ERC congela las negociaciones hasta que el Gobierno se pronuncie sobre Junqueras
Esquerra Republicana no contempla otra opción que la puesta en libertad de Oriol Junqueras en cumplimiento de la sentencia del […]
Esquerra Republicana no contempla otra opción que la puesta en libertad de Oriol Junqueras en cumplimiento de la sentencia del […]
El tribunal del 'procés' y el juez Llarena ya han pedido a las partes personadas que se pronuncien sobre lo que implica el fallo del tribunal de Luxemburgo
El PP propondrá una reforma de la Ley para que no puedan ser electos "prófugos de la justicia" y la modificación de la Euroorden
Dejémoslo claro desde el principio: El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, TJUE, dice que, en virtud de su […]
"Ha llegado el momento en que la política esté solo en la política", asegura Carmen Calvo, mientras la Abogacía del Estado estudia su respuesta
En ocasiones el Tribunal de Justicia de la Unión Europea trabaja junto a Putin y Trump para destruir Europa. En […]
El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, instó este jueves al Tribunal Supremo español a cumplir con lo que le […]
La Fiscalía del Tribunal Supremo se ha manifestado de forma inmediata sobre la situación de Oriol Junqueras tras la sentencia […]
La Sala Segunda del Supremo da cinco días a Fiscalía, Abogacía del Estado, acusación popular y la defensa de Junqueras para que presenten sus alegaciones a raíz de la sentencia del TJUE que reconoce la inmunidad del líder de ERC
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha asegurado este jueves que la próxima reunión del grupo parlamentario la harán […]
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictado este jueves que el exvicepresidente de la Generalitat y […]
El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, ha asegurado este jueves que el exvicepresidente de la Generalitat y […]
Los republicanos suspenden las negociaciones de investidura con el PSOE hasta conocer la postura de la Abogaciía del Estado y la Fiscalía
La sentencia responde a las consultas del Tribunal Supremo sobre si debió dejar salir al ex vicepresidente catalán de prisión para jurar su cargo
El TJUE se pronuncia este jueves sobre si el Supremo debió mantener al ex vicepresidente catalán en prisión preventiva o su inmunidad no lo permitía
Tres magistrados destacan que la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos vincula el derecho de representación política con la "democracia misma"
Consideran que el Supremo debió tomar una medida "menos lesiva" para respetar el derecho a la representatividad de Junqueras recogido en la Constitución
No hubo sorpresas ayer en la ronda negociadora de Pedro Sánchez con Pablo Casado e Inés Arrimadas. El presidente se […]
El comportamiento de ERC en esas negociaciones secretas que nos quieren llevar del ronzal hacia una España «plurinacional» en la […]
Fuentes jurídicas esperan que el TJUE no resuelva sobre la inmunidad de Junqueras pero dé un toque de atención a la Justicia española
Oriol Junqueras (Barcelona, 1969) líder de ERC y vicepresidente del Gobierno de la Generalitat que convocó el referéndum independentista del 1-O y promovió la declaración unilateral de independencia (DUI) del 27 de octubre de 2017. Su participación en estos hechos le ha comportado la imputación por los delitos de rebelión, sedición y malversación en la causa que actualmente se juzga en el Tribunal Supremo.
Junqueras asumió la presidencia de Esquerra Republicana de Cataluña en 2011, en plena crisis final del segundo gobierno tripartito. Tras la “limpieza” del aparato afrontada por Joan Puigcercós, Junqueras, con Marta Rovira de número dos, debía ser el hombre que llevara a Esquerra al primer puesto del catalanismo y emprendiera el camino de la independencia.
Bajo su mando, ERC fue el primero de los tres partidos de izquierdas que completó su travesía en el desierto y en 2012 dobló los resultados de 2010 hasta los 21 diputados. Desde entonces ha amenazado el dominio convergente en el nacionalismo catalán.
ERC se benefició entonces de la reacción a la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut y las manifestaciones que desde ese año organizan ANC y Omnium, lo que llevó a Artur Mas a presionarle hasta conseguir que aceptara una alianza electoral en 2015, bajo el paraguas de JxSi. La coalición ganó las elecciones pero la CUP forzó la salida de Mas, lo que llevó a Carles Puigdemont a la presidencia del Govern, con Junqueras como vicepresidente.
Antes de desembarcar en la política catalana Junqueras fue eurodiputado de ERC como independiente. En esa época nace su relación con Raül Romeva, al que impuso como cabeza de cartel de JxSi y después conseller de Exteriores. De vuelta en Cataluña, se convirtió en el primer alcalde republicano del cinturón rojo de Barcelona en Sant Vicenç dels Horts.
Historiador de formación, especialista en historia de la economía, es un hombre de profundas convicciones religiosas. Formado en la escuela italiana de Barcelona, trabajó en los Museos Vaticanos durante época de formación universitaria.
Lo más visto