El sentido de la vida
Para Gustavo Coronel Para poder acceder a este y otros contenidos debes de ser suscriptor. Opciones de suscripción Suscripción mensual 6€ Suscríbete Suscripción anual 60€ Suscríbete ¿Todavía no estás seguro? […]
Para Gustavo Coronel Para poder acceder a este y otros contenidos debes de ser suscriptor. Opciones de suscripción Suscripción mensual 6€ Suscríbete Suscripción anual 60€ Suscríbete ¿Todavía no estás seguro? […]
Un joven ha sido detenido en Bilbao en el transcurso de los incidentes que se están registrando al término de la manifestación convocada este sábado en apoyo al rapero Pablo […]
Si existe un político “clásico” de entre ese selecto grupo de los que yo califico como “imprescindibles”, de los que siempre “están ahí” y son completamente necesarios, ya sea como […]
El Museo Guggenheim Bilbao inaugura una muestra dedicada a pintores como Durrio, Zuloaga, Guiard o Arteta que plasmaron la vida de la Villa en el cambio de siglo, una explosión de actividad comercial, rural y social.
'El lenguaje oculto de los libros', la segunda novela del autor bilbaíno, Alfonso del Río, narra en forma de 'thriller' la misteriosa muerte de un empresario vasco. La investigación posterior conecta el Bilbao de los años 30 con Londres y Oxford con la literatura como eje de la trama.
La formación recupera los honores anulados al escritor en 1936. Su figura cuenta en los últimos años con un renacido reconocimiento institucional en Bilbao, pese a las profundas discrepancias que mantuvo con el fundador del PNV.
"Deficiente mental y espiritual": así llamaba el escritor y pensador español al Führer
Uno de los dos grandes errores de Santiago Abascal en la moción de censura, planeada concienzudamente para presentar su candidatura a liderar la derecha española, fue despreciar a Europa. Recurrió […]
«Si hablan como Vox, piensan como Vox, se explican como Vox y tiene su mismo estilo, son Vox», le ha espetado el titular de Sanidad, Salvador Illa, a la portavoz […]
En 2006 la entonces ministra de Fomentó impuso el nombre del histórico dirigente socialista para renombrar la terminal. La decisión fue rechazada por el resto de partidos y Azkuna llamó a ignorar la nueva denominación.
Está en bucle el bicho, que se da una segunda vuelta gratis en el tiovivo de nuestras narices. Están en bucle los indepes, que regresan a sus monedas e historias […]
La Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha confirmado que una treintena de estudiantes permanecen confinados en la residencia Miguel Unamuno del barrio de Sarriko de Bilbao tras detectarse algún caso […]
El volumen incluye más de medio millar de imágenes del cuerpo militar
A principios del siglo XX, Zumaia comenzó a resurgir. Las fábricas de cemento se habían convertido en el motor económico de este pueblo guipuzcoano al que hasta 1916 se llegaba […]
«El mar. La mar. El mar. ¡Sólo la mar! Así describió Rafael Alberti en 1925 su lugar: El Puerto de Santa María, hoy lugar de turistas, siempre de pescadores y […]
La segunda parte de la autobiografía de Fernando Sánchez Dragó que ha titulado Galgo corredor (Planeta), tiene de telón de fondo el Madrid de sus años de juventud, entre los […]
La Historia está repleta de interconexiones complejas y, como la memoria de los humanos, codifica almacena y recupera la información del pasado. Esto es lo que lleva haciendo años William […]
La Residencia de Estudiantes de Madrid se situó como el primer centro cultural de la España de entreguerras.
El líder del PP, Pablo Casado, ha anunciado que apoyará la prórroga del estado de alarma para los próximos 15 días tras dejar ayer en suspenso el sentido de su […]
Pablo Iglesias vuelve a sacar la República como un ramo de novia muerta, flores lilas y labios lilas de muchacha besada por el mármol. Creo que el coronavirus ayuda mucho […]
Miguel de Unamuno y Jugo fue un escritor y filósofo español nacido en Bilbao en 1864 y perteneciente a la generación del 98. Autor de gran variedad de géneros literarios como poesía, ensayo, teatro y novela, y Rector de la Universidad de Salamanca, también tuvo participación pública y política como diputado de las cortes constituyentes de la Segunda República Española, aunque luego se distanciara apoyando la sublevación militar que dio inicio a la Guerra Civil, para volver a retractarse de su postura posteriormente.
Falleció el 31 de diciembre de 1936 en Salamanca, su fallecimiento y las circunstancias que prosiguieron aún generan dudas.