretxabaleta
A instancia de la Fiscalía el juez Ismael Moreno accede a la libertad pero tras retirarles el pasaporte, prohibirles abandonar el país y obligarles a presentarse semanalmente ante una instancia judicial.
Una junta directiva extraordinaria lo designará este jueves y pondrá fin a los ocho meses de interinidad en el que la formación ha estado liderada por Amaya Fernández, ex número dos con Alfonso Alonso.
La lista de 66 proyectos que remitió al Gobierno para optar a las ayudas incluye el AVE vasco, parques eólicos, una planta de baterías de litio o ayudas para la reconversión en psicifactoría de la Central de Lemóniz.
Lo más visto