Logran parar por primera vez la enfermedad de Huntington
Un medicamento probado en un ensayo clínico suprime por primera vez los efectos de la mutación genética Huntington, responsable de la enfermedad degenerativa.
Un medicamento probado en un ensayo clínico suprime por primera vez los efectos de la mutación genética Huntington, responsable de la enfermedad degenerativa.
Abrir la veda con la primera copa navideña de noviembre y terminarla apurando las existencias de la despensa a mitad de enero nos dejará, de media, tres kilos en las alforjas.
Un equipo de investigadores en el que ha participado un grupo de antropólogos de la Universidad de Granada ha descubierto los dos casos más antiguos de cáncer de mama y mieloma múltiple en Egipto.
El último informe del Sistema Nacional de Salud revela que la espera para acudir al especialista es de casi dos meses
Científicos del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja y la Universidad de Navarra han descubierto que la reducción de la proteína conocida como adrenomedulina es capaz de frenar la pérdida de memoria
Profesionales y pacientes piden un plan de cribado para diagnosticar y tratar la enfermedad a los aproximadamente 120.000 españoles que, con el virus activo, no están en tratamiento
La UE mantiene la prohibición de tratar la carne con fosfatos
El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una proposición no de ley en el Congreso en la que insta al Gobierno […]
Auditorio de la sede central de Repsol en Madrid. Por segunda vez se organiza una charla sobre VIH. «La primera […]
En la lucha contra el sida España no brilla. Portugal, si ir más lejos, se ha adelantado en la implementación […]
Por un lado, los motores de coches y motos, los aviones, la gente saliendo de los bares por la noche; […]
Más de 160.000 personas se han infectado con el virus del VIH en Europa en 2017. La región europea es […]
El estudio "Las facetas del bienestar: una aproximación multidimensional a la calidad de vida en España y sus comunidades autónomas 2006-2015" revela también que en Andalucía y Canarias son las que tienen un menor bienestar.
El Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona ha sido el primero en probar el primer exoesqueleto infantil del mundo […]
Un estudio de la Universidad de Cambridge compara los huesos de nuestras antepasados agrícolas con las deportistas de élite de hoy, cuyos brazos son un 11-16% más débiles.
La cuarta edición del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) mantiene el top cinco del año pasado, mientras que el Ramón y Cajal de Madrid cede el sexto puesto a La Fe de Valencia.
Aunque estuviesen completamente aislados del mundo exterior, los médicos de familia sabrían que ha llegado (por fin) el frío. Sus […]
Expertas de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición advierten de la relación entre la acumulación de grasa y el deterioro cognitivo en la campaña "Cuida tu peso, cuida tu memoria".
El Instituto de Investigaciones del Sueño sostiene que con un electroencefalograma se puede confirmar o descartar en el 90% de los casos de TDAH
Cinco trabajadores de la multinacional Honeywell en Barcelona han presentado la primera demanda del Estado que reclama que se reconozcan […]
En esta etiqueta de El Independiente caben todos los temas relacionados con las distintas especialidades médicas, como médicos de familia, enfermeros, alergólogos, anestesistas, cardiólogos, cirujanos, pediatras, dermatólogos, endocrinos, ginecólogos, hematólogos, oncólogos, logopedas, neumólogos, neurólogos, nutricionistas, oftalmólogos, otorrinolaringólogos, psiquiatras, traumatólogos, de urgencias, o urólogos. Enfermedades como alergias, bronquitis, bulimia, cáncer, depresión, dengue, dermatitis, derrame, ébola, embolia, edema, enfermedades raras, faringitis, fibromialgia, fascitis, gastritis, gastroenteritis, glaucoma, gota, hepatitis, hemorragias, ictus, infecciones, insomnio, infarto, insuficiencia cardiaca, legionella, linfoma, lipotimia, lepra, leucemia, malaria, meningitis, melanoma, migrañas, osteoporosis, pancreatitis, paperas, Parkinson, rabia, sarampión, sífilis, tendinitis, tétanos, trastornos, úlcera, urticarias, varicela, vértigo. Información relacionada con la salud, como enfermedades, hábitos saludables, medicamentos, investigaciones, avances y descubrimientos médicos, legislación en materia sanitaria, proyectos sanitarios, campañas. Enfermedades derivadas de la alimentación, como la desnutrición, la obesidad, la diabetes, la bulimia, la anorexia, o la anemia. Información relacionada con funciones vitales o procesos humanos, como los embarazos, los nacimientos, el crecimiento, el desarrollo, las relaciones sociales, las relaciones sexuales, la reproducción, los métodos diferentes de reproducción, el envejecimiento, las defunciones y muertes.
Lo más visto