El sueldo medio de los directivos bajó un 2% en 2016, el doble que en las plantillas
El salario medio bruto descendió un 0,8% el pasado año
El salario medio bruto descendió un 0,8% el pasado año
El aumento del empleo femenino, peor pagado, y de la temporalidad, entre los factores que han presionado a la baja
Cataluña registra el mayor incremento en el número de parados tras el 1-O de toda España
El paro subió en 56.844 personas tras el fin de la época veraniega
Un informe de Adecco muestra que, sin tanto miedo al desempleo, el dinero ha pasado a un segundo términos y los trabajadores quieren mejor ambiente laboral y horarios flexibles
La Administración sigue creando empleo interino pese a que desde el pasado mes de marzo existe el compromiso de reducir […]
Prácticamente todo el empleo se crea en servicios por el auge del turismo, mientras cae en el campo en plena sequía
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en septiembre en […]
El Banco de España ha publicado este jueves sus nuevas previsiones macroeconómicas para España y, aunque mantiene sin variación los […]
El Ministerio de Empleo ha acordado con todas las comunidades autónomas la prórroga de la ayuda de entre 400 y […]
Por todos es de sobra conocido, a pesar de los malabarismos estadísticos que utilizan los gobiernos en ejercicio con independencia […]
El número de personas en paro registradas en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal (SEPE) aumentó en […]
Báñez negocia con patronal y sindicatos un nuevo marco para el Plan Prepara y reclama que las regiones deleguen de manera extraordinaria la gestión al SEPE para poder prorrogarlo.
El Plan Prepara, la ayuda de 400 euros ligada a la formación para parados de larga duración que no tengan […]
España ha registrado el segundo mayor repunte en el número de ninis –jóvenes entre 20 y 24 años que ni […]
Los trabajadores de los servicios de seguridad harán paros parciales a partir del 20 de agosto
Podemos quiere pactar con PSOE un plan para reubicar a parados mayores de 55 años en tareas de rehabilitación de edificios
La temporada turística propició una fuerte caída en julio del número de parados registrados en las oficinas de empleo. Según […]
Mariano Rajoy puede marcharse de vacaciones con un magnífico dato de empleo en la maleta: el paro ha bajado de […]
Al ritmo de Orfeo en los Infiernos, una ópera de cuatro actos escrita por Jacques Offenbach en 1858, el Partido […]
Conoce la última hora y noticias del paro en España: leyes, normativa, cuánto se puede cobrar de paro, cuándo se cobra el parto, etc.
El desempleo en España es una situación que muchos ciudadanos pueden enfrentar en algún momento de su vida laboral. Conocer los detalles acerca de las prestaciones y subsidios asociados a esta circunstancia es esencial para hacer frente a este periodo con la mayor tranquilidad posible.
El paro es una parte fundamental del sistema de seguridad social de España. Es un servicio gestionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y se otorga a aquellos ciudadanos que se encuentran en situación de desempleo y cumplen con determinados criterios. Es decir: no por no tener trabajo se puede cobrar el paro en España.
Para poder cobrar el paro en España, es necesario:
La cantidad otorgada en la prestación de desempleo en España se calcula en base a la base reguladora del trabajador. Esta se determina a partir del promedio de las bases de cotización de los últimos 180 días trabajados. En los primeros 180 días de paro, la prestación corresponde al 70% de la base reguladora. Posteriormente, se reduce al 50%.
En caso de haber agotado la prestación contributiva o no haber cotizado lo suficiente para acceder a ella, el sistema español ofrece un subsidio de desempleo. Este subsidio tiene una cuantía fija y se concede bajo condiciones de renta.
Todos los meses cambia cuándo se cobra el paro en España, ya que el dinero de los beneficiarios llega a los bancos y estos lo ingresan en la cuenta de lo que reciben el paro. El SEPE ingresa este dinero entre los días 10 y 15 de cada mes, pero durante la pandemia del Covid-19 algunos bancos decidieron adelantar el pago del paro y posteriormente lo mantuvieron. Así, dependiendo del banco y cómo caigan los festivos y fines de semana en los días 10 y 15, le fecha de cuándo cobrar el paro puede variar.
Entender la prestación de desempleo o paro en España es una herramienta esencial para cualquier ciudadano que pueda enfrentarse a una situación de desempleo. Este beneficio social, aunque con sus limitaciones, puede proporcionar un soporte crucial mientras se buscan nuevas oportunidades de trabajo.
Conoce en El Independiente noticias, última hora, actualidad, leyes, propuestas de ley, movimientos ciudadanos, opinión e información del paro en España.
Lo más visto