Cs apoyó derogar la prisión permanente revisable porque se lo exigió el PSOE
La formación naranja justifica que firmaron el acuerdo con el PSOE en 2016 porque fue una "cesión" para cerrar el programa de medidas conjuntas
La formación naranja justifica que firmaron el acuerdo con el PSOE en 2016 porque fue una "cesión" para cerrar el programa de medidas conjuntas
Los grandes sindicatos habían retrasado dos días su convocatoria de manifestaciones por las pensiones para confluir el próximo sábado con los jubilados de la Coordinadora Estatal
En los pasillos del Congreso se especula con que el presidente del Gobierno tendrá que hacer un guiño a los jubilados el próximo 14 de marzo, pero Moncloa avanza que no habrá "golpes de efecto"
PP, PSOE y Ciudadanos votan en contra de la Proposición de Ley y acusan a ERC de "legislar en beneficio propio"
El debate este jueves en el Congreso sobre la prisión permanente revisable está tensando al PSOE hasta el punto de […]
El magistrado leonés ocupó la Secretaría de Estado de Justicia durante el primer mandato del socialista Rodríguez Zapatero
Reprochan a la formación de Albert Rivera el "oportunismo" a la hora de presentar su enmienda a la totalidad, antes incluso de que se pronuncie el Tribunal Constitucional
Familiares de víctimas de crímenes con gran impacto ante la opinión pública amenazan con llevar a cabo una campaña en […]
El Ejecutivo mantiene mejor interlocución con barones socialistas como Susana Díaz o Guillermo Fernández Vara
El día después de las primarias socialistas, el secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, llamó a Pedro […]
Ciudadanos sería el primer partido en intención de voto con un 28,9 por ciento si se celebrasen hoy elecciones, seguido […]
Impone el uso de la marca Podemos cuando los territorios huyen de ella por estar "quemada"
Podemos se presentará con su marca a las próximas elecciones y quiere formar parte de más gobiernos autonómicos
El auge electoral de Ciudadanos preocupa a los dirigentes territoriales y federales del PSOE de cara a las próximas elecciones […]
Génova no descarta perder hasta dos eurodiputados pues se mueven en una horquilla de 14-16, que son los que tienen ahora
PSOE, Podemos y Ciudadanos han aprobado este miércoles en una subcomisión del Congreso a puerta cerrada un texto que propone […]
El ex presidente del Gobierno Felipe González ha confirmado este miércoles a Pedro Sánchez que tampoco acudirá a la Escuela […]
PSOE, Podemos y Ciudadanos pactan una reforma en el Tribunal de Cuentas para obligar a los partidos a presentar sus datos fiscales
Los grupos parlamentarios de PSOE, Unidos Podemos y Ciudadanos han aprobado este miércoles, en la subcomisión que estudia medidas para […]
La proposición de ley socialista obligaría a las empresas a adecuar las jornadas a la conciliación familiar de las trabajadoras
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) fundado el 2 de mayo en el año 1879 fundado por Pablo Iglesias. En la Taberna Casa Labra, de Madrid, un grupo de intelectuales y políticos se reúnen clandestinamente para preparar las bases del partido, cuyo objetivo es representar las bases de la clase obrera y trabajadora.
Después de 30 años de que se formase el partido Socialista, Pablo Iglesias sale como diputado, representando al PSOE por primera vez en el congreso de los diputados.
La guerra civil Española hace que la formación de un giro inesperado y el 1 de abril de 1939 muchos socialistas son encarcelados o asesinados y otros se ven obligados a salir de España. Aún así, su actividad continúa en la absoluta clandestinidad, fuera del país. En el año 1977, casi 40 años después, con la llegada de la democracia a España, el PSOE se sitúa como la principal fuerza de la oposición.
Ya en el año 1982 Felipe González se proclama presidente de España, encabezando al partido. Su candidatura dura hasta el año 1996 .
El siguiente presidente de España del partido fue José Luis Rodríguez Zapatero en el año 2004, su candidatura sería hasta el año 2012.
En la actualidad gobierna otro presidente del Partido Socialista, Pedro Sánchez, cuyo gobierno empieza en consecuencia de una moción de censura presentada al anterior presidente de España, Mariano Rajoy por parte del propio partido.
Lo más visto